*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
Se abre un boquete de 65 mmdp en presupuesto
*REFORMA*
Llenan al Ejército de tareas y dinero
*MILENIO*
Con robots, buscan evitar que miles de cadáveres vayan a la fosa común en BC
*EXCÉLSIOR*
Prometen, ahora sí, proteger a la vaquita
*LA JORNADA*
Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO
*EL SOL DE MÉXICO*
Aumentan quejas contra Bienestar
*LA CRÓNICA*
Detecta la ASF desfalcos por 1,894 mdp en Morelos para exobras de sismos del 2017: MCCI
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Recupera el SAT 422 mil mdp
*LA PRENSA*
¡Limpia de mariguana!
*INFORMACIÓN GENERAL*
*AMLO confirma charla con Elon Musk sobre instalación de Tesla en México*
Bacadéhuachi, Sonora.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este sábado que sostendrá una conversación con el multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla, empresa que busca instalar una empresa en México. En breve entrevista con EL UNIVERSAL, tras firmar decreto que nacionaliza el litio, el jefe del Ejecutivo federal señaló que desconoce la fecha de esta conversación pero aseguró que se dará. “Cuando yo pueda sí, con mucho gusto”, dijo.
Tras encabezar la ceremonia de nacionalización del litio, el Mandatario federal señaló que hablará con todos los empresarios que quieran invertir e instalar sus plantas en México. (El Universal 1).
*Llenan al Ejército de tareas y dinero*
El Ejército llega hoy a su Día haciendo de todo, pero con la cartera llena. En los primeros cinco años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Sedena recibió 516 mil 273 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda. En el mismo periodo de tiempo, del Gobierno de Enrique Peña (2013-2017), al Ejército le destinaron 338 mil 976 millones, un incremento en este sexenio de 52 por ciento.
Además, el Ejército tiene otras fuentes de ingreso, como el Fideicomiso Militar de Administración y Pago de Equipo que, al cierre de 2022, tenía un saldo de 42 mil 334 millones de pesos. El Gobierno federal y las Fuerzas Armadas tienen además, bajo su control, una bolsa discrecional de 113 mil millones de pesos del fideicomiso aduanero, de acuerdo con documentos de la Sedena, obtenidos por el grupo de hackers Guacamaya.
La Sedena cuenta con otros 17 mil 154 millones adicionales para modernizar aduanas en ocho estados.
Además de operativos contra el narcotráfico y la vigilancia del Metro de la Ciudad de México, los militares han sido empleados en este sexenio para la construcción de aeropuertos (Santa Lucía, Tulum y Campeche), del Tren Maya, de 249 cuarteles de la Guardia Nacional, de 2 mil bancos del Bienestar, dos canales de riego en Nayarit y un acueducto en Campeche. También construyen seis hoteles en la ruta del Tren Maya, un hospital en Cuajimalpa y obras propias en instalaciones castrenses.
Asimismo, 13 mil militares resguardan 21 Aduanas, unos 4 mil los ductos e instalaciones de Pemex, 900 se hacen cargo del resguardo de complejos de la CFE y más de 2 mil vigilan aeropuertos del interior del País. En el tema del huachicol, el Ejército apoya en el Plan de Transporte en Apoyo a Pemex, con 637 autotanques que cubren 11 rutas y vigilan 11 ductos prioritarios. (Reforma 1).
*SE LANZAN OBISPOS DE NUEVO CONTRA EL 'PLAN B' DE AMLO*
Obispos mexicanos lanzaron un nuevo llamado para que se respeten los principios constitucionales del sistema electoral mexicano, ante el llamado "Plan B" impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ramón Castro Castro, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), habló al respecto en un video difundido en las redes sociales de esta asociación, que aglutina a los obispos de las 32 entidades del País.
"Ante la controversia que se ha generado por la propuesta de reforma electoral que se discute en el Congreso de la Unión, dentro del llamado 'Plan B', los obispos de México expresamos nuestra preocupación por diversos señalamientos que se han hecho sobre irregularidades en el proceso legislativo y sobre el contenido de modificación a diversas leyes electorales, por la importancia que tienen las instituciones responsables de los procesos electorales como el INE y por el derecho que asiste a los ciudadanos de garantizar la realización de elecciones libres y justas", resaltó.
