
La insuficiencia renal crónica es una de las complicaciones de
la diabetes y la hipertensión arterial, las principales causas de muerte en
México, sin embargo los derechohabientes del ISSSTE tienen cobertura total con
terapia de reemplazo renal.
“El paciente con enfermedad renal requiere de tratamiento
especializado y de alto costo para el sector salud, sin embargo, en el ISSSTE
contamos con la mayor parte de los medicamentos indicados, al año atendemos a
cientos de derechohabientes, que además reciben un trato digno y
personalizado”, señaló.
El médico especialista destacó que debido a la alta demanda de
pacientes con Enfermedad Renal Crónica, la Clínica del ISSSTE en Xalapa reforzó
la atención médica para derechohabientes con dichos padecimientos y ahora
cuenta con tres nefrólogos que coadyuvan a mejorar la calidad de vida de los
afiliados.
“Actualmente la Unidad de Hemodiálisis de la Clínica del
ISSSTE en Xalapa cuenta con cuatro máquinas para dar atención a 30 pacientes, y
se ha iniciado con un proyecto a mediano plazo para su ampliación, con lo que
se podrá cubrir la atención de una mayor cantidad de pacientes mejorando su
calidad de vida”.
Baizabal Olarte informó que la nefrología, es la rama de la
medicina interna que se ocupa del estudio de la función renal, “dentro de esta
ciencia, se llevan a cabo múltiples procedimientos diagnósticos para preservar
la vida de los pacientes que se encuentran en riesgo, uno de estos es la
biopsia renal percutánea”.
Pese a ser una Unidad Médica de segundo nivel, en la
Clínica-Hospital del ISSSTE en Xalapa se realizó, por primera vez, una biopsia
renal, que permitió diagnosticar con el "Síndrome de Churg-Strauss o
granulomatosis con poliangeítis eosinofílica" a una paciente de mediana
edad, lo que permitió salvarle la vida.
Baizabal Olarte explicó que este padecimiento es un trastorno
poco frecuente caracterizado por una inflamación de los vasos sanguíneos que
afecta a los pulmones y comienza de manera insidiosa como una forma de asma o
del tracto gastrointestinal, los nervios periféricos, corazón, piel o riñones.
“El procedimiento se llevó a cabo a una paciente de la séptima
década de la vida, en quien encontramos un deterioro de la función renal
rápidamente progresivo, con criterios dialíticos de urgencia y para biopsia
renal. Gracias a esta intervención se pudo obtener un diagnóstico certero, se
inició el tratamiento específico, y lo más importante es que se pudo mantener a
la paciente con vida”, detalló.
El especialista egresado de la Universidad Veracruzana, con
especialidad en medicina interna y nefrología por la UNAM, actualmente cuenta
con tres años de servicio y experiencia en el ISSSTE, detalló que gran parte de
estas enfermedades atacan los glomérulos o porciones de la nefrona (unidad
funcional del riñón), es decir, las pequeñas estructuras dentro de los riñones
que filtran los desechos y el exceso de agua de la sangre, que se convierte en
orina, “al ser dañados se vuelve imposible eliminar los desechos”.
Enfatizó que "la enfermedad renal crónica en su etapa más
avanzada, se trata con diálisis o con un trasplante de riñón".
Finalmente, Baizabal Olarte destacó que pese a que las
instituciones de salud generalmente no cubren en su totalidad los padecimientos
renales, el derechohabiente del ISSSTE cuenta con atención personalizada y con
el surtimiento de una gama de medicamentos de alto costo, que son empleados
tanto en la prevención como en el tratamiento.
Agregó que el plan de acción del ISSSTE para enfrentar los
padecimientos crónico-degenerativos: relacionados con edad avanzada,
sedentarismo, sobrepeso y malos hábitos alimentarios, “es un gran reto, tenemos
que trabajar todos de manera conjunta en la institución, centrarnos en la
educación del paciente, para hacerlo una persona proactiva, comprometida y
corresponsable en el cuidado de su salud”.
Cifras del 2013 del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
indican que la Insuficiencia Renal Crónica es además la tercera enfermedad que
quita más Años de Vida Saludable, sólo detrás de la Diabetes Mellitus y la
Cardiopatía Isquémica.
Por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña
Nieto y del Director General, José Reyes Baeza Terrazas, el Seguro Médico del
ISSSTE al que tienen derecho todos los afiliados tiene como misión primordial
coadyuvar a controlar uno de los principales problemas de salud pública que
enfrenta nuestro país y que es la causa de más de 12 mil 700 fallecimientos
cada año.