*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
Va la SEP por acabar con "modelo colonialista" de la educación en México
*REFORMA*
Esquiva Monreal decisión en Plan B
*MILENIO*
Hallan en Edomex restos humanos en nueve fosas
*EXCÉLSIOR*
Le tocará a la Corte resolver sobre el plan B
*LA JORNADA*
Dejaron estudios 1.3 millones de kínder a prepa por el covid
*EL SOL DE MÉXICO*
Desairan la vacuna cubana en 7 estados
*LA CRÓNICA*
Organizaciones civiles advierten en el Senado: Plan B, "fuente de conflictos"
*LA RAZÓN*
Misión mexicana en Turquía: "Esto es muchísimo mayor al sismo del 85"
*EL HERALDO DE MÉXICO*
El Águila Azteca, para Díaz-Canel
*LA PRENSA*
¡Otra narcofosa!
*DIARIO BASTA*
Arrasa pueblos originarios la mancha urbana
*DIARIO BASTA*
Anatomía de un juicio
*INFORMACIÓN GENERAL*
*Díaz-Canel, recibido con la orden del águila Azteca*
El Presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá en visita oficial al mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a quien entregará la Condecoración del Águila Azteca en grado de collar, en un encuentro programado en Campeche. Conforme a un acuerdo presidencial publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Presidente entregará la Condecoración de Orden Mexicana del Águila Azteca en el grado de collar, al mandatario cubano, en reconocimiento a los servicios prominentes prestados a la nación mexicana o a la humanidad.
Ambos mandatarios recorrerán la zona arqueológica de Edzná y luego realizarán un recorrido por el Tren Maya, posteriormente sostendrán reuniones privadas en las que se analizará la cooperación mutua, dio a conocer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Vamos a tener este encuentro mañana, sábado llega el Presidente Díaz-Canel por la mañana, lo vamos a recibir y vamos a visitar la zona arqueológica de Edzná en Campeche, vamos también a supervisar lo que se está haciendo en cuanto a la construcción del Tren Maya, vamos a tener una reunión de salud porque hay médicos cubanos en campeche, más de 500 en el país y vamos a agradecer el apoyo del pueblo hermano de Cuba para tener en México un sistema de salud de calidad universal, donde se entreguen medicamentos gratuitos a toda la población, no solo el llamado cuadro básico y que sea gratuita la atención médica, que quienes no tienen seguridad publica puedan ser atendidos”, abundó el mandatario. (La Razón 1, El Universal 1, Reforma 11, Milenio 1, Noticieros Televisa, Milenio TV, Canal 11, Radio Fórmula).
*ESQUIVA MONREAL DECISIÓN EN 'PLAN B' ELECTORAL*
Ricardo Monreal escurrió el bulto del Plan B. Luego de recibir un crudo diagnóstico sobre las implicaciones que acarrearía la ley presidencial en materia electoral, el morenista zacatecano dijo a representantes de 84 organizaciones civiles que ya no hay nada por hacer en el Senado para frenar ese paquete.
"Tendrá que ser la Corte la que decida sobre los temas", refirió. Sin embargo, para que el Plan B llegue a la Corte y pueda ser frenado, es necesario que el Senado apruebe un artículo pendiente y aún no hay fecha para esa sesión.
Para entrar en vigor el Plan B debe estar revisado antes del mes de junio. La iniciativa ha sido cuestionada por su intención de desmantelar al Instituto Nacional Electoral (INE) y reducir operatividad en el proceso electoral.
Monreal comunicó ayer la posibilidad de dictaminar en comisiones la próxima semana, por lo que el artículo de la "vida eterna" que está pendiente podría ser votado el 21 de febrero. Si el Senado lo aprueba en próximos días, debe esperarse a que el presidente de la República lo promulgue, para lo cual tiene un plazo de hasta 40 días, por lo que, de extenderse hasta el límite, lo haría en la penúltima semana de abril. Sólo hasta entonces puede impugnarse y revisarse por la Corte, por lo que el tiempo para hacerlo sería breve. (Reforma 1).
*Aun sin las reformas, ya frenan obra de INE en Nuevo León*
El contralor del INE, Jesús George Zamora, frenó el proyecto para construir la nueva sede de la Junta Local Ejecutiva (JLE) en Nuevo León, valuado en 173.9 millones de pesos. El nuevo edificio, en el centro de Monterrey, está diseñado para albergar a la JLE con la estructura prevista por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cuya reforma para adelgazar al INE, conocida como Plan B, está pendiente de aprobarse en el Senado.
El Plan B elimina las Juntas Locales y las reemplaza con “órganos locales” con estructura reducida”.
