Las noticias de Veracruz en Internet


lunes, 22 de julio de 2024

Las noticias de hoy lunes


*EL UNIVERSAL*

Extorsiona el crimen a maestros en toda la República


*REFORMA*

Y ahora surge ¡Playa Alito!


*MILENIO*

Ex jefe de CFE compra casa en Francia con dinero no declarado


*EXCÉLSIOR*

Biden se baja de la pelea presidencial


*LA JORNADA*

Abandona Biden y avala candidatura de Kamala Harris


*EL SOL DE MÉXICO*

Bye Biden


*LA CRÓNICA*

Biden se baja de la candidatura


*EL FINANCIERO*

Acusan a AMLO de ser 'tapete' de Trump


*EL ECONOMISTA*

Déficit comercial de México con China se duplicó entre 2018 y 2023


*LA RAZÓN*

Biden se baja y enfila a Kamala a contienda con el tiempo contado


*EL HERALDO DE MÉXICO*

Biden se retira de carrera presidencial


*OVACIONES*

¡Este Pumas va en serio!


*24 HORAS*

Violencia asfixia a pueblos de Chiapas


*LA PRENSA*

¡Matan a jefe policiaco!


*UNOMÁSUNO*

Biden abandona contienda electoral presidencial... y apoya a Kamala Harris


*DIARIO DE MÉXICO*

Adiós reelección, Biden pide respaldar a Harris


*ContraRéplica*

AMLO y Sheinbaum piden relaciones de respeto tras dichos de Trump


*PUBLIMETRO*

Joe Biden tira la toalla ante las presiones de los demócratas


*DIARIO BASTA*

"Cártel de vías públicas" se agandalla en BJ


*REPORTE ÍNDIGO*

El futuro energético de México


*EL INDEPENDIENTE*

Oficio de Papel / Sin permiso, el tesoro de EU aplica sus leyes en México


*EL DÍA*

Joe Biden se baja de la carrera presidencial por EU


*+Chilango*

Día mundial del cerebro



*INFORMACIÓN GENERAL*




*HARÉ TODO POR DERROTAR AGENDA EXTREMA DE TRUMP: 


 

Washington DC, Estados Unidos. - La Vicepresidenta Kamala Harris, respaldada por el Presidente Joe Biden para sucederlo, agradeció el apoyo del Mandatario y aseguró que hará todo lo posible por derrotar a Donald Trump y "su agenda extrema".

 

En un breve posicionamiento, la Vicepresidenta dijo que espera ganar la nominación del Partido Demócrata y consideró un honor la posibilidad de contender por la Casa Blanca, luego de que el actual Presidente estadounidense anunciará que no buscará la reelección.

 

"En nombre del pueblo estadounidense, agradezco a Joe Biden por su extraordinario liderazgo como Presidente de los Estados Unidos y por sus décadas de servicio a nuestro país. "Es un honor para mí contar con el respaldo del Presidente y mi intención es ganar esta nominación.

 

"Haré todo lo que esté a mi alcance para unir al Partido Demócrata —y unir a nuestra nación— para derrotar a Donald Trump y su agenda extrema del Proyecto 2025. Si estás conmigo, agrega una donación ahora mismo", publicó en su cuenta de X. (Reforma 1, El Universal 1, La Jornada 1, Milenio 1, Grupo Fórmula).



*¿KAMALA HARRIS O MINIPRIMARIAS? LOS DEMÓCRATAS DEBATEN SOBRE CÓMO PROCEDER ANTE LA RENUNCIA DE BIDEN**



Washington, EUA.– El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pasado el fin de semana con Covid, recluido en su casa en la playa de Rehoboth (Delaware). 

Tomando Paxlovid y manteniendo una agenda de trabajo ligera que incluyó una llamada con Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

 

Cuentan los medios estadounidenses que Biden, además de enfermo, está enfadado con los viejos aliados que le han ido dando la espalda, especialmente Barack Obama, dolido con lo que considera una traición. Finalmente, ayer domingo ha anunciado que no se presenta a la reelección. (Diario El País 1).



