Adalberto Tejeda-Martínez
El inicio del protectorado francés sobre Líbano en 1860 -se
prolongó hasta 1943-, precipitó la emigración de un millón de libaneses en las
décadas alrededor de 1900. A México arribaron cerca de veinte mil. Jorge Adem y
Almas Chahín se avecindaron en Tuxpan, donde procrearon a José, Julián, Esbaide
y Jorge, el menor, que se dedicó a los negocios. Los dos mayores y Esbaide
llegaron a científicos gracias a que pudieron asistir a la preparatoria que
fundó el profesor Manuel C. Tello en Tuxpan cuando se retiró de catedrático de
la Normal Veracruzana.
José y Julián
cursaron en la UNAM las carreras de Ingeniería y Matemáticas simultáneamente;
Esbaide, la de Física.
José (1921-1991)
se doctoró en Princeton en 1952, donde se apasionó por la topología -el estudio
de la conexión entre geometría y álgebra- y produjo las famosas Relaciones de
Adem. Esta aportación y otras, publicadas a lo largo de cincuenta años en unos
veinticinco artículos de alto nivel, le generaron, para antes de su muerte, más
de dos mil citas científicas en aquellos años cuando la literatura
especializada estaba lejos de la consulta por internet. El astrónomo Guillermo
Haro dijo: “…Su poderosa y estricta imaginación creadora ha sobrepasado los
límites de nuestras montañas y en las investigaciones matemáticas de ingleses,
japoneses, rusos, norteamericanos, franceses y alemanes es fácil advertir la
huella profunda dejada por Adem…”.
Julián (1924-2015)
entre 1955 y 1956 colaboró en Suecia con el padre de la meteorología moderna,
Carl Gustav Rossby. Entonces propuso la teoría del factor beta, base de la
comprensión físico-matemática de la trayectoria de los huracanes. Poco después
inició el desarrollo del Modelo Termodinámico del Clima, que se ha usado para
predicciones del estado atmosférico de meses a milenios, en la antigua Unión
Soviética, Estados Unidos, Bélgica, Japón, Holanda y México. Fueron notorios
los aciertos pronósticos de la sequía del desierto del Sahel en los 1980, la
simulación de las glaciaciones de hace 18 mil años, y unas de las primeras
modelaciones de escenarios futuros del cambio climático global.
Esbaide hasta la
fecha es investigadora del Instituto de Física de la UNAM. Estudia el efecto de
las radiaciones ionizantes sobre diversos materiales. Su interés por la
filosofía de la ciencia la llevó a compilar el libro “Una ventana hacia la
investigación en Física” (FCE-UNAM, 2000).
En esta crisis
libanesa agravada por la explosión en Beirut la semana pasada, algo reconforta
recordar a estos tres científicos tuxpeños descendientes de la emigración
libanesa.