El Órgano Interno de Control en el INE, encabezado por Zamora, cercano a Morena, decretó el 7 de febrero una “intervención de oficio” para revisar la licitación resuelta el 31 de enero, y ganada por la empresa Supervisora y Constructora Medina, con lo cual se ordenó suspender todos los actos derivados del fallo de la licitación, que obligó al INE a cancelar el miércoles el proceso para contratar al director responsable de obra que supervisará a la constructora. (Reforma 1).
*Preocupa a más de 80 colectivos Plan B electoral; temen alud de impugnaciones*
Más de 80 colectivos de la sociedad civil expusieron ante el Senado su preocupación el llamado Plan B en materia electoral que busca desmantelar al INE, en especial la desarticulación del Servicio Profesional Electoral, por lo que los exhortaron a “congelar” la reforma presidencial.
El representante del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, Ricardo Becerra, dijo a nombre de 84 colectivos y organizaciones, que la reforma presidencial es una fuente de conflicto y derivará en un alud de impugnaciones de todo tipo y de incertidumbre para los siguientes meses. “El costo para la vida del país es demasiado grande”.
“Es una reforma repleta y confrontada con nuestra Constitución, lo más grave es que esta reforma en su conjunto vulnera la autenticidad del sufragio, porque desarma de capacidades a quienes construyen el padrón, a quienes capacitan a los ciudadanos, a quienes colocan la casilla y a quienes cuentan los votos”, dijo en la sede del Senado. (El Universal 1).
“El presidente está engañado por Encinas”, acusan Madres Buscadoras; desmienten apoyo en rastreo de desaparecidos
Cecilia Patricia Flores, líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, aseguró que ni la Secretaría de Gobernación, ni Alejandro Encinas, mantienen contacto con familiares de desaparecidos para brindarles apoyo así como lo aseguró hoy el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa mañanera.
Al ser cuestionado por una reportera sobre la atención a familiares de desaparecidos, el Ejecutivo federal respondió que tanto la Segob, como el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, tienen en marcha uno de los programas con mayor presupuesto para encontrar a desaparecidos, además de comunicación constante con sus familiares, pero la sonorense refutó este dicho.
“Con toda la pena me atrevo a desmentir lo que dijo el día de hoy (el presidente) en la mañanera, ya que lamentablemente no es verdad que Encinas esté en constante comunicación con todos los colectivos del país”, aseguró a través de un video publicado en su cuenta de Twitter. (El Universal 1).
*Inflación no es para alarmarse: AMLO; para abatirla hay que crecer, dice Heath*
El repunte de la inflación en enero de este año “no es para alarmarse”, consideró el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien minimizó el dato y confió en que pronto habrá un descenso en los precios.
“Si yo creo que ya es el último incremento, que por cierto no fue muy superior a lo que se esperaba no llegó ni a un punto está en 7.7 en el mes, ya pensamos que va a bajar más no vamos a dejar de enfrentar el problema inflacionario nos preocupa y nos ocupa, pero no es para alarmarse”, señaló el mandatario.
-En 7.91 anualizado, le dice la reportera. “Sí, anualizado, pero en el mes. Entonces, ya pensamos que va a bajar más. No vamos a dejar de enfrentar el problema inflacionario, nos preocupa y nos ocupa, pero no es para alarmarse”, señaló el mandatario. (La Razón 1).
*Tiene Pemex producción más baja de su historia*
En diciembre pasado, Pemex tuvo la peor producción de su historia al reportar un millón 576 mil barriles diarios, la cifra más baja desde que inició su registro estadístico en 1984. La producción es 34.2 por ciento menor a la prevista en el Plan de Negocios que en 2019, cuando se planteó una meta de 2 millones 321 mil barriles diarios al cierre de 2022.
Jesús Carrillo, director de Economía y Sustentabilidad del IMCO, apuntó que el problema con Pemex es que se establecieron metas muy altas, con una sobreestimación de la producción en los campos prioritarios. (Reforma 1).
*Va la SEP por acabar con “modelo colonialista” de la educación en México*
Como parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que busca impulsar la Secretaría de Educación Pública (SEP), la dependencia pedirá a los profesores de primero y segundo año de primaria de todo el país romper con la educación “cerrada y colonialista” importada principalmente de Estados Unidos y Europa.
En contraparte, la SEP plantea a los menores, en el avance del contenido para el libro docente titulado Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, la formación del nuevo mexicano “afín a la transformación irreversible del país”, para lo cual propone adoptar pensamientos e ideales de pedagogos y sociólogos latinoamericanistas de educación popular, como Paulo Freire, Boaventura de Sousa y Simón Rodríguez.