*Estiman atorón en exportaciones ante amagos de Trump*



En los últimos seis años las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos registraron un crecimiento de 38.2 por ciento, al pasar de 343.7 mil millones de dólares a 475.2 mil millones de dólares, mismos que se ven amenazados ante la posible llegada a la presidencia del candidato republicano Donald Trump.


Trump realizó una serie de declaraciones en el marco de la Convención Nacional Republicana, en donde sostuvo que México y China se han llevado 68 por ciento de la industria automotriz, la cual busca que regrese a Estados Unidos.


De hecho, la semana pasada, Trump sugirió una nueva reducción a la tasa impositiva corporativa, para pasarla de 21 a 15 por ciento, con la finalidad de atraer empresas al territorio estadounidense lo que, al igual que sus otros argumentos, se dirigen a impactar en la relocalización de cadenas productivas en México y, por ende, a la Inversión que busca asentarse en México y las exportaciones nacionales. (La Razón de México 1).



*Acusan a AMLO de ser ‘tapete’ de Trump*



La oposición del PAN y el PRI criticó la “tibieza”, “confusión” y actitud “bisoña” del presidente Andrés Manuel López Obrador, al permitir la “humillación” de Donald Trump contra los mexicanos con sus descalificaciones en su campaña electoral.


Consideraron que lo que se necesita hoy es “destreza” política para enfrentar el “tenso y complejo” proceso electoral en Estados Unidos, a raíz de la renuncia del presidente Joe Biden a la candidatura para su reelección, lo que deja el camino libre a Trump.


Cuestionaron que, mientras Trump se burló y dijo que durante su gobierno “en cinco minutos obtuvo todo lo que quiso de México”, recursos, 28 mil soldados y todo, para frenar la migración e iniciar la construcción del muro fronterizo, y que hoy López Obrador “ya no es Presidente”, el mandatario mexicano sólo respondió que el candidato republicano “es mi gran amigo”, “un hombre inteligente”, “con carácter y con visión”. (El Financiero 1).



*Al país ‘lo respetarán’, dice AMLO tras dichos de Donald Trump*


A 24 horas de haber elogiado a Donald Trump, al que calificó como “un hombre fuerte, de carácter y visionario”, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió respeto para México. El mensaje se da luego de que Trump, quien aspira a gobernar por segunda ocasión Estados Unidos, dijo el sábado que obligó a México a pagar el blindaje, con 28 mil soldados, de la frontera entre ambos e impuso condiciones a México en la renegociación del T-MEC.


“Vamos a tener siempre buenas relaciones con todos los pueblos, con todos los gobiernos del mundo, pero nos van a respetar; así como nosotros vamos a respetar a otros gobiernos, así van a seguir respetando a México”, sostuvo. “Nosotros no queremos volver a ser colonia de ningún país extranjero, nosotros queremos seguir siendo un país libre, independiente y soberano. Eso es México”, agregó López Obrador sin mencionar a Trump. (El Universal 1).



*México no volverá a ser colonia de nadie: AMLO*



Santiago de Querétaro, Qro. El presidente Andrés Manuel López Obrador y su próxima sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmaron que siempre exigirán a otros gobiernos respeto para México. No queremos volver a ser colonia de nadie, expresó el mandatario federal, mientras la ex jefa de Gobierno manifestó que llevará una buena relación con el mandatario que el pueblo de Estados Unidos elija.


Sus declaraciones se dieron momentos antes de que Joe Biden diera a conocer su retiro de la contienda presidencial en el país vecino. En entrevista, antes del último acto que tuvo con López Obrador en su sexta gira conjunta, Sheinbaum Pardo aseguró que no hay ningún problema con Estados Unidos, pero vamos a pedir respeto para México, siempre, y también para el equipo de gobierno. (La Jornada 1, El Universal 1, Milenio 1, Reforma 1, La Razón 1, Grupo Fórmula).



