·
Para incentivar
gobiernos municipales responsables, que actúan con respeto a la ley, y que sean
capaces de atender las demandas sociales.
Los diputados integrantes de las Comisiones
Permanentes Unidas de Gobernación y de Transparencia, Acceso a la Información y
Parlamento Abierto, del Congreso del Estado, pusieron a consideración del
Pleno, de la LXV legislatura, el dictamen con proyecto de Decreto
que reforma los artículos 29 y 30 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, para
el estado.
Esto, durante la primera sesión, del Segundo Periodo de Sesiones
Ordinarias, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional,
destacando que ante las carencias y grandes desigualdades sociales que viven
millones de veracruzanos, es necesario seguir impulsando y fortaleciendo el
desarrollo local.
Así como adecuando nuestro marco jurídico para incentivar gobiernos
municipales responsables, que actúan con respeto a la ley, que sean capaces de
atender las demandas sociales y que construyan legitimidad a través de la
participación ciudadana organizada e informada.
Para ello, señalaron en su Decreto, debe existir responsabilidad y
voluntad política en los cabildos, de dialogar, deliberar y escuchar a la
ciudadanía, en diversos formatos y espacios, como lo son las audiencias
públicas y el cabildo en sesión abierta; y que la reforma a los artículos 29 y
30 de la Ley Orgánica del Municipio Libre es pertinente.
Con esto, continúan, se armoniza, la Ley Orgánica municipal con lo
dispuesto en la Ley Estatal de Participación Ciudadana Gobierno Abierto, ya que
la acción conjunta entre los ayuntamientos y la sociedad civil dará paso a
transformaciones importantes en el ámbito municipal.
De la misma manera, se busca establecer en la Ley que esta Soberanía, a
través de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas,
tenga la facultad de recibir y conocer las actas de cabildo en sesión abierta,
con el objetivo de fomentar el cumplimiento de las obligaciones señaladas en
la Ley Estatal de Participación Ciudadana.
Asimismo, contribuirán a garantizar que los ciudadanos expresen,
manifiesten y debatan sus ideas e inconformidades ante sus representantes
populares, y para ello contarán con un registro interno de las actas
digitalizadas que reciba, con la finalidad de tener un respaldo de las sesiones
de cabildo abierto. Sin que ello implique la intromisión o vulneración a las
facultades constitucionales del municipio libre.
Este Decreto, que reforma los artículos 29 y 30 de la Ley Orgánica del
Municipio Libre, fue aprobado con 46 votos a favor, cero en contra y ninguna
abstención.