“O inventamos nuestros propios modelos de pensamiento y de educación a partir de nuestras circunstancias o seguiremos inmersos en la repetición de procesos y estilos de enseñanza-aprendizaje traídos del exterior (Estados Unidos y Europa), los cuales difieren de lo que se vive en nuestro país”, cita el ejemplar.
Señala que el libro de texto representa “una contribución a la formación de un nuevo mexicano y una nueva mexicanidad afín a la transformación irreversible del país, respondiendo con ello al nuevo modelo de desarrollo social, político, cultural y económico que lo sustenta. (El Universal 1).
*Dejaron estudios 1.3 millones de Kínder a prepa por el covid*
Durante el periodo de la pandemia de covid-19, la matrícula de educación básica disminuyó en 4.5 por ciento, es decir, en los tres ciclos escolares afectados por la emergencia sanitaria (2019-2020; 2020-2021 y 2021-2022) el número de alumnos de prescolar a bachillerato se redujo en un millón 364 mil, reveló la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), instancia creada en la actual administración federal.
En el informe Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México 2022: cifras del ciclo escolar 2020-2021, señala que si bien el descenso en la matrícula total de educación básica –sin considerar la educación inicial– osciló entre 0.7 y uno por ciento desde el ciclo escolar 2016-2017, en los años escolares afectados por la pandemia el ritmo se aceleró.
Por grado educativo, la mayor caída en la matrícula fue en prescolar, pues en los ciclos afectados por la pandemia se registró una reducción de 12.3 por ciento, equivalente a 581 mil 69 niños. En primaria, durante los tres ciclos de contingencia, se registró una reducción de 398 mil alumnos, es decir, una caída de 2.9 por ciento en su matrícula. (La Jornada 1).
*Corrupción y narco asedian el millonario negocio del aguacate*
En los años 60 y 70 era común ver en Michoacán grandes extensiones de tierras con cientos de árboles de aguacate, su única función: brindar sombra al café, actividad que reinaba en tierras purépechas. Sin embargo, varias décadas después, el panorama del estado ubicado en el occiden-te de México ha cambiado, en parte por la creciente demanda de Estados Unidos, que se acrecienta en los días que se juega el Supertazón: los plantíos cafetaleros prácticamente han desaparecido y los árboles aguacateros proliferan, en lo que representa un acaudalado negocio de 3 mil 300 millones de dólares anuales que ha atraído al crimen organizado y a las garras de la corrupción.
Hace 40 o 50 años el aguacate (o palta como es conocido en otros países) era un fruto muy sabroso que se sembraba sólo en algunos estados del país, pero que no era muy popular debido a que su vida era muy corta, cuenta Ramón, productor de uno de los 43 municipios aguacateros de Michoacán, estado que aporta ocho de cada 10 toneladas del fruto que se producen anualmente en México.
Todo cambió, recuerda, cuando un horticultor californiano llama-do Rudolph Hass cosechó una variante que era un cruce entre un fruto de México (Atlixco, Puebla) y otro de Guatemala, bautizándolo aguacate Hass, cuya principal característica era el grosor de su cáscara, lo cual le permitía viajar por miles de kilómetros sin echarse a perder, lo que abrió el camino a la exportación, y a la postre, a ganancias millonarias. (La Jornada 1).
*La campaña en Edomex no se convertirá en un ring: Horacio Duarte*
Delfina Gómez Álvarez está muy cerca de sepultar en el Estado de México esa hipótesis del profesor Carlos Hank González que dice que un político pobre es un pobre político.
“Yo creo que desde hace mucho esa frase desafortunada, que se estableció como modelo, ha dejado de tener uso, porque la gente se da cuenta que no es lo que define. Al final, este modelo se refería a que una élite, unos cuantos, definieran el futuro de todos. Y yo creo que el Estado de México ha demostrado, igual que el país, que ese modelo se está desmontando, se está desmantelando, y ahora son los ciudadanos informados, los ciudadanos con ideas, con propuestas, los que definen las elecciones”, dice en entrevista con El Sol de México Horacio Duarte Olivares, coordinador de la precampaña a la gubernatura del Estado de México de la maestra.
Horacio Duarte Olivares es el político mexicano que renunció como titular de la Agencia Nacional de Aduanas en octubre de 2022 porque el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le pidió apoyar a Delfina Gómez en su nuevo intento por gobernar el Estado de México. Es de Texcoco, pero asegura que no le gusta el Tex Tex, aunque usa unas Doctor Martens color café que lo hacen ver como un curtido rockero, con barba y lentes de armazón grueso. No parece abogado.
