
Veracruz, Ver.- La memoria del diplomático mexicano Gilberto Bosques Saldívar, quien durante la persecución nazi salvo a miles de republicanos españoles y a judíos, fue recuperada en México con una exposición fotográfica dedicada a su figura, a partir del jueves
El Gobierno del Estado a través del IVEC en coordinación con el Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizeil, así como
A Gilberto Bosques “le tocó vivir los acontecimientos más trágicos del siglo XX”, expresa en una entrevista a
En su natal Chiautla, Puebla, Bosques de apenas 9 años de edad, vivió el levantamiento contra el dictador Porfirio Díaz, lo que lo estimuló a tomar conciencia de los problemas sociales. Se consideraba como “un hombre de
Fue en el año 1938, cuando el general Lázaro Cárdenas, entonces Presidente de
La labor diplomática de salvación fue dirigida principalmente a la protección de los españoles refugiados de
En 1942 el embajador Bosques fue trasladado a Marsella y como cónsul de México en esa ciudad, intensificó su labor en beneficio de los republicanos, que languidecían en campos de refugiados en el sur francés. La representación diplomática mexicana fue asaltada por las tropas alemanas ese mismo año. El diplomático y su familia fueron arrestados en febrero de ese año y confinados en los Pirineos, los trasladaron al centro de Francia y luego a Alemania donde fueron canjeados por prisioneros en Lisboa.
De Lisboa partieron a Nueva York y desde ahí, Gilberto Bosques Saldívar y su familia llegaron a México, donde la comunidad judía y unos 7 mil españoles les otorgaron “gran recepción” en la estación Balbuena como agradecimiento a todo lo que logró hacer por ellos. Más tarde, el presidente Manuel Ávila Camacho lo envió a Lisboa, donde siguió protegiendo a los españoles que el régimen franquista había forzado al exilio.
Las fotos de la exposición que a partir del jueves
La labor humanitaria de Gilberto Bosques también registra capítulos destacados en relación con cuba, pues facilitó que México otorgara asilo a Raúl Castro en los años cincuenta y que Fidel Castro obtuviera un visado mexicano tras ser liberado el 15 de mayo de 1955 del penal de la isla de Pinos, gracias a una amnistía.
En Viena, una calle lleva el nombre de Bosques y en México