Las noticias de Veracruz en Internet


sábado, 4 de enero de 2025

Las noticias de hoy sábado


TITULARES DE LA PRENSA

EL UNIVERSAL

Precio del gas LP sube más que la inflación


REFORMA

Se enreda Birmex con megacompra


MILENIO

A 74% de quienes ocultan patrimonio, solo regaños


EXCÉLSIOR

La frontera, lista para abrir puerta a la ola migrante


LA JORNADA

Se disparan homicidios en Oaxaca: mil en 2024


EL SOL DE MÉXICO

Pensiones de Pemex y CFE, por las nubes


LA CRÓNICA

2.5 millones de capitalinos recibirán beneficios fiscales en 2025: Brugada


LA RAZÓN

Opositores buscan por separado ser partidos "y a ver qué pasa en el camino"


EL HERALDO DE MÉXICO

Van a exhibir a gasolineros abusivos


ESTO

Chivas pobres


LA PRENSA

Cuidados y ¡Gastados!


UNOMÁSUNO

Elección judicial a su suerte con un INE cojo, manco y tuerto


BASTA

Cuauhtémoc, líder en inseguridad


EL GRÁFICO

Cocido a tiros



INFORMACIÓN GENERAL




DICEN: GASOLINA HA BAJADO; PONDRÁN TACHE A ESTACIONES CARAS



La Profeco aseguró que el precio de la gasolina disminuyó con AMLO y en lo que va del Gobierno de Claudia Sheinbaum, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, por lo que pondrá "tache" a estaciones que cobren más del promedio vigente.

 

Iván Escalante, titular de la dependencia, expuso una "evolución" de los costos del combustible, poniendo como base el precio actual sin considerar la inflación, para sustentar que ha habido reducciones en el periodo de la 4T. Y dijo que como la tarifa promedio hoy en día ronda de los 23.50 a 24 pesos por litro, a partir de la próxima semana evidenciarán con una lona a las estaciones que "se vuelan la barda" y cobran más que eso.

 

Durante la mañanera de Sheinbaum, el funcionario señaló que el precio de la gasolina regular en México mostró un crecimiento acumulado significativo de 22.9 por ciento de 2006 a 2012, con Calderón, y de 42.8 por ciento entre 2012 y 2018, en la Administración de Peña Nieto. (Reforma 1, El Heraldo de México 1, Milenio 1, El Universal 1, Grupo Fórmula).



Niega Sheinbaum gasolinazo; alzas, sin justificación


El gobierno federal rechazó ayer que hubiera gasolinazo al inicio del año y anunció nuevas medidas para frenar precios abusivos en gasolineras.


En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó su compromiso de no incrementar los costos del combustible durante su mandato. Además, afirmó que en diciembre su gobierno empezó a liquidar los adeudos que tenía con proveedores de Pemex.


Como publicó este diario en noviembre, al cierre del año la petrolera suspendió temporalmente nuevos contratos con proveedores, con los que sumaba pasivos por 402 mil 874 millones de pesos hasta el tercer trimestre de 2024. Se va a pagar a todos los proveedores. Este diciembre empezó ya la liquidación y Hacienda estableció un mecanismo para garantizarles la retribución entre enero, febrero y marzo, esencialmente, aseveró al ser interrogada sobre el tema. (La Jornada 3).



Arranca Sheinbaum en el Edomex programa para mujeres de 60 a 64



Zinacantepec, Edo. de Mex.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró ayer que los seis años de su mandato se dedicará a reconocer y reivindicar a las mujeres mexicanas, y como prueba de ello puso en marcha el programa Mujeres Bienestar, mediante el cual otorgará un apoyo económico a las que tienen entre 60 y 64 años por el trabajo que han realizado durante décadas y no ha sido reconocido.


La mandataria entregó las primeras tarjetas a beneficiarias en los municipios de Zinacantepec, ubicado en el valle de Toluca, estado de México, y Tejupilco, en el sur de la entidad.


