
Del 11 al 18 de abril 2009
Un campamento de aprendizaje y Análisis de la cultura del sur de Veracruz
Historia y desarrollo regional, conocimiento histórico y práctico del son jarocho
Rancho Luna Negra, Isla de Tacamichapan, Jáltipan Ver. Quienes participen conocerán al son jarocho en su historia, su estructura musical, aprender de sus ejecutantes, su espíritu comunitario así como otras manifestaciones de la cultura de los pueblos del sur de Veracruz.
Vivirá unos días con músicos, bailadores, investigadores e historiadores, artesanos y conocedores de la cultura regional, disfrutará nuestra rica comida campesina. Estaremos conviviendo con los pobladores de uno de los centros más importantes de la cultura Olmeca: San Lorenzo Tenochtitlan, donde visitaremos el museo de sitio y fandanguearemos con los jaraneros del pueblo, quizá los más viejos soneros de la comunidad jaranera. Todo ello mientras usted acampa a las orillas del río Chiquito, en la isla de Tacamichapan.
Entorno conferencias
Álvaro Alcántara
El Son Jarocho de estos días
Moisés Alor Guzmán
Presencia de la cultura istmeña en el sur de Veracruz
Alfredo Delgado Calderón
Últimos descubrimientos: reescribiendo la historia de los Olmecas
Donaciano Ramírez
Rituales y plantas curativas en el mundo indígena del sur de Veracruz
Florentino Cruz Martínez
Conformación de los pueblos indígenas del Sur de Veracruz
Talleres y Actividades del Son Jarocho
Avanzados, intermedios y principiantes
El verso en el son jarocho
Fernando Guadarrama Olivera
Taller de Zapateado
Nora Lara Gómez
Teresa Cornelio
Taller de requinto jarocho
Julio Mizzumi Kojima
Juan Manuel Pólito Lagunes
Taller de Jarana
Saél Bernal Zamudio
Benito Cortés Padua
Taller de Leona
Joel Cruz Castellanos
Taller de Marimbol
Octavio Rebolledo
Jacob Hernández
Ver la programación en el blog
http://seminarioelsonjarocho2009.blogspot.com