*EL UNIVERSAL*
Senado paraliza a organismos por falta de 76 nombramientos
*REFORMA*
De "brazos abiertos" ...a "brazos cruzados"
*MILENIO*
México incauta 25% del fentanilo en el orbe; siguen golpes a chapos
*EXCÉLSIOR*
Dejan a su suerte a miles de migrantes
*LA JORNADA*
Ebrard: nunca aceptaremos ley migratoria racista de ultras republicanos
*EL SOL DE MÉXICO*
Suenan al menos 20 para relevar a Graue
*LA CRÓNICA*
México suspende permisos a migrantes para transitar por el país
*LA RAZÓN*
En nueva era migratoria alertan vulnerabilidad de madres con hijos
*EL HERALDO DE MÉXICO*
México aplica deportación inmediata
*LA PRENSA*
¡Más robos!
*UNOMÁSUNO*
México, al borde del abismo: PML
*DIARIO BASTA*
No voten por Kennedy
*EJE CENTRAL*
INSABI, la devastación en salud
*INFORMACIÓN GENERAL*
*México sólo recibirá a mil migrantes deportados de EU por día: Ebrard*
En la frontera de México hay alrededor de 26 mil migrantes que esperan cruzar hacia los Estados Unidos, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y reiteró que solo recibirá a mil deportados por día, como lo hace desde 2020. En rueda de prensa en Palacio Nacional, el canciller destacó que en el último día de la aplicación del Título 42 por parte de Estados Unidos no se observaron aglomeraciones fuera de lo común en la frontera, aunque no descartó que se pudiera registrar una llegada masiva de migrantes en los próximos días.
"En la zona fronteriza del norte del país se contabilizó la presencia de 26 mil 560 migrantes. En las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez, Chihuahua, y Matamoros, Tamaulipas, continúan los grupos de migrantes en las mismas cantidades, aproximadamente 10 mil y cinco mil 500 respectivamente, asimismo, condiciones de calma y normalidad sin observarse el arribo o conflictos mayores. O sea, sí hay flujo, pero no se dio alguna confrontación", expuso el canciller.
Ebrard dijo que de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, ha habido un descenso en el número de migrantes en tránsito de la frontera sur de México hacia la frontera norte. Destacó, que los patrullajes que realizan los elementos de la Guardia Nacional son de carácter disuasivo, con apego al respeto de los derechos humanos y sin el uso de armas. Ebrard dijo que con el fin del Título 42, los migrantes que deseen ingresar legalmente a los Estados Unidos deberán hacerlo a través de la aplicación CBP One, y que en el transcurso del año por esa vía ya se otorgaron 100 mil ingresos autorizados. (Excélsior 1, El Universal 1, Reforma 1, La Jornada 1, La Razón 1, Noticieros N+Televisa, Milenio TV, Canal 11, Radio Fórmula).
*‘Venezolanos serían los más afectados’, asegura excónsul de México en Miami*
Las nuevas medidas que avalaron en Florida para frenar el ingreso de migrantes indocumentados “van a romper con la parte humanitaria, esa tradición que tenían de recibir a centroamericanos que huyen de las dictaduras”, dijo el excónsul general de México en Miami Horacio Saavedra. Las nuevas restricciones afectaría principalmente a los venezolanos”, afirmó en entrevista con Excélsior el doctor Saavedra, quien también fue cónsul general en Fráncfort, Alemania.
Muchos migrantes se van a quedar sin apoyo humanitario y quedarán expuestos a estar en la calle y vivirán en situación de pobreza dentro de Estados Unidos”, comentó. No lo habíamos visto en un estado que está construido prácticamente por extranjeros”, indicó.
El miércoles, Florida avaló duras medidas contra la migración irregular, impulsada por el gobernador republicano Ron DeSantis, quien pretende postularse para las elecciones presidenciales en 2024. Dicha ley entrará en vigor el 1 de julio. Entre los puntos principales está la exigencia a las empresas con más de 25 empleados para que utilicen E-Verify, un sistema federal para comprobar el estatus migratorio de las personas a las que quieran contratar. (Excélsior 1).
