Por: César A. Vázquez Lince
BINIZA: Se cae
la conexión de la webcam del Zócalo de la Ciudad de México, pura casualidad
coincide con la marcha de FRENAA, quienes dice haber junto mas de 150 mil
manifestantes y haberlos notariados.
Mientras
empleados de la Secretaría de Desarrollo Social del estado de Veracruz, acusan
que para evitar que se unieran a las marchas Anti-AMLO los llevaron hacer
faenas de chapeo al municipio de Emiliano Zapata.
La
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en una votación cerrada de 6-5 declaró
constitucional la propuesta del presidente, López Obrador para juzgar a los ex
presidentes.
Como
consecuencia 6 ministros, entre ellos el bufón de la corte Arturo F. Zaldívar
ha perdido toda credibilidad como jurista.
¿Y como
paso esto? ¿Como una controversia que evidentemente es anticonstitucional hasta
para un estudiante de derecho, fue avalada?
No es de
extrañarse, ya que el ejecutivo con una serie de movimientos, logró que
la Suprema Corte fuese presidida por el ministro que él quería, y luego
consiguió la renuncia de uno de sus integrantes y el nombramiento de otros
tres; lentamente la división de poderes fue menguando.
Y el 1
de octubre del 2020, sin darse cuenta el pueblo mexicano a quedado en total
indefensión, ya no contamos con la CNDH que es presidida por Rosario Piedra
Ibarra, quien es groupie del presidente y ante las violaciones sistemática de
los derechos humanos, solamente aplaude destruyendo el legado de su madre y
mancillando la memoria de su hermano y ahora tenemos la sumisión del poder
judicial ante el régimen de la 4T.
Hoy tal
vez no se den cuenta, pero ya no quedan instancias donde el ciudadano puede
defenderse del gobierno, solo queda la elección popular, pero el INE se ve cada
vez más minado.
Pero lo
que vamos analizar hoy, es la utilidad electoral de la consulta; pues mire para
empezar la propuesta del presidente es anticonstitucional así que sus aliados
ministros la modificaron para que fue constitucional es decir para que sea
legal, para empezar la consulta no será para juzgar directamente a los ex
presidente si no a los ex funcionarios (obviamente entre ellos los
exmandatarios) pero tampoco será para juzgarlos, si no para abrir comisiones de
la verdad.
Para los
que no sepan que es una comisión de la verdad, son aquellas que se encargan de
descubrir y revelar las malas acciones del pasado por parte de un gobierno y
difícilmente tienen una relación con un proceso penal.
Entonces,
¿para qué fue todo el show de la suprema corte? Pues para eso, show simular que
se quiere juzgar a los expresidentes y retener o atraer al electorado.
No es un
secreto que a solo cuatro años de haberse constituido como partido, el 1 de
julio de 2018 Morena hizo historia. No solo se convirtió en el instituto
político más joven en ganar la Presidencia de la República, sino que también
consiguió sus primeras cinco gubernaturas y se alzó como primera fuerza en el
Congreso (más tarde, aumentó hasta alcanzar la mayoría en la Cámara de
Diputados).
Un año
después, siguió cosechando triunfos al sumar otros dos estados y, con ello, se
erigió como la segunda organización partidista que gobierna a más mexicanos: 36
millones.
Sin
embargo, dentro de 9 meses podría perder esa hegemonía, debido a factores como
sus conflictos internos, los señalamientos por posibles desvíos de recursos, el
desgaste derivado de que hasta ahora el gobierno federal ha tenido pocos
resultados en economía y seguridad pública, y las críticas por el manejo de la
pandemia de COVID-19.
En
respuesta el presidente, está preparando el terreno para fortalecer a los
candidatos de su desgastado partido, la constitucionalidad de la consulta fue
uno de varios pasos, lo que sigue será torcer la ley para que se haga el mismo
día de las elecciones, con el pretexto de ahorrar.
Y la
principal será la revocación de mandato, Lopez Obrador le urge ir en la boleta
electoral, porque está seguro que de esta manera conseguirá retener el poder en
la cámara de diputados.
Así que
como verá, todo se resume a que es politiquería electoral.