·
La aprobación del gobierno de AMLO sería del 50.6
%
·
La desaprobación a la fecha del 48.8 por ciento.
· La encuesta más importante que no se ha hecho
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
De acuerdo con el ejercicio estadístico que realiza todos
los días Consulta Mitofsky de Roy Campos, sobre la aprobación o desaprobación
de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta este viernes 15
de mayo -felicitaciones a todos los y las maestras- el nivel de aceptación presenta
una ligera recuperación, aunque casi es parejo los que están a favor y los que
están en contra.
La #AMLOTrackingPoll es un ejercicio estadístico diario
sobre la aprobación o desaprobación de la gestión del presidente Andrés Manuel
López Obrador, realizado por Consulta Mitofsky de Roy Campos para el periódico El
Economista.
La aprobación del gobierno de AMLO sería del 50.6 % y la
desaprobación del 48.8 por ciento.
De un día para otro varió en 0.1 por ciento los que están
en desacuerdo.
También hace un mes los que estaban a favor o aprobaban
era el 46.8 por ciento y los contreras eran el 52.9 por ciento.
Aunque hay que decirlo también, de que la percepción
generalizada con al menos toda la gente a la que le preguntamos es que la
aceptación de la gestión presidencial va en detrimento diario.
Habría que hacer una encuesta más amplia y específica
para determinar cuales son los motivos de que vaya decayendo la aprobación de
la política presidencial.
Para ponerlo en términos de la mañanera, a la gente no le
está gustando el “modito” en que se conduce la administración federal.
Habría que checar hasta donde la respuesta que se ha
venido dando en materia económica, básicamente con los programas de bienestar,
es considerada como la más adecuada.
Otro factor determinante en la aceptación o reprobación
de la opinión del pueblo, es seguramente, la respuesta y la forma en que se ha
venido enfrentando a la pandemia del COVID 19.
El hecho de que no se hayan suspendido los llamados
proyectos de obras prioritarias como el famoso Tren Maya, la construcción del
aeropuerto en Santa Lucía o la refinería en Dos Bocas Tabasco.
Otro hecho más, de que a pesar de que todos los días se
condena a los funcionario y empresarios “conservadores del pasado” hasta el
momento no se ha procedido a aplicar las leyes en contra de la corrupción.
Que por el contrario a lo que se pregona, hayan sido
entregados cientos de contratos directos de licitaciones millonarias para obras
o servicios. Mucho más de lo que se hacía en el pasado.
Que en las conferencias mañanera, más que informar con
datos duros sobre lo que se está haciendo, se habla de miles de millones de
pesos, repartidos entre la población, pero que en la realidad que se vive día a
día, no alcanzan a llegar a todos los necesitados.
Que ya está chocando a la gente, el “mal modito” que se
tiene para supuestamente informar en las conferencias maratónicas por las
mañanas, en donde se dedica la mayor parte del tiempo a presentar una visión
del pasado histórico, más que una realidad del presente y futuro de nuestro
país.
Esas y muchas otras interrogantes más, son las que deberían
de ser consideradas en una encuesta formal a la población.
Sin lugar a dudas, la mejor encuesta será la que se lleve
a cabo en las próximas elecciones federales, cuando se aplique la revocación de
mandato y se pregunte a la gente si está de acuerdo en que el presidente Andrés
Manuel López Obrador siga gobernando al país o si se le dan las gracias por
participar y se le envía a descansar a su rancho en Chiapas.
Pero como
diría Lolo Navarro la famosa Nana Goya…esa es otra encuesta.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com