Invirtió $5.2 millones para lucirlo la noche del 15 de septiembre y desde entonces está en espera de la capacitación de personal, obra civil e instalación del centro de control.
Su Coordinador de Comunicación Social, Jair Carballo Silva reculó en la fecha de la segunda presentación, prometida originalmente en 45 días y ahora sin estar determinada.
Cumplió Ríos su capricho de presentar el mapping a un elevado costo con cargo al erario público, mientras existen calles sin bachear y otras necesidades de servicios básicos.
Córdoba, Ver.- El alcalde panista, Tomás Ríos Bernal no cumplió con la segunda proyección del mapping sobre el Palacio Municipal dentro de un plazo de 45 días, posterior a la noche del 15 de septiembre, por estar atorado con la capacitación del personal, trabajos de obra civil, calibración de lentes e instalación del centro de control.
Con una inversión de 5.2 millones de pesos se estrenó este equipo para la celebración de la nochedel Grito de Independencia, con el compromiso boletinado de volverse a presentar “en un plazo no mayor a 45 días” a vencer el 31 de octubre, ahora se prórroga para este mes de noviembre, en una fecha aún no determinada, con el tema de la Mulata de Córdoba.
El comunicado del 18 de septiembre, titulado: “A finales de octubre, segunda proyección del Video Mapping”, el Coordinador de Comunicación Social, Jair Carballo Silva, consideró que en ese tiempo: “se concluirá la obra civil complementaria, el centro de control, instalación del software y equipo de cómputo, entre otros aspectos técnicos y creación de contenidos que se requieren”.
Ahora, al vencerse ese plazo, el mismo empleado de Ríos Bernal, reculó hace unos días ante el diario local El Sol de Córdoba, para justificar que no se puede fijar una fecha para la segunda proyección, por depender de la obra civil para la instalación de proyectores, calibración de lentes, medición del plano de fachada e instalación del centro de control en la parte baja del kiosco del parque 21 de Mayo.
De esta forma, evidenció que Tomás Ríos cumplió su capricho de invertir 5.2 millones de pesos para presentar una supuesta noche espectacular la noche del 15 de septiembre, sin que su personal contará con una previa capacitación ni con los trabajos terminados de obra civil, y peor aún con una serie de necesidades de servicios básicos, como se lo reprochó la ciudadanía en redes sociales, como tan solo el bacheo de arterias de la ciudad.
http://cordoba.gob.mx/a-finales-de-octubre-segunda-proyeccion-del-video-mapping/