* Exhorta la regidora Consuelo Niembro
Domínguez a lograr un cambio de fondo en temas fundamentales, como la gestión
integral de los residuos sólidos
Xalapa,
Ver.- Los xalapeños tenemos derecho a un
medio ambiente sano, pero también debemos asumir nuestra responsabilidad y
sumarnos a las acciones del Gobierno Municipal para lograr un cambio de fondo
en temas fundamentales como la gestión integral de los residuos sólidos, afirmó
la regidora María Consuelo Niembro Domínguez.
Durante una entrevista, lamentó las
consecuencias de que no se respete este derecho: “Mucha gente vive afectada por
problemas ambientales como la contaminación auditiva, del aire, ríos y arroyos,
que generan malestar y desplazamientos. En este sentido, los residuos sólidos
son un tema sensible, pues la mala gestión permitida en administraciones pasadas
ha traído problemas a Xalapa”.
Por ello, el Cabildo aprobó la
extinción del contrato con la empresa operadora del relleno sanitario de
Tronconal, Proactiva Medio Ambiente –agregó–. Lo que se busca es hacer
valer el derecho de toda la ciudadanía a tener las condiciones y los espacios
adecuados para el manejo correcto de los desechos.
“Si bien la gestión integral de los
residuos es una tarea de las administraciones municipales, también es
responsabilidad de toda la población. Estamos viendo las graves consecuencias
de no sumarnos, del consumo desmedido y por no separar nuestros desechos. Por
eso es necesario dejar de utilizar el unicel, los popotes y materiales plásticos”.
Pidió a los xalapeños participar en la
campaña de separación de residuos sólidos en orgánicos, inorgánicos y
sanitarios: “Esto es sólo una parte del panorama completo, que también
considera la generación de composta en casa o de manera colectiva, así como los
huertos comunitarios y la producción de setas”.
Consuelo Niembro dijo que la ciudadanía
se ha desvinculado del espacio público y desatendido sus responsabilidades como
parte de una colectividad. Anteriormente los vecinos barrían y limpiaban sus
banquetas, y se organizaban en jornadas para realizar distintas acciones de
beneficio común.
“Si miramos un poco hacia atrás y
recordamos las costumbres de nuestros abuelos y bisabuelos, encontraremos
prácticas tan ejemplares de cuidado al medio ambiente y los espacios colectivos
que debemos rescatar. Un ejemplo es el cooperativismo, que este Gobierno
impulsa fuertemente”, concluyó.