* El artista francés Nicolas Barrome avanza en la creación de un mural de 180 metros cuadrados
Xalapa,
Ver.- Poco a poco, de la pared de color morado
del Centro de Gestión Comunitaria Oeste, en la unidad habitacional Fovissste, surge una gran flor con un
ojo cargando a su mascota, una berenjena que parece perro y pasea a un betabel,
y un caracol-caballo inspirado en La historia interminable de Michael
Ende, así como un dragón peculiar, semejante a las criaturas de arena de la
película Beetlejuice.
Se trata de un mural de seis metros de
alto por 30 de ancho que pinta el artista francés Nicolas Barrome Forgues,
financiado por el gobierno de su país a invitación del Consulado Honorario en
Xalapa.
Trabaja de sol a sol, con precisión
marcial. Va y viene, cuenta las horas: “tengo tres
horas para terminar éste”, se dice a sí mismo mientras se para a media calle
para revisar el avance… “Cuando tengo una idea tomo una foto de buena calidad,
preparo el boceto en mi computadora e imprimo. Necesito un día entero para
trazar. No me gusta, pero es muy importante porque cuando el dibujo está bien
sólo hay que poner colores”, expresa, al hacer pruebas a una lata de aerosol.
Sus dibujos son una mezcla
entre cultura clásica y pop, animales peludos, fantásticos, en color o en
blanco y negro, con texturas y colores vivos. Nicolas habla sobre sus influencias:
Josh Keyes, Tim Biskup y Salvador Dalí, además de un sinfín de referencias del
cine, de su infancia, videojuegos, vegetales y los dibujos animados.
Además del colectivo Jeanspeizal, forma parte de Les
Jeanclode, en el que más de 50 artistas de Francia trabajan arte monumental.
Sobre el aerosol, deja en claro que no es grafitero;
lo usa como una herramienta más que le permite avanzar rápidamente; las latas
convertidas en pinceles trazan, rellenan, dan forma, volumen y profundidad a
sus creaciones.
“Soy ilustrador, y sólo
quiero hacer buenos dibujos, grandes, muy grandes, utilizando el spray
porque es rápido”, afirma.
un
mural para los
jóvenes
xalapeños
El artista describe su
estilo como una combinación de mitología, cultura francesa, referencias al cine
fantástico, y en el caso del mural que realiza en el CGC Fovissste, la idea es que los jóvenes se acerquen.
“Por ejemplo éste –explica,
señalando el trazo de lo que en horas será un jinete montado sobre un caracol–,
es referencia de una de mis películas favoritas: La historia interminable. Mira, mira, es aquí, ése, ¿lo ves? Tiene
tres ojos; acá tenemos un pulpo, un árbol, una sombrilla… mira, grandes y
preciosas criaturas. Aunque allá, al final, aún no tengo claro qué dibujar, algo
para los jóvenes”.
En ese momento dos señoras
pasan, se miran, y una le dice a la otra “parecen alebrijes”. Nicolas pregunta inmediatamente de qué se trata. “Son
monstruos mexicanos salidos de los sueños y nuestra cultura”, contestan ellas.
“¡Ah, como en la película Coco!”,
e inmediatamente busca en el celular.
Su rostro se ilumina y la
emoción es evidente: “Sí, esto, esto es lo que quiero dibujar, ¡haré un alebrije para terminar el mural!”.