·
Como
parte de la Glosa del Segundo Informe, asiste el secretario de Salud Arturo
Irán Suárez Villa a responder las preguntas de diputadas y diputados.
Ante diputadas y diputados del Congreso del
Estado, compareció el titular de la Secretaría de Salud (SS) del Estado, Arturo
Irán Suárez Villa, quien como parte de la Glosa del Segundo Informe de
Gobierno, ofreció una explicación y posteriormente respondió las preguntas de
las y los legisladores en relación al desabasto de medicamentos, los servicios
del Seguro Popular, la inversión en infraestructura de salud y la cobertura de
los servicios para la población.
La Comisión Permanente de Salud y Asistencia,
integrada por las diputadas Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, presidenta; Magaly
Armenta Oliveros, secretaria y Margarita Corro Mendoza, vocal, dio la
bienvenida al secretario e inició a las 17:00 horas la comparecencia.
Tras señalar que la Secretaría de Salud ha
erogado dos millones 652 mil pesos en la adquisición de medicamento para
combatir la hepatitis, la diputada del Grupo Legislativo de MORENA, Margarita
Corro Mendoza preguntó el por qué no se entregan a los pacientes y que algunos
ya han caducado, quién es el responsable y quién responderá por el presunto
daño patrimonial; a lo que el secretario respondió que la inversión en
medicamento fue de más de tres millones de pesos, que son entregados en los
diversos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención
en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), previo protocolo
aplicado al paciente.
Del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional
(PAN), la diputada María de Jesús Martínez Díaz cuestionó
respecto al Seguro Popular, los recursos ejercidos, las estrategias para la
aplicación transparente del presupuesto y si hay obras inconclusas, abandonadas
o que queden pendientes de remodelación, como el caso del hospital de
Coatzacoalcos.

Añadió que hicieron 140 proyectos de obra, dejando dos pendientes, pero
con los recursos en caja para su culminación. Para el caso del equipamiento del
hospital de Coatzacoalcos señaló que, por obligación federal, esta
administración hizo la licitación y corresponderá a la nueva ejercer 221 MDP
para el pago a los proveedores que hayan ganado la licitación.
La integrante del Grupo Legislativo Mixto “Del Lado Correcto de la
Historia”, Florencia Martínez Rivera preguntó sobre el problema de salud
pública que representa la proliferación de perros en las calles, así como por
qué no han sido atendidas las demandas del hospital de Acayucan-Oluta.
A lo que el servidor público informó que se trabaja, a través de pláticas
en las jurisdicciones sanitarias, con los ayuntamientos para llevar a cabo la
recolección de los residuos por defecación de los animales, además de
estrategia para evitar los riesgos sanitarios a la población; además –expuso-
se recibieron 59 hospitales, de los cuales esta administración atendió 24, que
representa un 42 por ciento. Abundó que el abasto de medicamentos es de 82 por
ciento en centros de salud y de 80 por ciento en hospitales, todo ello
certificado por la Universidad Veracruzana.
El
diputado Alexis Sánchez García, integrante del Grupo Legislativo Mixto
Movimiento Ciudadano- PRD cuestionó al Secretario de Salud, por qué la urgencia
de dar el fallo sobre la licitación para equipar al Hospital de Coatzacoalcos a
días de que termine la administración.
Suárez
Villa respondió que se autorizó un presupuesto de 201 millones de pesos para
equiparlo, dijo que el 26 de septiembre del año en curso, se autorizó el inicio
de la licitación.
Señaló
que es un proceso largo, que requiere autorización del Centro Nacional de
Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC), quien supervisa los requerimientos y
posteriormente autoriza el concurso y finalmente se da el fallo de la empresa
ganadora.
La
legisladora Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, del Partido Verde Ecologista de
México (PVEM), preguntó por qué Veracruz no aparece en la lista de compras
consolidadas.
El
Secretario dijo que desde hace cuatro años Veracruz no estaba inscrito en el
Padrón de compras consolidadas, debido a que ningún proveedor se quería
inscribir por falta de pago.
Dijo
que de dos años a la fecha y avalado por el Instituto de Salud Pública existió
surtimiento de recetas, mencionó que en Veracruz hubo un abasto del 80 al 84
por ciento y que los medicamentos que faltaban se compran del fondo revolvente
del hospital, puntualizó que a través de Seguro Popular se compraron 1.22
millones de compras centralizadas para la salud preventiva.