Este programa forma parte de los compromisos de campaña de la mandataria, quien aclaró que en este primer año de operación se apoyará únicamente a las mujeres de 63 y 64 años y a indígenas mayores de 60; posteriormente se extenderá como pensión universal para las de 62, 61 y 60. Este no sólo es un gobierno del pueblo y para el pueblo, sino que somos un gobierno de mujeres, para las mujeres mexicanas, y eso quiere decir que nos vamos a dedicar los seis años a reconocer su trabajo, expresó. (La Jornada 4).



Sheinbaum difunde videos para desmentir el reportaje del NYT



La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ayer dos videos tomados de redes sociales y noticiarios estadunidenses en los que se observa cómo agentes de policía pierden el conocimiento al manipular fentanilo confiscado.


Sus declaraciones se dieron un día después de que mostró datos científicos que evidencian que sobrevivir a la toxicidad del fentanilo sin equipo de protección especializado es prácticamente imposible. Con esto, la mandataria desmintió un reportaje del diario estadunidense The New York Times, donde se asegura que periodistas ingresaron a un laboratorio clandestino ubicado en una cocina doméstica en Culiacán, Sinaloa.


En el primer video proyectado en el salón Tesorería de Palacio Nacional durante la conferencia de prensa diaria, se muestra a un agente en una estación policiaca de Oklahoma empacando con guantes pruebas de droga mezclada con fentanilo. Momentos después, el policía se desvanece, lo que obliga a sus compañeros a intervenir de inmediato para asistirlo. (La Jornada 5).



Van a exhibir a gasolineros abusivos



Iván Escalante, procurador Federal del Consumidor, explicó que el organismo público a su cargo implementará una estrategia para que los consumidores puedan identificar a las gasolineras que le incrementan más de 4.70 pesos al precio del combustible por litro, de lo que originalmente Pemex se las vende. 


“Esas son las gasolineras que no solamente vamos a señalar en la conferencia mañanera, sino que vamos a ir físicamente a poner una lona para orientar a las personas consumidoras a que cambien a una gasolinera que venda la gasolina más barata”, dijo en entrevista el procurador Iván Escalante en entrevista para el programa de las “Noticias de la Tarde”, de El Heraldo Televisión, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group. 


Recordó que la Procuraduría Federal del Consumidor solo sanciona cuando no se dan litro por litro y constantemente realizan verificaciones a las gasolineras de manera aleatoria o por denuncia para que se vendan los litros completos. Aseveró que muchas veces las empresas valoran más su prestigio que una multa económica por lo que el señalarlas es una buena medida que les afectará. (El Heraldo de México 1).



Precio del gas LP sube más que la inflación



El gas Licuado de Petróleo (LP), consumido por ocho de cada 10 viviendas en el país, se encarece más rápido que la inflación desde octubre del año pasado, de acuerdo con los registros oficiales.


Al vigilar las 55 principales ciudades, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que los precios del gas LP subieron 2.1% del 1 de octubre al 15 de diciembre de 2024, mientras que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) reportó que el combustible se encareció en promedio 4.2%.


Durante el mismo periodo, el país acumuló una inflación de 1.4%, es decir, el gas LP se incrementó 0.7% en términos reales, considerando la información del Inegi, y 2.8% tomando en cuenta las cifras de la CRE. (El Universal 1).



Se enreda Birmex con megacompra



Empresas del sector farmacéutico presentaron miles de solicitudes de aclaraciones y reclamos por el proceso de compra consolidada de medicamentos del Gobierno federal. El fallo de la licitación, que debía darse a conocer hoy, fue aplazado para el 13 de enero. Una duda recurrente de las compañías fue la lista de 358 puntos de entrega que publicó Birmex, pues las direcciones sólo se informarán a las ganadoras.

 

También hubo reclamos por la exclusión de empresas que son distribuidoras, y no son las titulares del registro sanitario mexicano o representantes legales en el País del laboratorio extranjero fabricante.

 

En el caso de Aleaciones Dentales Zeyco, pidió que no se soliciten órdenes de reposición por menos de 2 mil 500 pesos, por el alto costo de entrega en muchos puntos del País. Fue rechazada. En tanto, Matcur S.A. solicitó que no se penalice a las empresas que dejen de surtir, si el instituto respectivo no paga a tiempo. Birmex respondió que eso lo tienen que aclarar las ganadoras en los contratos individuales que firmarán con cada dependencia.