*Va Claudia por plan de visitas médicas a adultos mayores*



Un nuevo programa de bienestar se sumará al catálogo de apoyos que otorga e Gobierno de México. La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció ayer que se implementará el programa Hoy por Ustedes, Mañana por Nosotros, el cual consistirá en llevar médicos y enfermeros casa por casa para los adultos mayores.


“Es un programa especial para todas las adultas y adultos mayores. No solamente es la pensión, sino que además ahora vamos a llevar a médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, a la casa de cada uno de ustedes”, señaló Sheinbaum, durante la evaluación de Pensiones para el Bienestar en Santiago de Querétaro.


Ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que este programa ya lo había planteado al mandatario durante las giras presidenciales que iniciaron con la transición, entre las cuales, subrayó, ya han visitado 19 estados de la República Mexicana. (La Razón de México 1).



*Dan golpe a García Harfuch: matan a colaborador*



Milton Morales Figueroa, uno de los hombres de confianza de Omar García Harfuch durante su cargo como Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fue asesinado en el Municipio mexiquense de Coacalco. El Comisario Jefe se desempeñaba actualmente como coordinador general de la Unidad de Estrategia, Táctica y Operaciones Especiales de la SSC y tenía a su cargo investigaciones especiales.

 

“Descanse en paz nuestro compañero Milton. Un hombre sumamente generoso, extraordinario investigador, gran mexicano y sobre todo amigo. Como equipo daremos con los responsables como siempre lo hemos hecho”, escribió el próximo Secretario de Seguridad federal, García Harfuch, en su cuenta de X para despedirlo.


Morales sería parte del nuevo equipo de García Harfuch en la SSPC.


El jefe de Operaciones Especiales fue asesinado cerca de su domicilio. Ayer por la mañana se encontraba frente a la “Pollería César” cuando un hombre con gorra y capucha se acercó rápidamente a él y disparó en, al menos, tres ocasiones, según reportes policiales. (Reforma 1).



*Dan golpe a García Harfuch: matan a colaborador*



Milton Morales Figueroa, uno de los hombres de confianza de Omar García Harfuch durante su cargo como Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fue asesinado en el Municipio mexiquense de Coacalco.


El Comisario Jefe se desempeñaba actualmente como coordinador general de la Unidad de Estrategia, Táctica y Operaciones Especiales de la SSC y tenía a su cargo investigaciones especiales. Morales sería parte del nuevo equipo de García Harfuch en la SSPC. El jefe de Operaciones Especiales fue asesinado cerca de su domicilio. Ayer por la mañana se encontraba frente a la “Pollería César” cuando un hombre con gorra y capucha se acercó rápidamente a él y disparó en, al menos, tres ocasiones, según reportes policiales. (El Universal 1, El Sol de México 1, Grupo Fórmula).



*Déficit histórico con China llega a 1.1 billones de dólares: BdeM*



A lo largo de tres décadas México ha comprado a China más de lo que le ha vendido. Sólo en los últimos 10 años, el déficit comercial con esa economía asiática repuntó 72.7 por ciento, para alcanzar un déficit histórico de 1.8 billones de dólares, según datos del Banco de México (BdeM).


La información del banco central muestra cómo ha evolucionado la relación comercial de México con Estados Unidos y China, las dos grandes potencias económicas del mundo.


En 1993, umbral del acuerdo comercial de América del Norte, el país terminó con déficits comerciales tanto con Estados Unidos como con China. Esta última aún no entraba a la Organización Mundial del Comercio (OMC) ni se desplegaba como gigante comercial global. En ese momento México tuvo un déficit de 2 mil 383 millones de dólares con Estados Unidos y de 241 millones frente a China. (La Jornada 1).



*Extorsiona el crimen a maestros en toda la República*



En este sexenio que está a punto de concluir la extorsión y el cobro de piso también alcanzan a maestros de escuelas públicas y privadas de todo el país. En el lapso se han abierto 299 carpetas de investigación por extorsión y 12 por cobro de derecho de piso, según reportan fiscalías de los 32 estados a solicitudes de información. Oaxaca es la que suma más carpetas de investigación por extorsión, con 91, seguida por Nuevo León, con 53; Chihuahua, 36; Baja California, 27; Guerrero, 20; Tamaulipas, 19, y Puebla, 12.