*VA 4T DE 'BRAZOS ABIERTOS' A 'BRAZOS CRUZADOS' EN MIGRACIÓN*
De ofrecer trabajo, visas y protección a migrantes, el Gobierno federal ha dado marcha atrás en su apertura. Ayer confirmó que cesó permisos de estancia y de tránsito por México, inició el cierre de estaciones migratorias y comenzó a recibir a migrantes expulsados de Estados Unidos bajo el Título 8. El Gobierno de la 4T pasó de ofrecer brazos abiertos a una estrategia de contención que incluye el despliegue de 25 mil 845 elementos de la Guardia Nacional y el Ejército en las fronteras sur y norte.
Junto con ello, tiene al titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, vinculado a proceso por la muerte de 40 extranjeros hacinados en una estación de ese instituto en Ciudad Juárez. En octubre de 2018, como presidente electo, Andrés Manuel López Obrador ofreció a los centroamericanos que les daría trabajo y protección en su camino hacia EU.
Desde Chiapas, prometió dar visas a migrantes provenientes de países como El Salvador, Honduras y Guatemala. Pero ayer la Presidencia difundió una tarjeta informativa en la conferencia mañanera donde consta que el INM prohibió a todas sus oficinas estatales otorgar documentos que permitan a los viajeros transitar por el País.
"El INM ordenó a todas las oficinas de migración en todos los estados no otorgar Formatos Múltiples Migratorios, ni otro documento que autorice el tránsito por el País", refiere. El pasado miércoles había anunciado el cierre de 33 estaciones migratorias que albergaban a mil 300 personas. Una de ellas, instalada hace unas semanas en la Alcaldía de Tláhuac, en la CDMX, y que albergaba sobre todo a haitianos, fue cerrada ayer. Los migrantes tomaron taxis o fueron trasladados en camiones al AICM. (Reforma 1).
AMLO TIENE DESASTRE POR CÁRTELES Y MIGRANTES, DICE DESANTIS
Miami, Estados Unidos. - El presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene derecho de criticar las leyes del Estado de Florida pues México está controlado por los cárteles de la droga y permite que millones de indocumentados lleguen a Estados Unidos, aseguró el Gobernador republicano Ron DeSantis.
Cuatro días después de que el presidente mexicano criticara a DeSantis por impulsar una dura ley contra la migración indocumentada, DeSantis utilizó un evento sobre criptomonedas para responder a López Obrador asegurando que éste tiene en sus manos un País que está en una situación de desastre.
"Tenemos a este presidente mexicano que está criticando a Florida por promulgar leyes contra la migración ilegal. Me parece que él tiene un desastre en sus manos", dijo DeSantis en Fort Myers. "(Él) tiene cárteles (del narcotráfico) totalmente fuera de control que gobiernan su País. Y todos los millones de personas que vienen a nuestro país, todos están pasando por su país. ¿Qué clase de País permite que millones de personas atraviesen (su nación) así?", agregó DeSantis sobre la situación en México.
Apenas el miércoles, DeSantis promulgó una Ley que obliga a las empresas de Florida a usar el programa de verificación de empleo E-Verify para detectar a empleados indocumentados, así como incrementar los fondos públicos para trasladar a indocumentados a localidades gobernadas por el Partido Demócrata.
"Ahora me entero que, el Gobernador de Florida -imagínese la Florida, llena de migrantes- ahora está tomando medidas represivas, inhumanas en contra de los migrantes en Florida, porque quiere ser candidato. ¿Qué, no puede hacer otra propuesta para convencer a la gente?", dijo López Obrador.
"¿Qué, tiene que valerse del dolor del pueblo, del dolor del migrante, de la necesidad de la gente para sacar raja política? Eso es inmoral, eso es politiquería", añadió López Obrador en su conferencia diaria. (Reforma 1).
*"Vulgares y racistas", dichos de Kennedy: embajador de México difunde carta enviada al senador republicano*
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, respondió al senador John Kennedy por sus expresiones en contra de los mexicanos, al calificarlas como "vulgares y racistas". En una carta, el embajador señaló que las personas en Luisiana que viven en un "traspatio", por problemas económicos, sociales o de salud, también merecen una disculpa.