 

Becton Dickinson, Schwabe de México, Bruluagsa y varias empresas más pidieron aclarar la demanda mínima y máxima de medicamentos e insumos de cada dependencia, para facilitar la planeación, producción y logística. En licitaciones previas usualmente se desglosaba la demanda de cada dependencia. (Reforma 1).



El PND 2025-2030 se enriquecerá desde el lunes con propuestas de ciudadanos



El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 definirá las prioridades del gobierno federal en materias económica, social y política para los próximos seis años, y a diferencia de administraciones neoliberales del pasado, cuando era elaborado por los altos mandos, ahora podrá ser enriquecido con propuestas de la ciudadanía mediante foros de discusión que empiezan el próximo lunes.


Durante su conferencia matutina de ayer, la presidente Claudia Sheinbaum destacó que el PND se enmarca en los principios del humanismo mexicano, y junto con el Plan México va a permitir el impulso al crecimiento económico. Un país debe medirse no sólo por cuánto aumenta el producto interno bruto, sino por cómo se distribuyen los recursos, cuánto ganan sus ciudadanos y a qué derechos tienen acceso, no únicamente por los grandes indicadores del desarrollo o de la economía.


Subrayó que el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México representan una visión que concibe la educación, la salud y la vivienda como derechos del pueblo y que busca sobre todo el bienestar de los mexicanos. (La Jornada 3).



Exonera el TEPJF a AMLO de violencia política de género contra Xóchitl Gálvez



La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador no incurrió en violencia política de género contra Xóchitl Gálvez al emitir diversas expresiones en las mañaneras.


La ex candidata presidencial de PAN, PRI y PRD acudió a ese tribunal para denunciar que se violentó su trayectoria durante las conferencias de prensa de López Obrador del 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como las del 3, 7 y 18 de agosto de 2023.


Los magistrados consideraron que no existió violencia alguna, ya que lo expresado por el ex Ejecutivo no tuvo la intención de referirse a la denunciante”, sino que se trató de críticas al proceso de selección de la candidatura presidencial del grupo político que la apoyó. (La Jornada 4).



Inicia el lunes la 36 cumbre de cónsules y embajadores de México



En vísperas del inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y tras las amenazas de hacer deportaciones masivas y de imponer aranceles a las mercancías del país, este lunes inicia en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la 36 Reunión de Embajadores y Cónsules, en la que se determinará la agenda diplomática para 2025 del gobierno mexicano.


A diferencia de ocasiones anteriores en que la cumbre diplomática se desarrollaba durante una semana, en esta ocasión se contemplan tres días, de acuerdo con funcionarios de la Cancillería.


Será el primer encuentro del cuerpo diplomático mexicano con la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera cumbre que encabezará el canciller Juan Ramón de la Fuente, que ha dicho que la prioridad para la SRE es la protección de los mexicanos en el exterior. El encuentro, que se celebra cada año desde 1989, reúne a los representantes de embajadas, consulados y misiones diplomáticas del país acreditadas en el extranjero. (La Jornada 7).



A 74% de quienes ocultan patrimonio, solo regaños



 El castigo que más se aplica a servidores públicos de los gobiernos estatales por ocultar su patrimonio es la amonestación, es decir, un regaño. Mientras que a escala federal las amonestaciones por omisiones en las declaraciones anuales se imponen en tres de cada 10 casos, a nivel estatal el regaño es la sanción más socorrida, pues se aplica en siete de cada 10 señalados de entregar falsa documentación de bienes, según datos de contralorías estatales recopilados por MILENIO.


No obstante, sobresalen casos muy específicos en Durango y Nayarit, en los que se aplicaron inhabilitaciones de un año a funcionarios estatales de alto nivel, como secretarios del gabinete y hasta el rector de una universidad.


La obligación de declarar cuántos bienes posee cada burócrata, sin importar su cargo en una institución federal, local o municipal, se impuso desde julio de 2017, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, como parte de las normas del Sistema Nacional Anticorrupción, pues antes solo tenían que hacerlo los funcionarios de niveles superiores. Desde el conserje del municipio más pequeño del país hasta la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia o la Presidenta están obligados a reportar, por ejemplo, cuánto dinero, autos y casas poseen. (Milenio 1).