A las preguntas de la
diputada del PAN, Montserrat Ortega Ruiz en relación a las acciones de la
Secretaría de Salud para disminuir los casos de VIH en la entidad, así como las
acciones de la Alerta de Violencia de Género y la postura del titular de esta
dependencia sobre el aborto; a lo que el funcionario respondió que en dos años
se aplicaron más de 233 mil pruebas para la detección en general a fin de
detectar este padecimiento y 102 mil pruebas para embarazadas; de igual forma
detalló las acciones sobre la AVG.
La diputada de la
bancada de MORENA, Rosalinda Galindo Silva preguntó sobre las cocinas
subrogadas, las empresas que participan, cuándo fue la licitación, por qué los
hospitales no cocinan lo propio y quién vigila la preparación de los mismos; a
lo que Suárez Villa contestó se inició en 2017, que los hospitales no tienen el
equipamiento para preparar sus propios alimentos y que con el apoyo de
nutriólogos se otorgan los tres alimentos diarios, balanceados. Agregó que
cuando los hospitales preparaban los alimentos había mucho desperdicio y poca
calidad.
La legisladora Elizabeth
Cervantes de la Cruz, de la bancada de MORENA, preguntó sobre la construcción
del Hospital General de Álamo-Temapache y cuánto se asigna para culminar las
diversas obras que están abandonas en la entidad; a lo que el servidor público
refirió que no es fácil en dos años revertir las 696 obras inconclusas y que
con recursos recuperados han ido rehabilitando hospitales. Añadió que en Tuxpan
fueron invertidos 5 MDP dado que es de vital importancia para el norte de la
entidad.
Por
parte del Grupo Legislativo de MORENA, el diputado Víctor Emmanuel Vargas
Barrientos requirió información sobre, qué avances lleva el Hospital de Nautla
y cuál fue el monto de inversión.
Suárez
Villa dijo que la “obra negra” lleva nueve años de abandono, ha sido
bandalizado, además de que robaron puertas, ventanas, baños e instalaciones
eléctricas y actualmente tiene dos demandas con Constructoras, que no se han
podido solucionar.
Comentó
que para hacer obra médica debe existir planeación, y en anteriores
administraciones no lo había, uno de los errores es que fue construido a 6.5
kilómetros del centro de Nautla, sin considerar la distancia y la falta de
transporte.
Mónica Robles
Barajas, diputada integrante del Grupo Legislativo de MORENA, preguntó por qué
el número de afiliados del Seguro Popular disminuyó en el último año.
El
Secretario de despacho respondió que la federación dejó de financiar recurso de
personas que estaban afiliadas y también contaban con IMSS e ISSSTE, por
ello disminuyó.
La
diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, del Grupo Legislativo de MORENA
cuestionó cuál ha sido su gestión para aumentar las camas en los
Hospitales de tercer nivel en Xalapa y Veracruz.
Suárez
Villa indicó que la Secretaría hizo una gran labor por la salud de Veracruz y
dejó altamente equipados los Hospitales más importantes a nivel centro y sur
del Estado.
La
diputada Magaly Armenta Oliveros, del Grupo Legislativo de MORENA, habló sobre
un Centro de Salud en Tatahuicapan que carece de plantilla de trabajo y
servicios básicos y dado que había sido recién inaugurado preguntó por qué no
opera, a lo que el funcionario respondió que si funciona y que este Centro
padeció un problema jurídico y que certificó ante notario que dichas
instalaciones cumplieran con los servicios de drenaje, electricidad, entre
otros.
Por
último el diputado Wenceslao González Martínez, del Grupo Legislativo de
MORENA, preguntó cómo funcionan las licitaciones por concepto de
mantenimiento a cámaras frigoríficas y de cisternas, siendo que las
empresas proveedoras no cumplen con las normas de la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Suárez
Villa respondió que las licitaciones mencionadas fueron realizadas en el
periodo que comprende del año 2011 al 2016, abundó que el dinero para
mantenimiento de equipo proviene de la Federación y es destinado para que
las cámaras frigoríficas mantengan en buen estado a las vacunas.
A
las 20:51 horas la diputada Andrea de Guadalupe Yunes Yunes agradeció al
secretario de Salud y concluyó la comparecencia.