
Xalapa, Ver., 13 de
enero de 2017.- Ante representantes de la asociación civil “Alma de Mujer
y Vida”, la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, Yadira
Hidalgo González, explicó en qué consiste la Alerta de Violencia de Género que
decretó la Secretaría de Gobernación para 11 municipios del estado de Veracruz,
el pasado mes de noviembre.
La funcionaria municipal agradeció al regidor Silem García por la
invitación para exponer un tema que es de importancia y que es necesario
difundir en todos los espacios para que la población conozca y sepa de qué
manera se pueden involucrar en su difusión.
La funcionaria detalló que la Alerta es un mecanismo federal que tienen que
implementar los estados para aplicar medidas enfocadas a disminuir la violencia
contra las mujeres, en esta ocasión la alerta se decretó para 11 municipios del
estado como son: Xalapa, puerto de Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos,
Minatitlán, Tuxpan, Poza Rica, Las Choapas, Córdoba, Orizaba y Martínez de la
Torre.
Este mecanismo contempla diversas acciones en tres rubros, medidas de seguridad,
prevención y justicia y reparación, y entre los estados y municipios tienen que
implementar como la recuperación de espacios públicos, alumbrado, patrullajes,
operativos de vigilancia, información y atención inmediata a mujeres en riesgo,
-órdenes de protección y protocolos de seguridad.
En cuanto a las medidas de prevención se contempla la capacitación al
funcionariado público, a las unidades de género, actualizar el Banco Estatal de
Datos, establecer medidas de reeducación para personas agresoras y medidas de
justicia, relacionadas a brindar una pronta atención y aplicación de la ley en
los casos de feminicidios.
La directora del IMMX, Yadira Hidalgo González, dijo que esta medida está
contemplada en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y
que la pueden solicitar a través de un documento que contemple un diagnóstico
que comprenda la problemática que se presenta por feminicidios en cada entidad,
en el caso de Veracruz, el diagnóstico fue presentado por la Facultad de
Antropología de la Universidad Veracruzana, dentro del proyecto “Asesinatos de
Mujeres y Niñas por razón de género. Feminicidos en la Entidad Veracruzana”.