“Yo creo que hay un punto abismal, entre quien fue quien acuñó esta frase y la maestra, además, son los extremos opuestos, cualquiera que conoce o cualquiera que conozca a la maestra Delfina, la maestra Delfina es una persona sencilla, en el mejor sentido de la palabra; humilde, en el mejor sentido de la palabra; demostró que pueden abrirse paso en el servicio público, y demostró que no se requiere gran dinero, que no se requieren grandes discursos para ir ganando elecciones. Digo, la maestra Delfina también a veces, en una visión de nuestros contrarios medio misógina, pues la quieren hacer menos. (El Sol de México 1).
*En Edomex, hallan 68 paquetes con restos humanos en fosas clandestinas*
En los límites de Ocoyoacac y Lerma, en el Valle de Toluca, localizaron nueve fosas clandestinas donde exhumaron 68 paquetes con restos humanos y un cuerpo completo. El hallazgo ocurrió tras una serie de investigaciones realizadas por las autoridades mexiquenses, cuyos datos arrojaron dos predios ubicados en San Juan Coapanoaya (Ocoyoacac) y el paraje Cañada de Alferes (Lerma) donde podrían haber enterrado restos humanos.
La detención de miembros de una organización criminal fue factor para el hallazgo, ya que los delincuentes al parecer informaron el lugar donde enterraron a sus víctimas. Con esta información arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes comenzaron los trabajos de búsqueda con ayuda de binomios caninos. (Milenio 1).
*AIFA, con retrasos en uno de cada 4 vuelos*
Los usuarios del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sufrieron más retrasos para despegar o aterrizar que en otras terminales del país. Operada por militares, la terminal de Santa Lucía, en el Estado de México, realizó 8 mil 933 vuelos el año pasado, y uno de cada cuatro (25%) salió tarde, de acuerdo con la información más reciente de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Del total de retrasos, 74% no fueron por culpa de las aerolíneas, sino principalmente por condiciones meteorológicas adversas, como vientos en contra y cruzados, lluvia, neblina y tormentas eléctricas. (El Universal 1).
*Detectan venta de tesis hasta en 25 mil pesos en Universidad Juárez Autónoma de Tabasco*
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) detectó que maestros vendieron en los últimos meses 15 tesis a los alumnos por un monto de hasta 25 mil pesos, por lo cual se inició una investigación y anunció que serán cesados los catedráticos que incurrieron en esta práctica ilegal.
El rector de la máxima casa de estudios del estado, Guillermo Narváez Osorio, durante su discurso de apertura del nuevo semestre, el cual se realizó en la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, aseguró que no puede haber contubernio entre alumnos y maestros para pasar el tiempo, advirtiendo que no se permitirá esta situación, que ya que no puede haber docentes que solo lleguen a pasar lista y se vayan.
“No podemos permitir maestros que acosen a los alumnos o que condicionen a los alumnos por un dinero para pasar, porque es tan corrupto el maestro como es corrupto el alumno que se presta a este tipo de actividades; no podemos permitir que se sigan titulando con tesis compradas a sus maestros, eso no debe de pasar y van ustedes a saber las consecuencias de esos actos”, aseveró.(El Universal 1, Reforma).
*Defensa aún contempla que García Luna suba al estrado*
Nueva York., EUA.- El juez Brian Cogan advirtió a los abogados de Genaro García Luna que no puede asegurar que, si el acusado decide testificar en su propia defensa, limitará los temas que pueden abordar los fiscales, mientras éstos informaron que presentarán como evidencia más imágenes de las casas, autos y motocicletas del ex secretario de Seguridad Pública, al acercarse la culminación de su juicio.
La respuesta del juez indica que el equipo de defensa y su cliente siguen considerando si García Luna se sentará en el banquillo de testigos para declarar ante el jurado. Los abogados defensores expresaron que aún no se ha tomado la decisión final sobre el testimonio de García Luna una vez que la fiscalía concluya la presentación de la evidencia y testigos este próximo lunes.
Un gran riesgo
Pero lo que buscaba la defensa es que el juez ordenara límites a los temas que podrían abordar los fiscales en un contrainterrogatorio de su cliente si éste decide testificar. Es común que defensores aconsejen a sus clientes no testificar, ya que eso los somete automáticamente a un contrainterrogatorio de fiscales y, por lo tanto, es un gran riesgo. La defensa, en casos criminales, no está obligada a comprobar que el acusado es inocente, y es la fiscalía la única que tiene la obligación de comprobar más allá de la duda razonable que el acusado es culpable de los cargos.
(La Jornada 1).