Docentes y especialistas explican a El Universal que las extorsiones más comunes son a profesores por parte del crimen organizado, pero también saben de casos a directivos y familiares de alumnos. Refieren que las exigencias son para transitar por un camino, no ser víctimas de robo o de golpizas, o simplemente les exigen cantidades que van desde 250 mil pesos hasta un millón de pesos para no atacar a sus familias o propiedades. (El Universal 1).



*Empeoran 6 tipos de vacunación; señalan descuido en Sector Salud*



En el último sexenio, la cobertura de vacunación en México empeoró en seis tipos de inmunización que previenen contra siete enfermedades y no mejoró en otras cinco que atacan la prevalencia de siete padecimientos, de un total de 14 vacunas de las que se lleva registro, en un declive que, a decir de especialistas, afectó principalmente a los bebés de entre cero y dos años y cuyas causas obedecen al “descuido” de las autoridades del sector salud.


De acuerdo con informes recientes sobre cobertura de vacunación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Adolescencia (Unicef), en México se dio una caída entre 2017 y 2023, en diversos grados, en la aplicación de fármacos preventivos de tuberculosis; difteria, tos ferina y tétanos; poliomielitis, neumococo y virus del papiloma humano. (La Razón de México 1).



*Corte, con antecedente a favor de pluralidad*



A un mes de que se concrete el reparto de curules y escaños plurinominales de diputados y senadores, se están desempolvando sentencias y criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en favor del pluralismo y del precepto de la Constitución que prohíbe la sobrerrepresentación de una fuerza política en el Congreso.


Durante sendas entrevistas con Excélsior, el exconsejero electoral Rodrigo Morales Manzanares y el especialista en la materia Arturo Espinosa Silis consideran que será indispensable el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) establezcan nuevas definiciones respecto a cómo asignar a los legisladores en función del porcentaje de votación que tuvieron los partidos que son parte de una coalición.


Para el exconsejero Morales Manzanares el problema radica en que la coalición oficialista busca que le validen un traspaso de votos disfrazado que Morena hizo a sus aliados del PT y del PVEM en 90 distritos electorales que llama “fantasmas”, ignorando la voluntad de los electores. En referencia al Artículo 54, señala que el reparto debe realizarse en apego a la Constitución, es decir, evitando la sobrerrepresentación y compensando la subrepresentación. (Excélsior 1).



*Godoy: Fuera, 50% de jueces en 2025*



Para la reforma del Poder Judicial de la Federación se analiza una renovación gradual con la que en 2025 sea elegida la mitad o una tercera parte de ministros, jueces y magistrados por voto popular, aseguró la próxima consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.


En Café Milenio, la ex fiscal de la Ciudad de México señaló que, derivado de los foros para estudiar la reforma judicial, se ha planteado poner en marcha un sistema “gradual”, al ser la elección de estos cargos una de las principales preocupaciones que se han escuchado. (Milenio 1).



*Votos de Morena y aliados no dan para la mayoría calificada: Luis Carlos Ugalde*



El expresidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) Luis Carlos Ugalde sostuvo que es necesario mantener la discusión sobre la sobrerrepresentación en el Congreso.


En entrevista para el programa La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, el experto en materia electoral dijo que, aun cuando Morena y sus aliados obtuvieron una clara mayoría en la elección, ésta no es suficiente para tener 74 por ciento de los diputados. “Un voto contundente a favor de Morena y sus aliados, 54 por ciento, no da para un voto calificado, para cambiar el régimen político-jurídico del país, que es lo que se puede lograr con la mayoría calificada”, apuntó. (El Financiero 1).



*Y AHORA SURGE ¡PLAYA 'ALITO'!*


 

Campeche, Campeche.- Alito no sólo tiene un castillo. También tiene su playa con permiso de la Semarnat para usufructo de la zona federal. "Playa Alito" nació en 2014 cuando Alejandro Moreno compró un terreno de 305 mil metros cuadrados en la zona costera de Champotón, municipio aledaño a la capital de Campeche, a sólo 100 mil pesos; es decir, pagó a 33 centavos el metro cuadrado.