A nombre de los obispos, Monseñor Castro hizo un llamado para que las decisiones legislativas y judiciales que se acuerden, respeten los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. (Reforma 1).
*RECONSTRUIR LA OPOSICIÓN Y FORTALECER LA ALIANZA*
Lo único que puede salvar a México es una ciudadanía organizada. Se trata de organizar a los ciudadanos para lograr una resurrección de la Oposición política, a fin de evitar la caída de México en una dictadura populista del siglo 21 corrupta, incompetente y autoritaria. Para lograr esta hazaña democrática, veo dos posibles caminos, que no son excluyentes:
1) la recuperación de los partidos políticos existentes, desde la ciudadanía, y 2) la construcción de un nuevo partido político opositor. Por hoy me referiré a la primera de estas vías, que es la inmediata. Urge una incorporación ordenada a los partidos. Que estos se abran y que la ciudadanía acepte y participe.
Habrá quien piense que los existentes son opciones indeseables, pero por ahora es lo único que hay con posibilidad legal de postular candidatos y participar electoralmente. Por eso propongo un acuerdo, en el cual los partidos, idealmente todos, pero necesariamente los más posibles en la Oposición (PAN, PRI, PRD y MC), puedan comprometerse a renovar integralmente su militancia.
Antes o una vez reconstruido el padrón de militantes de los partidos, deberán establecerse las reglas de su integración a la vida interna. Y, sobre todo, dada la coyuntura, definirse aquellas para la elección de candidatas y candidatos a cargos de elección popular para 2024.
Desde luego comparto la idea de formar una coalición opositora para postular una sola candidatura a la Presidencia de la República y una sola fórmula por cada Distrito y Senaduría. También estoy totalmente de acuerdo con la propuesta de elecciones primarias de candidatos, de todos los partidos, e integrando esa coalición electoral. (Reforma 1).
*Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO*
Bacadéhuachi, Son.- En esta comunidad enclavada en la Alta Sierra de Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto mediante el cual se declara zona de reserva minera de litio 234 mil 855 hectáreas que abarcan los municipios de Arivechi, Divisadero, Granados, Huásabas, Nacori Chico y Sahuaripa. La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, subrayó que esta tierra cuenta con el mayor potencial para la explotación del litio en todo el estado. Si la nacionalización petrolera fue un parteaguas, la nacionalización del litio será recordada como el giro de tuerca que dio paso a la nueva política industrial.
Al continuar su gira de trabajo, centrada en el sector energético, López Obrador apeló una vez más a la historia, evocando a Lázaro Cárdenas para recalar en su decisión: guardadas las proporciones y en otro tiempo, es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros. Ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, de ustedes, de todos los que viven en esta región de todos los mexicanos.
Acompañado de su gabinete económico, recordó que el Congreso ya aprobó una reforma legal contra la cual, dijo, los conservadores han comenzado a interponer recursos legales, porque quisieran que México fuera colonia. Nada más que no van a poder con sus amparos ni con sus controversias en el Poder Judicial. Ya se tomó la decisión, la ley está aprobada en el Poder Legislativo y el litio es de la nación.
Ahora, adelantó, viene el desafío tecnológico, porque a diferencia de los yacimientos de litio en Bolivia, Chile o Argentina, donde este mineral se encuentra en las rocas, en el caso de Sonora está mezclado en la arcilla, por lo que los técnicos mexicanos ya trabajan en determinar la técnica para lograr la separación de ambos elementos. (La Jornada 1, La Razón online, El Universal 1, Reforma 1, Milenio 1, Noticieros Televisa, Milenio TV, Radio Fórmula).
*Se abre un boquete de 65 mmdp en presupuesto*
La batalla que está dando el Banco de México (Banxico) contra la inflación subiendo su principal tasa de interés le pasará una factura cara al gobierno federal porque costará más pagar la deuda. El tamaño del boquete en las finanzas públicas puede ser de 65 mil millones de pesos, lo que pone en un dilema al gobierno para enfrentarlo. Así, sus dos opciones son contratar deuda adicional para pagar los mayores intereses o aplicar recortes al gasto público en la antesala de las elecciones, explicaron analistas consultados por EL UNIVERSAL.