"Mi reacción inicial fue la de responderle en un tono igual de bajo, desinformado y arrogante, como el que usted empleó, pero siempre es mejor utilizar el cerebro en vez de las entrañas y recordé la vibrante relación que existe entre México y Estados Unidos", sostuvo.
Señaló que esperan reconsideración de parte del senador, por el nivel moral de sus palabras. Sin embargo, consideró que sí debería disculparse con la ciudadanía que representa. "No creo que la gente de Luisana se sienta representada en las palabras vulgares y racistas que usted empleó. Usted está obligado a ofrecerle una disculpa a sus propios ciudadanos, porque lo que usted afirmó no es digno del estado de Luisiana, conocido por ser un crisol de culturas", apuntó. (El Universal 1).
*México, principal socio comercial de Estados Unidos: López Obrador*
México se mantiene como el principal socio económico de Estados Unidos y los intercambios comerciales totales entre ambos países ascendieron en marzo a 72.1 mil millones de dólares, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante las expresiones de políticos republicanos que “están haciendo politiquería en vísperas de campaña” con ataques hacia México, el mandatario destacó en su conferencia de prensa mañanera que en territorio nacional hay plantas de autopartes para abastecer a la industria bélica estadunidense. “¿Cómo funcionaría su economía sin la nuestra?”, cuestionó.
Al hacer un balance de los principales indicadores de la economía mexicana, el Ejecutivo destacó que hay 12 millones 820 mil 291 trabajadores inscritos en el Instituto Nacional del Seguro Social, un millón 206 mil 755 más que en febrero de 2020. El salario promedio que perciben, agregó, es de 16 mil 35 pesos mensuales, el más alto del que se tiene registro. (La Jornada 1).
*Denuncian PAN, MC y PRD a AMLO por llamar al voto*
Los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD) interpusieron respectivas denuncias contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por uso indebido de recursos públicos con fines electorales al llamar, desde su conferencia matutina, al voto a favor de Morena y sus aliados y al vincular ese llamado a la continuidad de los programas sociales.
Desde finales de marzo, el presidente López Obrador ya había anunciado en sus conferencias matutinas en Palacio Nacional que pediría el voto para su partido, con la finalidad de tener mayoría en el Congreso y así poder aprobar reformas constitucionales sin la participación de los partidos de la oposición. Tras el revés de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la primera parte del llamado plan B electoral, el Presidente retomó el martes que su plan C es que en 2024 su movimiento tenga la mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales sin obstáculos.
Este jueves, el Mandatario federal insistió en que no sólo se debe votar por el candidato presidencial de Morena, sino por diputados y senadores para que la transformación cuente con mayoría calificada en el Congreso e introdujo varias preguntas: “¿Quieres que por el bien de todos primero los pobres? Ya sabes también por quién vas a votar”. “Quieres que sigan las pensiones? Ya sabes por quién votar”. (El Universal 1).
*Acusan MC y PRD al Presidente ante INE por llamado al voto*
Los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que cometió una falta electoral al haber hecho un llamado expreso al voto por Morena, durante la conferencia matutina del pasado nueve de mayo.
Por parte del partido naranja, la acción fue emprendida por el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez. La denuncia tiene como base las declaraciones del Presidente ante el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó la primera parte del Plan B a causa de las violaciones al proceso legislativo que se observaron durante su aprobación en el Congreso.
El presidente ha llamado al voto en reiteradas ocasiones, en elecciones locales y de forma anticipada al 2024. Lo ha hecho violando la Constitución, desviando recursos públicos (en la mañanera) y vinculando ese llamado a programas sociales.
Ello generó que el Presidente llamara a efectuar el Plan C el cual consiste en que Morena y aliados obtengan mayoría calificada en las elecciones federales del próximo año, señaló Álvarez Máynez. (La Razón 1).
*DEFIENDE TADDEI A FLAVIO CIENFUEGOS PARA SECRETARÍA DE INE*
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que sostendrá en la mesa de negociación con los integrantes del Consejo General su propuesta de que Flavio Cienfuegos sea su Secretario Ejecutivo. Pese a que consejeros consultados aseguraron que el funcionario no tiene los ocho votos que se necesitan para su nombramiento, al igual que otras propuestas para direcciones, la funcionaria electoral aclaró que seguirá dialogando con sus compañeros la próxima semana.