Alista Segob estrategia migratoria con gabinete federal; acude Garduño, aún titular del INM



El gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo un encuentro este viernes 3 de enero “para fortalecer la estrategia migratoria”, ante la amenaza de una deportación masiva del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.


A la reunión, encabezada por la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, acudió el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, así como quien será su sucesor, Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla. Cabe señalar que la presidenta Sheinbaum refirió que el proceso de transición en el INM durará algunos meses hasta que Sergio Salomón Céspedes asuma el cargo. (El Universal 1).



PREVÉN HABILITAR ESTADIO EN CD. JUÁREZ ANTE DEPORTACIONES


 

Cd. Juárez, Chiuahua.- Ante la amenaza de deportaciones masivas por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, autoridades de Chihuahua analizan la posibilidad de habilitar un estadio en la frontera.  El Alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, explicó que una de las opciones es instalar carpas en caso de presentarse una situación extraordinaria, como se realizó el año pasado durante el éxodo migratorio.

 

Sin embargo, señaló que la Gobernadora María Eugenia Campos comentó la posibilidad de usar uno de los estadios de beisbol. "La Gobernadora ya comentó la posibilidad de usar uno de los estadios de beisbol, estamos muy atentos, ayer (jueves) me comuniqué con el particular de la Gobernadora para reiterarle nuestra disposición para coordinarnos", declaró a medios de comunicación este viernes el Edil morenista.

 

Por lo pronto, precisó Pérez Cuéllar, se tienen espacios suficientes para atender a los migrantes que lleguen a la ciudad, pero también se está a la expectativa por las posibles deportaciones por Estados Unidos. "Tenemos los diferentes albergues, hay espacio en todos lados, pero desconocemos la magnitud a la que nos vamos a enfrentar; estamos a la expectativa", destacó el Alcalde. (Reforma 1).



JOHNSON ES REELEGIDO PRESIDENTE DE CÁMARA DE REPRESENTANTES



Washington DC, Estados Unidos.-  El presidente Mike Johnson ganó otro mandato, en una escena dramática después de ganarse a un par de conservadores que inicialmente votaron para privarlo del apoyo necesario para ganar en la primera votación. En un principio, Johnson no alcanzó la mayoría necesitaría para conservar su puesto en una votación nominal que duró una hora, pero dos oponentes republicanos cambiaron sus votos para apoyarlo después de más de media hora de negociaciones. Ganó la reelección con 218 votos, el número mínimo necesario.

 

Los republicanos controlan la cámara por una estrecha mayoría de 219-215.

 

La votación fue una prueba temprana de la capacidad del partido para mantenerse unido mientras avanza con la agenda de Trump de recortes impositivos y control fronterizo. También puso a prueba la influencia de Trump en el Capitolio, donde un puñado de republicanos ya han mostrado su disposición a desafiarlo. (Agencias para Reforma 1).



Van en San Lázaro por reforma para combatir discriminación homosexual



En el inicio del próximo periodo de sesiones en la Cámara de Dipu-tados, la Comisión de Diversidad presentará una iniciativa de reforma a diversos artículos de nuestra Constitución, para alcanzar el reconocimiento pleno del derecho a la no discriminación por orientación sexual, identidad de género y características sexuales. Así lo adelantó el presidente de dicha instancia legislativa, Jaime López Vela (Morena), quien señaló que otros temas prioritarios serán la tipificación a nivel federal del delito de transfeminicidio, y el reforzamiento de todas las estrategias contra la pandemia de VIH-sida, la cual todavía no ha sido controlada debido a la falta del suministro oportuno de los medicamentos.


En entrevista con La Jornada, el diputado subrayó que tras la reciente aprobación de reformas constitucionales en materia de derechos de igualdad sustantiva para las mujeres, así como de los pueblos indígenas, afromexicanos y derechos de los trabajadores de plataformas digitales, entre otros, es necesario darle un mayor impulso a los temas relacionados con diversidad sexual. (La Jornada 5).



Participarán Zedillo y Ebrard en foro del ITAM Perspectivas económicas



El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), por medio de su Departamento Académico de Economía, informó que el ex presidente Ernesto Zedillo y Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, participarán en el seminario Perspectivas Económicas 2025, que organiza dicha institución.


