*EL UNIVERSAL*
Jueces buscarán impedir supermayoría de Morena
*REFORMA*
Van juzgadores contra Morena
*MILENIO*
Alertan desde NY por una nueva droga más potente que fentanilo
*EXCÉLSIOR*
Jueces piden voz en creación de reforma
*LA JORNADA*
Se logró el rescate de la CFE y genera 54% de electricidad
*EL SOL DE MÉXICO*
Se alza el Poder Judicial contra ataque de AMLO
*LA CRÓNICA*
"No somos corruptos y no liberamos delincuentes"
*LA RAZÓN*
Jueces anticipan acciones contra reforma y mayoría legislativa de 4T
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Ponen 250 mil mdp para Plan de Vivienda
*LA PRENSA*
¡Gandallas!
*UNOMÁSUNO*
AMLO exhibe acuerdo político electoral entre PRI y PAN para repartir cargos
*ESTO*
Jimmy, fuera
*DIARIO BASTA*
Quijano hace su berrinche
*INFORMACIÓN GENERAL*
*VAN JUZGADORES CONTRA MORENA*
Impartidores de justicia del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron ayer que alistan una estrategia jurídica para combatir la eventual sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, la cual facilitaría la reforma judicial.
Durante una protesta en el Palacio de Justicia de San Lázaro, a la que asistieron más de 200 integrantes del PJF, el Magistrado Mauricio Barajas, del Segundo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo, explicó la estrategia que desarrollarán.
"La primera (línea de defensa), para acudir a órganos internacionales de protección de los derechos humanos e impugnar la hoy inminente reforma constitucional en cuya pretensión se encuentra la captura, cooptación y sometimiento de un poder soberano de la Unión, como es el Judicial", dijo.
"También se delinean las estrategias para enfrentar la asignación de los diputados por representación proporcional con la pretensión de que la fuerza política dominante no alcance las dos terceras partes de cada una de las cámaras que integran el Congreso de la Unión".
Al finalizar la protesta, las seis principales asociaciones que agrupan a actuarios, secretarios, jueces y magistrados del Poder Judicial emitieron un pronunciamiento en el que acusan que los foros de discusión sobre la reforma judicial son una estrategia para dilatar las protestas del personal jurisdiccional. Reiteraron su rechazo a la iniciativa del Ejecutivo federal y a la propuesta de elegir mediante voto popular a los juzgadores, porque, afirmaron, no necesitan las urnas para juzgar.
"No somos políticos y rechazamos cualquier invitación de compartir el poder político. Juzgar exige capacidad, independencia y autonomía. Nosotros no insultamos. No usamos urnas para juzgar o perseguir", señalaron. (Reforma 1).
*Se logró el rescate de la CFE y genera 54% de electricidad*
El rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se cumplió con una inversión histórica de casi 20 mil millones de dólares y sin incrementar las tarifas eléctricas para el uso en los hogares, dijo el director general de la empresa estatal, Manuel Bartlett Díaz. A casi seis años de la actual administración, se llevó a cabo la última sesión ordinaria del consejo de administración de la CFE, reunión en la que Bartlett Díaz aseguró que durante todo este tiempo se ha trabajado en el fortalecimiento de la compañía.
Recordó que de haber continuado con la reforma eléctrica impulsada por la administración de Enrique Peña Nieto, la CFE sólo estaría generando 16 por ciento de la electricidad en el país, por lo que la gran empresa habría caído en la irrelevancia. Gracias a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó su rescate en 2019, la Comisión genera 54 por ciento de la electricidad del país. La capacidad de generación es indispensable para el desarrollo y, lo principal, para el bienestar de los mexicanos, dijo Bartlett Díaz, quien también resaltó que conforme al mandato presidencial no se han incrementado las tarifas en el sexenio (La Jornada 1).
*Jueces piden voz en creación de reforma; ven desafío para la democracia*
En un acto público afuera del Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, juzgadores pidieron ser escuchados para construir una reforma que no ponga en riesgo el Estado de derecho del país y los derechos humanos. Convocados por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), y portando pancartas, jueces, magistrados federales y empleados del Poder Judicial expresaron su rechazo a la elección por voto popular de los juzgadores del país.
Consideraron que la reforma judicial, promovida desde la Presidencia, representa un desafío para la vida democrática y republicana del país y una amenaza para el Poder Judicial de la Federación (PJF).
El magistrado Mauricio Barajas dijo que los integrantes del Poder Judicial de la Federación no están en contra de la reforma judicial, pero aseveró que la iniciativa en la Cámara de Diputados, y que se prevé aprobar al inicio de la próxima Legislatura, no cuenta con un análisis adecuado del funcionamiento del sistema de justicia en el país. (Excélsior 1, La Razón 1, El Universal 1).