Reconoció que existen "valoraciones" que están haciendo sus homólogos sobre Cienfuegos, pero, apuntó, no tienen que ver con su capacidad para desempeñar el cargo. En entrevista, la sonorense afirmó que las denuncias que pesan contra el exdirector del IMSS, por presuntas irregularidades en su gestión durante el 2019, son falsas y los expedientes están cerrados, por lo que es un funcionario capaz y tiene todos los requisitos para asumir el cargo. "No se ha mencionado la falta de capacidad, no es un argumento (para tomar la decisión), son otras las valoraciones que está haciendo cada consejería. Las irregularidades es un tema que está totalmente cerrado, que nunca existió tal irregularidad. (Reforma 1).
*Taddei: “oportunidad de oro” para renovar el INE*
A poco más de un mes de haber asumido el cargo, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseveró que no ha encontrado resistencias para la realización de su trabajo. Sin embargo, todavía no hay acuerdos para nombrar a quienes ocuparán los 17 puestos de mando en el organismo, esto es, direcciones ejecutivas, unidades técnicas y coordinaciones.
Dijo que su intención es buscar consensos no sólo para que fluya la operación del instituto, sino para que los 11 consejeros se responsabilicen de la aprobación de los servidores.
Por lo pronto, ante la prensa, dijo que no han sido retiradas las propuestas que en días pasados puso sobre la mesa de los consejeros y al mismo tiempo refrendó su opción en favor de Flavio Cienfuegos para que ocupe la Secretaría Ejecutiva, el principal puesto del INE únicamente por debajo del consejo general (La Jornada1).
*Jóvenes de Jalisco firman respaldo a Sheinbaum*
“Creo que me podría morir tranquila si veo que una mujer llega a ser la presidenta de este país”, resaltó la senadora de Morena Olga Sánchez Cordero durante un desayuno con colectivos de mujeres y organizaciones sociales que respaldan que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sea la sucesora de Andrés Manuel López Obrador en 2024.
La intervención de la senadora Sánchez Cordero fue breve, ya que también hicieron uso de la palabra otras integrantes de SUMA Construyendo Sociedad, que aglutina a más de 70 organizaciones citadinas. Ahí, la ministra en retiro, pero sin mencionar por su nombre a Sheinbaum, expresó su deseo de que una mujer asuma la Presidencia.
La ex secretaria de Gobernación, “desde el sentimiento”, ya que no llevaba nada escrito, expresó que lleva más de 20 años en el movimiento feminista, “caminando, reconstruyendo y construyendo, luchando por los derechos, y podría morir tranquila” si una mujer llega a ser presidenta. (La Jornada 1).
*Senado paraliza a organismos por falta de 76 nombramientos*
El Senado de la República mantiene en la congeladora legislativa 76 nombramientos, algunos incluso a pesar de fallos judiciales, entre ellos, tres comisionados del Inai que Morena y el gobierno federal se niegan a concretar ante la visión presidencial de la desaparición del organismo autónomo; además, 47 magistrados regionales y locales del TEPJF y decenas de consejeros, vocales e, incluso, el presidente del Órgano de Gobierno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Especialistas en transparencia, analistas políticos y senadores expusieron a EL UNIVERSAL que si bien la prioridad para la oposición son los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el oficialismo busca como estrategia y por instrucción presidencial frenar todos estos nombramientos que también tienen que ver con temas de derechos humanos, justicia electoral, administrativa e incluso para vigilar la actuación de instancias como la Fiscalía General de la República (FGR).
Algunos nombramientos se encuentran en el impasse legislativo desde hace casi dos años, todo ello en medio de la crisis y confrontación entre el oficialismo y la oposición. El presidente de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana del Senado, Juan Zepeda, dijo que se trata de una “omisión muy grave” por parte de la Cámara Alta, sobre todo en el caso de los tres comisionados del Inai. (El Universal 1).
*México incauta 25% del fentanilo en el orbe; siguen golpes a chapos*
México se ubica como uno de los principales actores en el esfuerzo global contra la producción y distribución de fentanilo, a tal grado que nuestro país concentra 25 por ciento del total de decomisos de esta droga. Un recuento realizado por MILENIO de los resultados obtenidos por las agencias antidrogas de países de América del Norte, Europa y Asia revela que, de 2020 a la fecha, se han incautado 26 mil 408 kilogramos de esta droga que ha ocasionado una crisis sanitaria en Estados Unidos y que amenaza con expandirse por otros países consumidores de estupefacientes.