Para ponerlo en perspectiva, ese monto es prácticamente la mitad de lo que costó la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). De ahí que el gobierno no bajará la guardia para seguir ejerciendo una mayor fiscalización sobre los contribuyentes con el objetivo de recaudar más ingresos tributarios, anticiparon.
(El Universal 1).
*También escasea medicina psiquiátrica en el País*
Monterrey, NL.- Pacientes que requieren medicamentos psiquiátricos en Nuevo León y en todo el País sufren por el desabasto de clozapina, litio, metilfenidato, clonazepam y alprazolam, que han escaseado en los últimos dos meses. Se trata del más reciente caso de desabasto en el actual Gobierno federal que ha afectado, por ejemplo, a tratamientos contra el cáncer y el VIH, y nuevamente se apunta a la Cofepris, a cargo del Subsecretario Hugo López-Gatell.
Apenas el viernes, la Asociación Psiquiátrica Mexicana, la más importante del País, lanzó un llamado urgente a resolver esta escasez de medicamentos, que incluso están completamente agotados en las principales distribuidoras públicas y privadas.
“Esta situación expone a una cantidad importante de personas con trastornos mentales”, advirtió la Asociación en un comunicado. “Eleva el riesgo de complicaciones graves, como episodios maniacos, episodios psicóticos y riesgo de suicidio”. (Reforma 1).
*“Sembrando vida, sin impacto social”*
En el programa Sembrando Vida del gobierno federal no están claras las actividades que inciden en la regeneración del tejido social, además de que no se establecen metas precisas a alcanzar en los aspectos sociales, señala el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En la Evaluación de procesos del programa Sembrando Vida, el Coneval recomienda que para atender los aspectos sociales se necesitan “identificar los puntos centrales a atender como parte de la regeneración del tejido social, acorde con el momento en el que se encuentran las Comunidades de Aprendizaje Campesino y sus planes de trabajo”.
Sembrando Vida es un programa del gobierno de México que busca contribuir al bienestar social de sembradoras y sembradores a través del impulso de la autosuficiencia alimentaria, con acciones que favorezcan la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente, a través de la implementación de parcelas con sistemas productivos agroforestales. (El Universal 1).
*Aumentan quejas contra Secretaría de Bienestar por derechos humanos*
En los últimos 10 años, las quejas presentadas contra la Secretaría de Bienestar ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la presunta violación de derechos crecieron más de seis veces, siendo las faltas en contra de los adultos mayores la causa principal de estas denuncias.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación de la CNDH y datos facilitados por el organismo a El Sol de México, en 2013, cuando la dependencia todavía se llamaba Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se presentaron 138 quejas, mientras que en 2022 esta cifra ascendió a 994, lo que representa un incremento de 620 por ciento.
Tan sólo el año pasado la Secretaría de Bienestar acumuló más denuncias que corporaciones de seguridad como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, con 428 y 577, respectivamente, dos de las dependencias que más reclamos generan de organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos. (El Sol de México 1).
*Arde Jerez… y Alcalde canta narcocorridos*
En medio de la crisis de inseguridad por la que atraviesa Jerez, Zacatecas, se dio a conocer un video del Alcalde morenista Humberto Salazar cantando al ritmo de la banda “La Adictiva”, el narcocorrido “JGL”, dedicado al capo Joaquín “El Chapo” Guzmán. Pobladores realizarán hoy una marcha por la paz, la segunda del mes, para exigir a las autoridades mayor seguridad y la localización de familiares desaparecidos.
Entre enero y los primeros 16 días de febrero se reportó la desaparición de 16 personas en el municipio, cinco de ellas en un mismo hecho ocurrido el pasado 11 de febrero tras salir de un bar. La madre de Frida Sofía, una de las desaparecidas, enfrentó esta semana al Alcalde en un acto público en el centro de Jerez y le exigió ayuda para localizar a la joven. (Reforma 1).
