· Es la única en el país que cuenta con una dirección de Actividades
Artísticas
· Roberto Bravo Garzón el constructor de instituciones, dentro de la
SEV dejó un legado de prestigio
· Ahora está siendo atacada y se pone en riesgo de perder lo que la
hace sin igual
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Muchas son las investigaciones respecto a
la trascendencia que tiene la educación artística en la formación del ser
humano, las artes permiten a los niños explorar soluciones innovadoras y
enfrentarse a desafíos de manera flexible, habilidades que son fundamentales
para su desarrollo académico y personal. Sin lugar a dudas, la educación
artística brinda herramientas valiosas para enfrentar los desafíos de la vida.
La Secretaría de Educación de Veracruz es la única en el país que cuenta con
una dirección de Actividades Artísticas, eso la hace sobresalir a nivel
nacional e internacional.
En 1982, dos maestros Edwin Bandala y Telma
del Socorro Mayoral conformaron la primera pareja de baile de la SEP, con su
arduo esfuerzo dieron continuidad al trabajo que figuras tan importantes como
Mateo Oliva inició para la institucionalización del arte en el sector
educativo, sobrevivieron a múltiples dificultades como trabajar sin sueldo, sin
horarios y a caprichos de algunos jefes en ese entonces. Sin embargo, algo que
caracteriza a muchos artistas es la voluntad y entusiasmo por construir un
mundo mejor.
Fue dos años después, en 1984 que se crea
el Departamento de Servicios Culturales; desde entonces la Dirección ha sufrido
y sobrevivido a varias reingenierías estructurales de la administración
pública, actualmente la Dirección de Actividades Artísticas está integrada a la
estructura orgánica de la Secretaría de Educación, dependiendo de la
Subsecretaría de Desarrollo Educativo. A pesar de tanta incertidumbre en la
estructura de la Dirección han sido los fructíferos resultados de sus artistas
que han preservado el legado artístico en la educación de Veracruz, recientemente
cumplió 40 años de su creación.
Y es que hablar del arte en el estado de
Veracruz sin mencionar a Roberto Bravo Garzón es imposible, el constructor de
instituciones, dentro de la Secretaría de Educación dejó un legado de prestigio
a muchos de los artistas que han representado a México en todo el mundo,
generando condiciones dignas y de estabilidad laboral. Esto dentro de la
Dirección de Actividades Artísticas, donde el exrector tuvo mucho que ver para
que virtuosos como Alfonso Moreno, Delfino Guerrero, Dagoberto Guillaumín,
Erasmo Capilla, Efraín Guigui, por mencionar algunos nombres, encabezaran la
consolidación de una propuesta artística única en el país.
Fue así que las infancias de todo Veracruz
tuvieron la oportunidad de vivir espectáculos principalmente de música, danza,
teatro, sobrepasando las dificultades geográficas, económicas y culturales, que
impedían que pudieran tener acceso a espectáculos que solo estaban destinados a
ser presentados en teatros y foros . Eso fue el principal motivo para que artistas
acunaran el esfuerzo de ejercer su labor, con el tiempo llegó la certeza y
muchos fueron asegurados laboralmente dentro de la Secretaría de Educación.
Bajo la administración de Bravo Garzón como
secretario de Educación de Veracruz, la Dirección obtuvo solidez,
reconocimiento y presencia tanto a nivel estatal, como nacional e incluso
internacional, sin embargo el sucesor de Bravo Garzón no coincidió en
habilidades de gestión e intereses que la Dirección había logrado, por ejemplo,
la basificación de muchos de los integrantes de los grupos artísticos, por el
contrario, Zúñiga Martínez intentó quitar las plazas y asignárselas a sus
colaboradores afines.
Sin embargo, dichos retos ya habían sido
contemplados en la visión de Bravo Garzón y Mateo Oliva, ya que al ser un
proyecto precursor dentro de la estructura de la Secretaría de Educación no
existían las plazas exclusivas para artistas, motivo por el cuál junto con
Efraín Guigui fundaron una escuela de música precursora del Instituto de Música
del Estado de Veracruz (ISMEV), para así asegurar que los artistas tuvieran su
adscripción a un centro de trabajo con el perfil específico de artista, el
problema es que también el ISMEV fue tomado por los intereses de los hombres de
poder, dejando en desprovisto a los grupos artísticos ya consolidados.
Fue así que grupos como la Orquesta de
Guitarras de Xalapa, la compañía de teatro TISEV y la Camerata Juvenil tuvieron
que emprender una batalla legal para pelear las plazas y asegurar la
continuidad de los proyectos que por tantos años y esfuerzo costó edificar.
Después de una larga lucha lo que lograron fueron el intercambio de plazas por
becas, coartando la estabilidad de la Dirección y de sus grupos artísticos. Fue
entonces, que vino otro cambio de administración y con ello otro embate, esta
vez hicieron mal uso del recurso de las becas, dejando desprovistos a jóvenes
artistas, adeudando hasta más de un año de trabajo, tras ese golpe muchos
grupos no pudieron resistir y se disiparon.
Tras la fisura vino un rotundo cambio de
gobierno, muchos albergaban las esperanzas de que con las promesas de la
transformación se podrían resarcir los daños que habían enfrentado, por el
contrario, tuvieron que sobrellevar las imposiciones de la dirección de Laura
Jayme, quien lleva en su nombre acusaciones de maltrato psicológico, laboral y
desvío de recursos, ocasionando a su paso graves daños en la Dirección y sus
colaboradores.
Actualmente, la Dirección de Actividades
Artísticas está integrada por 42 grupos artísticos; divididos en 25 grupos
musicales, 14 solistas, 2 compañías de Teatro, 1 Ballet, y 7 programas
institucionales, con la presencia de artistas de talla internacional como lo
son Alfonso Moreno, Rey Alejandro Conde, Nicolás Capilla, Lupita López
Oceguera, Sebastián Guigui, Hugo Licona
Huerta, Orvil Paz, Rodolfo Nani Lugo, Victoriano Pulido Márquez, Héctor
Emmanuel Arcos Gómez, Alejandro Mora Bustillo, Carlos René Pérez Casas,
Salvador Melgarejo Palmeros, por mencionar a algunos de los talentos que con
una amplia trayectoria han sido formados por importantes figuras
internacionales, han sido catedráticos de prestigiosas instituciones y
representado a México en varios continentes.
Pero no sólo figuras con una amplia
trayectoria conforman la Dirección, también jóvenes formados y egresados en la
Universidad Veracruzana han hecho suya la causa, siendo la base de nuevos
proyectos y propuestas, generando una oferta artística atractiva para las
infancias veracruzanas que les permita desarrollar un sentido de identidad y
confianza en sus habilidades fundamentales para su desarrollo académico y
personal. Sin embargo, una vez más la Secretaría de Educación de Veracruz ahora
bajo el mandato de Rocío Nahle como gobernadora del estado, está siendo atacada
y se pone en riesgo de perder lo que la hace única a nivel federal. Al parecer
el ataque es interno, pero de eso profundizaremos en nuestra
próxima Bitácora Política.
Para más información consulta nuestra
página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/