*REPRUEBAN TRIBUNAL 'INQUISIDOR' DE JUECES*
Veracruz, Ver.- El Tribunal de Disciplina Judicial, propuesto por el Ejecutivo federal, sería un órgano inquisidor y de persecución de jueces por las sentencias que emitan, advirtieron los ponentes del foro sobre la reforma al Poder Judicial. La directora general de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Laurence Pantin, dijo que el sistema de disciplina en el Poder Judicial tiene limitaciones, pero la propuesta del Ejecutivo federal es violatoria de derechos humanos.
"El primer y principal problema es que las causales para investigar y, en su caso, sancionar a los funcionarios judiciales son muy generales y ambiguos, como actos contrarios a la ley y al interés público, omisiones, complicidad o encubrimiento de presuntos delincuentes". Otras causales de investigación son fallos que no se ajusten a los principios de objetividad, imparcialidad, independencia, profesionalismo o excelencia, dijo sobre la propuesta. (Reforma 1).
*AMLO niega intervención en elección; pide pruebas a “magistrados corruptos”*
El Presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió en contra de los magistrados electorales a quienes acusó de mentirosos, pertenecer al bloque conservador y falsear la realidad, tras resolver “sin fundamento” ni pruebas que coaccionó el voto en dos mañaneras y cometió violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial.
“Ahora estos magistrados mentirosos, corruptos, sostienen que presionamos, que yo presioné a la gente para que votara en favor de la presidenta electa. ¿En dónde están las pruebas?”, fustigó.
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el mandatario federal violó las leyes electorales en sus conferencias matutinas, donde incurrió en uso indebido de programas sociales, coacción al voto, promoción personalizada y difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido durante sus mañaneras del 9 y 11 de mayo de 2023.
En respuesta, el Presidente señaló que “hasta ahora, lo que han resuelto no tiene ningún fundamento, no es que no puedan castigarme, por ser un asunto administrativo, es que sencillamente, claramente, están mintiendo, están falseando la realidad, no tienen pruebas”. (La Razón 1, El Universal 1, Milenio 1, Reforma 1, La Jornada 1, Noticieros N+, Canal 11, Grupo Fórmula).
*Claudia, con AMLO, supervisa obras de movilidad*
El Presidente López Obrador y la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo supervisaron tres proyectos prioritarios de movilidad, que buscan conectar a la Ciudad de México con el Estado de México. A los recorridos los acompañaron la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; la virtual Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Jorge Nuño Lara, así como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
Por la mañana, Sheinbaum informó que acompañó al mandatario federal a la supervisión del trolebús Chalco-Santa Martha, ubicado entre los límites de la Ciudad de México y el Estado de México. A pesar de que el recorrido fue privado, Sheinbaum mostró imágenes donde se observa parte del recorrido que realizaron, con los demás funcionarios públicos. En este tema, la futura mandataria federal prometió durante su campaña extender dicho sistema de transporte hasta el municipio de Ixtapaluca, a fin de beneficiar a más personas. (La Razón 1, El Universal 1, Milenio 1, La Jornada 1, Grupo Fórmula).
*Anticipa el INE multa de $389 millones a los partidos*
Por irregularidades en ingresos y gastos de campaña de contiendas federales, la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por PAN, PRI y PRD, podría ser sancionada con 185.9 millones de pesos, mientras la multa a Sigamos Haciendo Historia (Morena, Partido del Trabajo y Verde) sería de 106.6 millones de pesos.
A su vez, Movimiento Ciudadano (MC), llevaría sanción de 97.1, para un total general de 389.6 millones de pesos. Esto, según cálculos preliminares de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE) todavía en revisión por la Comisión de Fiscalización. Los siete partidos políticos nacionales recibieron, en conjunto, financiamiento público para el año en curso por 10 mil 444 millones; de ese monto, 6 mil 609 fueron para actividades ordinarias y 3 mil 304 millones para campañas proselitistas frente a la elección del 2 de junio pasado. (La Jornada 1).
*Rectifican el recuento total de votos en la Cuauhtémoc*
El Tribunal Electoral de la Ciudad de México emitió un nuevo acuerdo en el que confirma que es procedente el recuento total de votos de la elección para la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que ordenó al consejo distrital 9 del Instituto Electoral local (IECM), cabecera de demarcación, realizar de nuevo el escrutinio y cómputo de los sufragios. Dicho proceso fue solicitado por Morena dentro del juicio que promovió para impugnar el resultado de la candidata por la coalición del PAN, PRI y PRD, Alessandra Rojo de la Vega, quien ganó la alcaldía con 156 mil 436 votos contra 145 mil 14 de la morenista Catalina Monreal.