*No circulan 60 trolebuses por falta de choferes*
Por la falta de 175 conductores, 60 trolebuses nuevos están estacionados en el patio de las instalaciones del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), unidades que se requieren para brindar servicio y tuvieron un costo aproximado de 15 millones de pesos cada uno.
En la administración de Claudia Sheinbaum, el gobierno reactivó la Línea 9 del Trolebús, que corre de Villa de Cortés a Río Churubusco, construyó el Trolebús Elevado, que va de Constitución de 1917 a la UACM Libertad, y compró 301 unidades a la empresa china, Yutong, para usarlos en este red de transporte.
Pero la adquisición de nuevas unidades no fue acompañada con la contratación de más conductores, pues actualmente sólo 210 de las 301 nuevas unidades circulan dia- riamente, de acuerdo con una solicitud de información de El Sol de México.
(El Sol de México 1).
*Celebra la ONU que este gobierno retome papel de mediador de paz*
El representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el proceso de paz en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, destacó que el actual gobierno de México haya tomado la decisión de participar como garante en el desarrollo de las conversaciones entre la administración colombiana y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) con miras a un alto el fuego bilateral.
En entrevista con La Jornada, subrayó que la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador representa el retorno de nuestro país a su tradición internacional para la resolución de las pugnas armadas, como hizo a finales de la década de los 70 y principios de los 80 en los conflictos de Centroamérica.
Es histórico, porque México tiene una gran tradición de mediación, de facilitación de paz en la región, con procesos muy antiguos como la Declaración Franco-Mexicana en el proceso de El Salvador, el Grupo Contadora y el proceso de Guatemala (por citar algunos). Ha tenido una gran participación, pero (fue) hace mucho. (La Jornada 1).
*Con robots, buscan evitar que miles de cadáveres vayan a la fosa común en BC*
Con la intención de terminar el rezago de personas no identificadas que van a la fosa común o avanzar en investigaciones para enjuiciar a delincuentes, la Fiscalía General del Estado (FGE) Baja California adquirió robots automatizados de última generación para obtener comparativas de perfiles genéticos en apenas 90 minutos.
Al equipo lo llaman Rapid Hit ID, nombre comercial de su fabricante Thermo Fisher Scientific con sede en Waltham, Massachusetts, especialista en instrumentos científicos, insumos y equipo.
“Es ideal para tener un hit (resultado) en corto tiempo”, explicó Ana Sofía Celorio, coordinadora del Laboratorio de Genética Forense en Tijuana. (Milenio 1, Milenio TV).
*Rescate en Pasta de Conchos: a 17 años, la eterna decepción*
San Juan de Sabinas, Coah.— A la entrada de la mina Pasta de Conchos en San Juan de Sabinas, Coahuila, el guardia abre la reja a cada instante para dejar pasar y salir vehículos que cargan con equipo. Desde el 24 de noviembre de 2022, la entrada y salida de automóviles es la principal escena en Pasta de Conchos, pues fue el día en que se pararon los trabajos de rescate de los restos de 63 mineros que, este 19 de febrero, cumplen 17 años bajo tierra.
Elvira Martínez, viuda de Vladimir Muñoz e integrante de la organización Familia Pasta de Conchos, asegura que los parientess ya veían venir este problema y ahora el sentimiento es de decepción, enojo y frustración. (El Universal 1).
*Neonazis pasan de las pintas a las agresiones físicas en el país*
Raúl Romero, sociólogo y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), denunció que por visibilizar y denunciar el activismo de los grupos neofascistas en el país ha sido víctima de una campaña en Twitter, en la que incluso ha recibido amenazas de muerte. Estos actos se suman a la agresión física que sufrió el viernes pasado el promotor cultural Víctor García Zapata por un miembro reconocido de estos movimientos.
En entrevista, Romero, colaborador de La Jornada, detalló que por las amenazas en su contra presentó una queja ante el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, ya que se ha incrementado el nivel de confrontación de estos grupos, que va de pintar suásticas y otros símbolos en espacios de contracultura –como sucedió a finales de enero en el Multiforo Cultural Alicia– a agresiones contra activistas. (La Jornada 1).