- Terminó el plazo para el registro en el Congreso de los pretendientes
- Que no habrá dedazo ni recomendaciones que valgan
- El jueves 26 habrá de salir humo blanco con la designación
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este lunes terminó el plazo para que los aspirantes a
obtener el cargo de Auditor del ORFIS, presentaran sus solicitudes y
documentación requerida ante la Presidencia de la Comisión de Vigilancia del
Congreso del Estado.
El siguiente plazo es este mismo jueves 5, cuando se
determine cuáles cumplen con los requisitos de ley la convocatoria. También se
emitirá un acuerdo sobre los y las aspirantes 13 son mujeres y 49 hombres que
cumplieron los requisitos y se aprobará la sede y horarios para las entrevistas
que se les harán.
Finalmente, la Comisión de Vigilancia dará a conocer a más
tardar el miércoles 25, el dictamen con la terna de candidatos a ocupar el
cargo, misma que será propuesta inmediatamente al pleno del Congreso para su análisis
y aprobación.
El 26 de septiembre será la Sesión extraordinaria para votar
la terna y elegir al titular del ORFIS y el elegido o la elegida entrará en
funciones el 27 de septiembre.
Es decir que para el jueves 26 deberá salir finalmente el
humo blanco, sobre quien ocupará el tan buscado cargo.
Pero antes de todo esto, el actual Auditor del ORFIS, Lorenzo
Antonio Portilla Vásquez -quien también se encuentra entre la lista de
aspirantes- deberá entregar los resultados de la llamada Cuenta Pública 2019.
En realidad, se trata de varios documentos, que comprenden
el Informe General Ejecutivo de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública
2018.
El informe General de Resultados de la Fiscalización
Superior Cuenta Pública 2018, Entes Estatales, e Informe General del Resultado dela
Fiscalización Superior en materia de Deuda Pública y Disciplina Financiera.
Los informes individuales de la Fiscalización Superior a los
Entes Estatales del Poder Ejecutivo (Dependencias, Organismos Públicos
Descentralizados y Fideicomisos), Poder Judicial, Poder Legislativo, Organismos
Autónomos y la Universidad Veracruzana.
También se incluye un tomo con los resultados de la
fiscalización a los llamados Entes Municipales.
El Informe General del
Resultado a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública en los 212
municipios del estado y 15 Entidades Paramunicipales..
Habrá además un tomo dedicado a los llamados Informes Especiales,
que comprende varios volúmenes.
Como es bien sabido, los llamados Informes de la
Fiscalización Superior, son el resumen de las actuaciones que fundan y motivan
la determinación de observaciones o recomendaciones relacionadas con la Gestión
Financiera de los Entes Fiscalizables, respecto de los recursos públicos, tanto
del orden estatal como federal, con independencia de las revisiones que otras
autoridades efectúen en términos de ley.
El año pasado, el Órgano de
Fiscalización Superior mejor conocido como el ORFIS, presentó ante la Comisión
Permanente de Vigilancia del Congreso el Informe General y todos los demás
informes el 1 de octubre, pero como este año se termina el período del auditor
general, es que se tiene previsto que para el 25 de septeimbre se entregue el
informe de la Cuenta Pública del 2018.
Ya sea que vaya a continuar Lorenzo
Antonio Portilla Vásquez como Auditor General en el ORFIS o que se decida hacer
un cambio de titular, se espera que el llamado Informe de la Cuenta Pública contenga
muchas sorpresas como resultado de las auditorías ejercidas durante el año pasado.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com