Xalapa, Ver., 26 de
noviembre de 2017.- El Director del Sistema Municipal para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adolfo Toss Capistrán, señaló que
durante toda la administración municipal, la instrucción de la Presidenta del
organismo asistencial, Mariana Yorio de Zúñiga ha sido impulsar acciones para
reducir la brecha que generan la desigualdad y la pobreza.
En ese
sentido, explicó que se han entregado 5 millones 588 mil 021 raciones
alimenticias para garantizar que la población en situación de vulnerabilidad,
particularmente las niñas, niños y adolescentes, reciban la nutrición adecuada
y cubran la ingesta calórica diaria recomendada.
Hemos
respaldado a la población con discapacidad con la creación del primer Taller de
Investigación Protésica del estado, comentó, un espacio que se dedica a la
elaboración de órtesis y prótesis para su venta a bajo costo y en el que se da
rehabilitación a los pacientes con el fin de que puedan recuperar su movilidad.
También se
beneficiaron a casi 7 mil personas que necesitaron alguna clase de apoyo funcional,
como lentes, auxiliares auditivos, sillas de ruedas, muletas, bastones,
andaderas, órtesis y prótesis, comentó.
Toss
Capistrán recordó que Xalapa fue el primer municipio del Estado de Veracruz en
instalar el Sistema Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
(SIPINNA), que sirve canal de vinculación con las instancias de protección y
restitución de los derechos de los menores de edad.
Además, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Refugiados (ACNUR) reconoció el trabajo que realizamos e la
Aldea para Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles (MECED), porque
somos el primer Ayuntamiento en contar con una casa asistencial que tiene la
visión de otorgar un trato igual para cualquier joven que llegue a nuestras instalaciones,
independientemente de su nacionalidad, y hemos empezado a recibir migrantes,
dijo.
Finalmente,
informó que, para respaldar la salud de las personas en situación de
vulnerabilidad, se han otorgado casi 40 mil consultas médicas,
odontológicas, psicológicas y nutricionales, lo que representa un aumento del
326 por ciento con respecto a la administración anterior, y se han repartido más de 46 mil
medicamentos de distinta índole, incluyendo alta especialidad.