Dicho recuento se realizaría la semana pasada, pero fue detenido por la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al detectar que en el acuerdo del órgano jurisdiccional local no fundó ni motivó la orden para volver a computar los votos, al sustentarlo sólo con la omisión de los consejos distritales de no atender debidamente las solicitudes que hizo Morena durante la sesión de cómputo al concluir la jornada del 2 de junio.
Sin revocar ni confirmar la resolución, la sala regional ordenó al Tribunal Electoral emitir un nuevo acuerdo debidamente fundado y motivado, por lo que ayer, en sesión privada, los magistrados aprobaron el nuevo en el que advierten que si bien la diferencia entre el primer y segundo lugar es superior a uno por ciento de la votación, a partir de las documentales presentadas por Morena existe una duda fundada sobre la certeza de los resultados. (La Jornada 1, EL Universal 1, Milenio 1, Reforma 1, Grupo Fórmula).
*Alertan desde NY por una nueva droga más potente que fentanilo*
A escala mundial se emitió una alerta por la aparición de una nueva droga conocida como Superman, cuyo origen es en los Estados Unidos y no se está exento de que pudiera aparece en México. Es más adictiva que las actuales, se detalló durante el panel de la presentación de la instalación del Comité Interinstitucional y de la Sociedad Civil de Reducción de Riesgos y Daños del Estado de Baja California.
Sobre ese nuevo estupefaciente lo que hay “es una alerta, no se ha emitido en México. Fue una alerta internacional, básicamente de Nueva York”, mencionó Juan Manuel Quijada Gaytán, Comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). La droga llamada ‘Superman’ está compuesta, detalló, por carfentanilo, fentanilo y Xilacina, “que parece ser cien veces más potente”, aunque no lo tienen científicamente comprobado, refirió. (Milenio 1, Milenio Tv).
*UN ‘RÍO DE HIERRO’ QUE INUNDA MÉXICO: ASÍ AUMENTÓ EL TRÁFICO DE ARMAS DE ORIGEN ESTADOUNIDENSE*
Diariamente se producen, venden, exportan o importan miles de armas, piezas y componentes, accesorios y municiones en todo el mundo. Pero las cifras sobre el número de armas de fuego suelen resultar engañosas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) señala que es difícil calcular el inventario de armas de fuego, ya que la información de acceso público disponible sobre productores —lo que incluye el tipo, cantidad y valor de sus productos—y propietarios suele ser dispersa, incompleta o inexistente.
En este contexto, la última investigación realizada por la organización Alto a las Armas de Estados Unidos a México (Stop US Arms to Mexico, por sus siglas en inglés), que dirige John Lindsay-Poland, se torna extremadamente relevante. (Diario El País 1).
*Gradúa Marina en favor de seguridad nacional a 249*
La Secretaría de Marina llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de Discentes del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), en la que 249 elementos navales, militares y civiles, concluyeron estudios de Doctorados, Maestrías y Especialidades, para fortalecer la Seguridad Nacional y Marítimo portuaria de las Fuerzas Armadas.
Citado evento fue presidido por el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, quien estuvo acompañado por el general de División José Alfredo González, oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, en representación del Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), así como de autoridades navales y militares.
En este contexto se hizo entrega de reconocimientos a los primeros lugares de los Doctorados, Maestrías y Especialidades que concluyeron; cuatro condecoraciones extranjeras (Canadá, Chile, China y Colombia), así como, dos condecoraciones al Mérito Docentes Naval a docentes de ese Centro de Estudios Superiores Navales.
En representación del personal graduado, el capitán de Navío David López Martínez, maestro en Seguridad Naval, señaló que los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo que caracterizan a la Secretaría de Marina, han sido una guía constante en la formación de los graduados del CESNAV y que seguirán siendo el pilar de sus vidas profesionales. (La Razón 1).
*XÓCHITL GÁLVEZ DENUNCIA A LA PRESIDENTA DEL INE POR ACTUAR EN CONTRA DE LA OPOSICIÓN EN LA CAMPAÑA*
Xóchitl Gálvez ha denunciado a la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF). La acusa de haber actuado de forma “parcial, constante y reiterada” contra la oposición, según los documentos a los que ha tenido acceso el medio Animal Político.
La que fuera candidata de Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PR) perdió las elecciones contra la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum, por más de 30 puntos. Desde las votaciones ha insistido en que sus quejas quieren demostrar que el Gobierno y las instituciones electorales influyeron en la gran diferencia entre ambas.