Los reportes del gobierno federal muestran que la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas han incautado en los últimos tres años y medio 6 mil 775 kilogramos de fentanilo en diferentes operaciones a lo largo del territorio nacional y han obtenido mejores resultados con el paso de los años. (Milenio 1).
*CFE “indestructible” al acabar el sexenio, garantiza Bartlett*
Al concluir la actual administración federal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será “indestructible” porque se evitó su desaparición y ha contribuido a la justicia social al mantener por debajo de la inflación las tarifas eléctricas, dijo el director general, Manuel Bartlett Díaz, quien anticipó una nueva etapa en el rescate de la empresa estatal.
“Se esperaba que al término de este sexenio CFE ya no existiría y el mercado estaría en manos de extranjeros, pero (el Presidente) Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de rescatar a la CFE”, dijo al participar en la demostración de maniobras de personal en el contexto de la Reunión Nacional de Huracanes 2023.
Más tarde, ante directivos de todas las regiones del país, destacó que si no hubiera ganado la elección López Obrador en 2018, la CFE estaría generando ahora sólo 16 por ciento de la totalidad de la energía en el país, porque ese era el objetivo de la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto en 2023. (La Jornada 1).
*Yuriria Sierra sale de Imagen Noticias; esta periodista será su reemplazo*
Imagen Noticias tuvo hoy su último programa con Yuriria Sierra, quien condujo el noticiero tras casi 7 años y ya hay una periodista para su reemplazo. A principios de mes trascendió el rumor de que Yuriria Sierra saldría de Imagen Televisión sin embargo, no fue hasta hoy 12 de mayo que se confirmó su salida.
A través de Twitter, Imagen Televisión recordó que hoy era el último día del programa de Imagen Noticias con Yuriria Sierra en el horario de las 14:00 horas.
“No hay plazo que no se cumpla. Hoy es el último programa de la emisión #ALas2EnEl3. ¡Acompaña hasta al final a @YuririaSierra!”, escribió la televisora.
Será la periodista Crystal Mendivil quien sustituya a Yuriria Sierra a partir del lunes 15 de mayo de 2023. (SDPnoticias).
*“Le arranqué sólo un pedazo de justicia al Estado”*
Arrebatar la primera sentencia en el país y América Latina por la comisión del delito de tentativa de feminicidio en un ataque con violencia química le llevó a Carmen Sánchez persistir casi 10 años dentro de una batalla de la que no existen precedentes.
Cuando la jueza María de Jesús Sánchez Cabrera sentenció a Efrén García a una condena de 46 años y ocho meses de cárcel por intentar asesinar a la mujer, al rociar en su cara y cuerpo una botella de ácido el 20 de febrero de 2014, Carmen Sánchez sintió de nuevo su piel arder, lágrimas caer, desesperación, y por primera vez consideró que fue una fortuna sobrevivir, pues todo ese dolor no fue en vano.
“Reviví ese momento en el que el ácido cayó en mi piel. Pensé en mis hijas, en mi madre, en otras sobrevivientes y en su angustia. Recordé mi propia desesperación, el dolor en mi cuerpo y la rabia que me provocó. Jamás imaginé que alcanzaría este día, y caminar estos nueve años con miedo y soledad, por fin hicieron que mi lucha haya valido la pena”, afirmó Carmen en entrevista con EL UNIVERSAL. (El Universal 1).
*Suenan al menos 20 para relevar a Enrique Graue en rectoría de UNAM*
Con la demanda de generar nuevos espacios de consulta entre la comunidad universitaria para elegir a sus autoridades y avanzar en la democratización de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comenzó la carrera por la sucesión para sustituir al rector Enrique Graue Wiechers, quien concluirá su encargo en noviembre próximo.