*Desairan la vacuna Abdala en siete estados del país*
El gobierno mexicano ha adquirido nueve millones de vacunas Abdala contra el Covid-19 a Cuba, cuyo presidente Miguel Díaz-Canel visita nuestro país este sábado, y hasta ahora entre 45 por ciento y 95 por ciento de las dosis recibidas no han sido usadas en al menos siete entidades del país, se trata de Michoacán, Hidalgo, Coahuila, Zacatecas, Tamaulipas, Morelos y Sonora.
Así se desprende de información proporcionada por las secretarías de Salud locales e instituciones responsables de la aplicación de las , como las delegaciones del Bienestar e IMSS, a Organización Editorial Mexicana (OEM).
La entidad con mayor número de vacunas sin usar es Coahuila con 95 por ciento. De acuerdo con el secretario de Salud local, Roberto Bernal Gómez, en diciembre pasado se recibieron 99 mil 200 dosis, y hasta el pasado jueves pasado se usaron poco más de cinco mil. (El Sol de México 1).
*Ahora asesinan a exdirector de Policía en Zacatecas*
Durante las primeras horas de este viernes, el exdirector de la Policía Estatal Preventiva de Zacatecas, Manuel de Jesús Chávez Reyes, fue asesinado dentro de su vivienda, con lo que se convirtió en el elemento de seguridad número 82 que ha perdido la vida durante el sexenio del gobernador David Monreal Ávila.
Alrededor de las 6:50 horas, un grupo armado irrumpió en su domicilio, ubicado en la colonia San Gabriel, del municipio de Guadalupe. Al escuchar las múltiples detonaciones, vecinos reportaron a las autoridades. Elementos de los tres niveles de gobierno se movilizaron hasta el lugar, donde el exmando fue hallado sin vida. (La razón 1).
*Ortega condena a 26 años y quita nacionalidad a obispo*
Managua, Nicaragua.- La justicia nicaragüense condenó el viernes al obispo católico Rolando Álvarez a una pena de 26 años y cuatro meses de cárcel y le quitó su nacionalidad, según fuentes oficiales en Managua, un día después de que el líder religioso se rehusara a volar a Estados Unidos con los otros 222 liberados antier.
La condena impuesta por el magistrado Octavio Ernesto Rothschuh, de la corte de apelaciones de Managua, es la más larga aplicada a disidentes y críticos del gobierno del presidente Daniel Ortega en los recientes dos años. Fue acusado de traidor a la patria y al que se le imputan delitos como propagación de noticias falsas.
Álvarez, uno de los religiosos más influyentes de la Iglesia católica nicaragüense, fue detenido a mediados de agosto –junto con otros sacerdotes y ciudadanos– tras ser sacado una madrugada de la casa curial en Matagalpa, donde se había refugiado tras iniciarse una investigación en su contra. (. (Ap, Afp, Reuters y Europa Press, La Jornada 1).
*Misión mexicana en Turquía: “Esto es muchísimo mayor al sismo del 85”*
La devastación en Adiyaman, la ciudad de Turquía donde laboran los rescatistas mexicanos tras el sismo de 7.8 grados Richter del pasado lunes, supera por mucho a la registrada en la Ciudad de México en 1985, pues además de que hay tres o cuatro veces más edificios colapsados y no hay servicios, narró a La Razón, desde la zona de desastre, Bernardo Aguilar Calvo, director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Digamos que, comparado en términos de afectación, si lo habláramos en porcentaje, ¿qué tanto resultaron afectados los edificios en esta ciudad, respecto al sismo del 85? Yo diría que el porcentaje es muchísimo mayor al sismo del 85, en el 85 se cayeron muchos edificios, varios emblemáticos, pero no creo que hayan representado más del cinco por ciento del total de la Ciudad de México.
“Aquí cientos de edificios se destruyeron completamente, probablemente el 20-30 por ciento colapsados, y seguramente el 70 tiene daños estructurales que no permitirán que la gente que vivía ahí regrese; los tendrán que demoler seguramente. La reconstrucción de esta ciudad, pues prácticamente va a ser total o muy, muy cerca de crear una nueva ciudad”, detalló.
En el 85 se cayeron muchos edificios, pero no creo que hayan representado más del 5% del total de la Ciudad de México. Aquí probablemente el 20-30% están colapsados, y seguramente el 70 tiene daños estructurales
En una entrevista telefónica complicada por el colapso de la infraestructura en este país, Aguilar Calvo, el diplomático mexicano que acompaña las misiones de rescate de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como a la Cruz Roja Mexicana, cuenta que en esta ciudad, con cerca de 350 mil habitantes, no hay agua, muy pocos alimentos y lo que llega se debe optimizar. (La Razón 1).