Es la primera demanda presentada contra el INE desde los comicios de 2006. Una de las principales acusaciones es que Taddei llevo a cabo “diversas intervenciones y amenazas” contra las fuerzas políticas y los simpatizantes de la oposición. La presidenta del INE pidió en mayo que los partidos no usaran el color rosa, el distintivo de las protestas opositoras de la llamada Marea Rosa, por ser el mismo que el de la institución electoral. (Diario El País 1).
*Harfuch y Godoy: gastan 68 mdp por escaño que dejarán en el Senado*
Omar García Harfuch, Ernestina Godoy Ramos y Claudia Tello Espinosa fueron nombrados como próximos secretarios de Estado, dos a nivel federal y una a nivel local. Los tres compitieron por un escaño en el Senado de la República y en campaña gastaron 68.5 millones de pesos por un cargo que no ocuparán. A un mes de las elecciones del 2 de junio, solo Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, y los gobernadores electos Javier May y Rocío Nahle, de Tabasco y Veracruz, respectivamente, ya designaron a los próximos integrantes de sus respectivos gabinetes.
De los 45 nombramientos hasta ahora, tres fueron candidatos que participaron en los comicios federales de este año con miras a llegar al Senado de la República. En los tres casos hicieron campaña y ganaron la contienda electoral. Sin embargo, sólo ejercerán como legisladores unas semanas. El 20 de junio pasado Sheinbaum Pardo nombró a Ernestina Godoy Ramos como la próxima Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
Por su parte, el mismo 20 de junio, cuando Sheinbaum presentó a la primera tanda de su gabinete, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, anunció que Claudia Tello Espinosa estará al frente de la Secretaría de Educación estatal a partir del 1 de diciembre, cuando comience el nuevo gobierno local. (El Sol de México 1).
*Descartan regularizar plaza de Izazaga 89*
La macroplaza que comercializaba productos de origen chino en Izazaga 89 no podrá operar más como lo venía haciendo, pues el inmueble fue clausurado por no estar diseñado para almacenar grandes cantidades de mercancía, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
En sus 16 pisos almacenaban alrededor de 600 establecimientos que operaban fuera de norma. Diariamente, toneladas de mercancía que llegaban al País vía el AICM y el puerto de Lázaro Cárdenas eran ingresadas a la plaza por un ejército de “diableros”, a través del acceso de la Calle Nezahualcóyotl.
Los productos eran entonces almacenados para su comercialización al mayoreo, aunque el predio no contaba con permiso para ello. “No tiene uso de suelo para ser bodega, simple y sencillamente, y no van a ser bodegas, porque el edificio no está diseñado para ser bodegas y no es propio para bodegas”, expuso el titular de la Sedeco, Fadlala Akabani. (Reforma 1).
*Juez niega un amparo a los huelguistas en Lázaro Cárdenas*
El juez quinto de distrito en materia de trabajo en la Ciudad de México (CDMX) negó el amparo que solicitó el Sindicato Minero en el caso de la huelga en ArcelorMittal. El Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos con sede en la capital del país, determinó no dar trámite y archivar un nuevo emplazamiento a huelga que presentó el sindicato, por considerar que se encontraban suspendidas las labores en forma previa a la fecha del anuncio oficial del estallamiento de huelga.
Por su parte, ArcelorMittal México indicó que para justificar la toma de las instalaciones de la empresa en el país, desde el 24 de mayo pasado, el Sindicato Minero presentó un emplazamiento a huelga ante la autoridad laboral, mismo que fue notificado a la siderúrgica el 30 de mayo.
El 8 de junio, tras verificar la forma en que fueron tomadas las instalaciones de la siderúrgica y comprobar que no se respetaron las determinaciones judiciales, el juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos con sede en la Ciudad de México ordenó archivar los procedimientos de huelga 770/2024 y 771/2024, de la mina y la planta siderúrgica, de manera respectiva. (La Jornada 1).
*ACELERA PRI REELECCIÓN DE 'ALITO'*
Sin esperar a la validación de las reformas estatutarias del pasado domingo por parte de autoridades electorales, el PRI emitió la convocatoria del proceso interno para renovar la dirigencia el 11 de agosto, lo que permitiría la reelección de Alejandro Moreno.
La Comisión Nacional de Procesos Internos emitió ayer la convocatoria, pero apenas este viernes se difundió. En los considerandos de la convocatoria se permite la participación de Alejandro Moreno, presidente, y de Carolina Viggiano, secretaria general.
El registro de aspirantes a la Presidencia y Secretaría General del PRI se llevará a cabo el 22 de julio y la expedición d