 

Actualmente, el precio aproximado del metro cuadrado en esa zona de playas campechanas es de entre mil 250 y mil 500 pesos. "Playa Alito" podría valer más de 450 millones de pesos.

 

Cuatro días después de haber recibido la constancia de mayoría como Gobernador electo de Campeche, Alito escrituró la propiedad, el 19 de junio de 2015.


Diez meses después de la escrituración, ya como Gobernador constitucional, recibió el título de concesión de la Semarnat, otorgado por la entonces Directora General de Zona Federal Marítimo-Terrestre y Ambientes Costeros, Mariana Boy (hoy dirigente del PVEM y Procuradora Ambiental del gobierno morenista de la CDMX), según documentos en poder de REFORMA.

 

La autorización de Semarnat de uso de zona federal abarca 10 mil metros cuadrados para colocar palapas y disfrutarlo a sus anchas al menos por 15 años. El actual dirigente priista ha alegado que esa propiedad pertenece a su madre. (Reforma 1).



*Ex jefe de CFE compra casa en Francia con dinero no declarado*



Justo al final de Emmanuel Chabrier, una de las calles cerradas del conjunto, se halla el número 10 que corresponde a la entrada más discreta, apenas un acceso de unos tres metros de ancho, delimitada por un zaguán de madera. Junto al timbre de la mansión francesa está escrito el nombre de Javier Gutiérrez Becerril, un ex ejecutivo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante la gestión peñista, ahora investigado en Estados Unidos bajo presunción de fraude.


Al sur del distrito de Montpellier, en la comunidad de Lattes, está la finca que fue adquirida por Gutiérrez en diciembre de 2016, de acuerdo con registros del servicio público de la propiedad francesa ―Service de la Publicité Fonciere (SPF)― obtenidos por Milenio.


La compra se hizo cuando aún se desempeñaba como subdirector de Modernización y Nuevas Áreas de CFE y solo 10 días después de que la paraestatal adjudicó el contrato de construcción del gasoducto Conector Waha, por varios cientos de millones de dólares, a WhiteWater Midstream (WWM), empresa de Matthew Calhoun, un socio en negocios eléctricos de Gutiérrez. (Milenio 1).



*...Y APUNTAN EN INE RETOS EN ACCIONES AFIRMATIVAS*



Para la consejera Dania Ravel las acciones afirmativas sí han logrado que representantes de grupos discriminados lleguen al Congreso, pero reconoce que también han sido utilizadas para la simulación. Por ello, considera que en las próximas elecciones tienen que colocarse nuevos filtros para garantizar que los candidatos sí pertenezcan a estas comunidades y realmente impulsen en las cámaras una agenda con sus intereses y exigencias.

 

"Hemos tenido una mezcolanza. Sí han llegado muchas personas que sí pertenecen a estos grupos y que ya están teniendo esta oportunidad de representación y de visibilización. "Pero a veces llegan personas que las propias organizaciones, que se han dedicado a trabajar con estos grupos en situación de discriminación, no las reconocen y no saben de dónde salieron. Eso es lo que tenemos que evitar y pensar en ir generando más filtros o más requisitos para evitar esos casos", advierte. (Reforma 1).



*GRUPOS MARGINADOS: DE NUEVO EXCLUIDOS*



Más de la mitad de los 74 legisladores que se prevé llegarán al Congreso a través de una acción afirmativa lo hacen por ser parte de un grupo político, no por representar a un grupo marginado. Para que tengan representación en la Cámara de Diputados y Senado, las autoridades electorales han obligado a los partidos a entregar candidaturas a sectores considerados como vulnerables o excluidos: indígenas, afromexicanos, migrantes, discapacitados y de la diversidad sexual.

 

Sin embargo, en su mayoría, los partidos acomodaron en esas posiciones a políticos que han saltado de un cargo a otro o son cercanos a gobernadores, co