
Veracruz, Ver.- Los trabajos de una ladrillera dañaron una pirámide de una cultura descendiente de los Olmecas en la zona conocida como
La especialista del Instituto de Investigaciones Antropológicas de
Al respecto, la investigadora de
Recordó que en estudios realizados en 2004, se tuvo noción de la existencia de sitios arqueológicos en la zona, y dos años después se confirmó la presencia de la subestructura del núcleo de una pirámide.
"Ya en los sondeos del 2006, comenzó a ser evidente que había una subestructura y en el 2008 conseguimos fondos complementarios para poder trabajar en el proyecto de rescate", agregó.
De acuerdo con la investigadora, el vestigio pertenece a la cultura conocida como de Remojadas, población que vivió mil años después de los olmecas, por lo que se les considera descendientes de ellos.
Resaltó que en la zona de Medellín de Bravo-Jamapa hay aproximadamente 154 sitios arqueológicos reconocidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
No obstante, lamentó que Veracruz cuente con decenas de sitios arqueológicos sin explorar, algunos de ellos destruidos principalmente por fabricantes de ladrillos, quienes muchas veces desconocen la ubicación de éstos.
"Hay muchos montículos que ya fueron desnivelados por los ladrilleros. Es excesivamente difícil controlar esa situación, a veces cuando el Centro INAH ha hecho controles ha parado las obras y como no les da abasto para hacer una vigilancia constante, la gente vuelve a destruir", acotó.
Dijo que en el área de