**Reforma.*
*Avanza sólo 5% proyecto Texcoco.*
El Proyecto Ecológico Lago de Texcoco (PELT), prioridad del Gobierno federal, registra un avance físico de apenas 5.44 por ciento al cierre de marzo, cuando queda menos de año y medio para que termine el sexenio.
**El Universal.*
*Crecen las renuncias de marinos en sexenio de AMLO.*
El aumento en los retiros refleja una especie de inconformidad hacia el cambio a la GN, señalan expertos.
En los cuatro primeros años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se dieron de baja más integrantes de la Secretaría de Marina que en el mismo periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto.
**Excélsior.*
*Hallan a terrorista entre migrantes.*
Un hombre incluido en la lista de vigilancia terrorista del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) fue detenido luego de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, el pasado 10 de mayo, en el contexto del fin del Título 42.
El hombre, al que las autoridades no identificaron oficialmente, fue arrestado junto con un grupo de migrantes cerca de Otay Mesa, unos diez kilómetros al este de San Ysidro, informó Jim Desmond, miembro del cabildo de gobierno del condado de San Diego.
**Milenio Diario.*
*México se queja en el T-MEC por trabas de Texas en la frontera.*
La Secretaría de Economía (SE) externó sus "serias preocupaciones" por las pérdidas económicas producidas por las recientes inspecciones a transportes de carga en las inmediaciones del cruce fronterizo Matamoros-Brownsville por parte del gobierno de Texas, esto por las medidas aplicadas desde el pasado 8 de mayo contra este sector en México.
**La Jornada.*
*Anuncia AMLO alza de 8.2% al salario de maestros.*
En el Día del Maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un incremento de 8.2 por ciento directo al salario de los educadores, retroactivo al primero de enero, y garantizó que ningún maestro ni trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos mensuales.
En conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, indicó que esta medida implicará destinar 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto; es decir, al fortalecimiento de la educación pública en nuestro país. No es un gasto, es una inversión.
**El Sol de México.*
*Agricultores amagan con tomar aeropuerto.*
Productores de maíz y trigo en tres estados bloquean carreteras y lanzan nuevas amenazas CULIACÁN. Agricultores de Sonora la caseta del puente Río Colorado, y Baja California se unieron en Mexicali. Demandan un a las protestas iniciadas la semana precio de siete mil pesos por tonelada pasada por los productores de de maíz y ocho mil pesos Sinaloa, debido al bajo precio de por tonelada de trigo, además de garantía ofrecido por el Gobierno advertir sobre una posible crisis federal para el maíz y el trigo. alimentaria. Como informó El Sol.