*23 mil escuelas de educación especial carecen de conectividad en Veracruz
Xalapa, Ver., 16 Julio 2024.- La diputada local Verónica Pulido Herrera presentó proyecto de iniciativa de decreto para reformar y adicionar la Ley de Educación del estado de Veracruz para obligar a las autoridades estatales y federales para proveer de infraestructura tecnológica de conectividad a 23 mil escuelas del Sistema Educativo Estatal.
En su propuesta, la legisladora del Partido Acción Nacional expuso que las escuelas de educación especial deben contar con servicio de internet y hacerle frente a los desafíos personales y mundiales para enriquecer la educación.
En su exposición en el pleno del Congreso Local, lamentó que Veracruz sea una de las entidades con menor disponibilidad de conexión a internet con propósitos pedagógicos.
De acuerdo al reporte de los Indicadores Nacionales de la Mejora Continua de la Educación en México (Mejoredu), establece que la entidad veracruzana es una de los estados del país con menor disponibilidad de conexión a internet con propósitos pedagógicos, con un 26.7 por ciento de conectividad.
Pulido Herrera planteo la importancia que tiene el uso de las tecnologías de la información en los procesos de aprendizaje y participación de las personas con discapacidad y por lo tanto el internet permite a las maestras y maestros de educación especial crear contenido educativo y adaptado.
Verónica Pulido también expuso que para lograr una educación inclusiva es necesario erradicar el estereotipo de que las personas con discapacidad no aprenden y deben mantenerlas relegadas de las herramientas digitales.
Bajo esa premisa, la legisladora panista dijo que la Secretaría de Educación de Veracruz de acuerdo a la ley tiene la obligación de asegurar su derecho a una educación inclusiva, de calidad y gratuita, así como el acceso a los recursos tecnológicos y compensatorios como parte de sus derechos.
Durante su intervención, la diputada Pulido Herrera lamentó que de acuerdo a informes de la misma Secretaría de Educación Pública, para el ciclo escolar 2021-2022, 127 mil escuelas de educación básica y media superior no tuvieron computadoras y 168 mil 163 sin acceso a internet.
Esta situación es inadmisible, puntualizó, es necesario garantizar desde el Estado el uso de internet de banda ancha para reforzar en las escuelas la comunicación y debate, así como expandir las fronteras del conocimiento.
Vivimos en la era digital y el uso responsable y seguro de la tecnología y esta puede ser un apoyo para desarrollar la autonomía, la iniciativa y la creatividad en las y los estudiantes, finalizó.