Hasta ahora, hay una veintena de posibles candidatos a la Rectoría. Mujeres y hombres de los que la comunidad universitaria habla en conversaciones internas. Son cuidadosos del proceso dado que, aseguran, existe un “ambiente desestabilizador”. Aunque los aspirantes con oportunidades reales, según fuentes consultadas por El Sol de México que pidieron el anonimato, se reduce a ocho universitarios: cuatro mujeres y cuatro hombres.
Entre ellos destaca Patricia Dolores Dávila, quien está al frente de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM, Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades, e incluso la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. (El Sol de México 1).
*Los une en el Zócalo aspiración y panuchos, cochinita, salbutes…*
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, encabezaron esta tarde la presentación de Yucatán Expone, la cual estará disponible de forma gratuita a partir de hoy y hasta el 21 de mayo en la plancha del Zócalo capitalino. Infraestructura que se genera en Yucatán y el sureste de México impulsan el crecimiento económico: Gobernador Mauricio Vila Dosal
En conferencia de prensa, ambos mandatarios destacaron que hoy se concreta el convenio firmado en diciembre para impulsar la difusión de artesanías yucatecas, que ya se tenía proyectado desde hace un par de años. Sheinbaum Pardo señaló que los espacios se han abierto a otras entidades federativas porque la Ciudad no sólo es de quienes la habitan sino de todo el país, dado que su integración poblacional es resultado de la migración de todos los estados de la República. (La Razón 1).
*Condenan por feminicidio a dos asesinos de Abril*
Los dos autores materiales del asesinato de Abril Pérez Sagaón finalmente fueron condenados ayer por el delito de feminicidio tras un proceso que se extendió por más de tres años. Sin embargo, sigue prófugo el ex esposo de Pérez, Juan Carlos García, ex CEO de Amazon México y ex directivo de Elektra, señalado como autor intelectual.
Ayer, Juan Carlos Rodríguez y Rodolfo Daniel Banderas fueron hallados culpables en una sala del Reclusorio Oriente por el crimen cometido en la CDMX el 25 de noviembre de 2019, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Abril viajaba como copiloto y junto a dos de sus hijos en un auto rumbo al aeropuerto capitalino tras una audiencia judicial contra su ex pareja -que había atentado contra la vida de Pérez-, cuando los agresores le dieron alcance en un taxi y en una moto. (Reforma 1).
*Juez ordena callar información de la red inmobiliaria panista*
El juzgado noveno de distrito en materia de amparo con sede en la Ciudad de México concedió una suspensión provisional para que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) se abstenga de difundir cualquier tipo de información sobre el ex delegado de Benito Juárez, Christian von Roehrich, al considerar que se afectan sus garantías individuales. El panista está acusado de corrupción y de relacionarse con el llamado cártel inmobiliario.
La resolución se difundió ayer por medio de la página del Consejo de la Judicatura Federal, y en el acuerdo se ordena suspender la emisión de boletines, fichas informativas, ya sea por redes sociales o medios de comunicación.
Lo anterior se definió al ampliar la demanda de amparo promovida por Von Roehrich y reclamar la elaboración, publicación y declaraciones de funcionarios de la fiscalía en distintas plataformas el 25 de abril y 2 de mayo. (La Jornada 1).
*Ucrania recupera territorios clave para suministros*
Los mandos militares ucranianos anunciaron ayer que sus tropas han reconquistado más territorio a las fuerzas rusas en la disputada ciudad oriental de Bájmut, punto donde se ha presentado la batalla más larga y sangrienta de la guerra, pero no estaba claro si esto marcaba el inicio de la contraofensiva de Kiev, esperado desde hace tiempo.
Los comandantes hicieron su valoración al tiempo que el Ministerio de Defensa ruso informó hoy en un comunicado que Kiev había intensificado sus ataques al norte de la región. Los dos kilómetros de territorio recuperado por las fuerzas ucranianas al sur de Bájmut esta semana representan un avance considerable para Kiev y protegerán una importante cadena de suministro, según los comandantes de la Tercera Brigada Separada de Asalto de Ucrania, una unidad de fuerzas especiales que dirigió el ataque.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, informó que se reunió ayer con los principales comandantes militares. Recalcó que escuchó un informe del general Oleksandr Syrskyi, cuyas fuerzas “detuvieron al enemigo e incluso lo hicieron retirarse en algunas direcciones”. (Agencias, La Razón 1).