En su página electrónica, precisa que el foro se realizará el próximo día 10 en el auditorio Raúl Bailleres del ITAM y reunirá a diversos economistas y especialistas en políticas públicas nacionales y extranjeros. (La Jornada 3).



Opositores buscan por separado ser partidos "y a ver qué pasa en el camino"



Organizaciones civiles opositoras que buscan convertirse en partido político en este año se fragmentaron, al anunciar que lo harán por separado, aunque dejaron abierta la posibilidad de una alternativa en caso de que sus proyectos coincidan; “en el camino a ver qué pasa”, indicaron.


Se trata del Frente Cívico Nacional (FCN) y el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), que durante el 2024 estuvieron luchando juntos por la Presidencia de la República con Xóchitl Gálvez a la cabeza de la oposición, así como en otros temas, como la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Poder Judicial.


En entrevista con La Razón, el exdirigente nacional perredista, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró, respecto a una posible alianza con el FCN, que en un primer momento acordaron ir por separado en cada proyecto, aunque quedaron en revisar si durante todo el proceso puedan existir posibles esfuerzos compartidos. (La Razón 1).



Se disparan homicidios en Oaxaca: mil en 2024



Los discursos de seguridad que se pregonan en los pasillos del palacio de gobierno y en las conferencias semanales encabezadas por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y su secretario de Gobierno, Jesús Romero López, contrastan con la realidad de lo que acontece en el estado, donde los homicidios dolosos se han incrementado desde el inicio de la autodenominada primavera oaxaqueña.


De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 el número de asesinatos de ese tipo fue de casi mil, aunque según organizaciones civiles y fuentes policiacas ya alcanzó mil 8 casos, lejos de los 852 cometidos en 2023.


Datos del SESNSP arrojaron 809 crímenes dolosos en 2020; para 2021 la cifra descendió a 736; en 2022, el número se incrementó a 826, de los cuales 77 corresponden a diciembre, primer mes de gobierno del morenista Jara Cruz. (La Jornada 1).



ACAPARA EX CANDIDATA DEL PVEM ROSCAS DE REYES PARA REVENTA



Ximena Figueroa, excandidata a diputada local del PVEM en Colima, llenó un tráiler con más de 800 roscas de Reyes de un Costco en Guadalajara para revenderlas.

 

"Qué creen? Me volví acabar (sic) todas las roscas de Costco Guadalajara. Manzanillo y Cihuatlán allá vamos !!!! 800 roscas pedidas, llevo solo 50 extras", presumió Figueroa en su cuenta de redes sociales.

 

Figueroa Tene, que en 2021 intentó convertirse en la primera legisladora transgénero de la entidad, acompañó su mensaje con una serie de imágenes en las que mostró el cargamento de roscas que puso a la venta en 549 pesos, mientras el costo original es de 379 pesos.

 

Figueroa comenzó a preguntar entre sus seguidores quién estaba interesado en las roscas de Costco desde el pasado 25 de diciembre. "Empiezo a levantar pedido ??? solo traeré 200. Quien alcanzo, alcanzo (sic)", avisó.

 De acuerdo con Figueroa, para el 29 de diciembre ya sólo tenía 30 roscas disponibles. "Mañana cierro pedido con Costco para las roscas!!! ¿¿¿Quién más va a querer???", dijo. (Reforma 1).

MILEI RECIBE A EDMUNDO GONZÁLEZ EN EL INICIO DE LA GIRA LATINOAMERICANA DEL OPOSITOR VENEZOLANO

Buenos Aires, Argentina.- El candidato presidencial de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia llegará en las próximas horas a Buenos Aires y será recibido por Javier Milei este sábado. La visita, que fue confirmada extraoficialmente por fuentes de la Casa Rosada, se producirá a casi una semana de la fecha prevista para el cambio de Gobierno en Venezuela. Además, tendrá como telón de fondo la creciente tensión entre las Administraciones de Milei y Nicolás Maduro por la detención un suboficial argentino en Venezuela.

 Milei fue uno de los primeros presidentes en rechazar la reelección proclamada por Maduro tras los comicios de julio pasado. Desde aquel momento, apoyó las denuncias de irregularidades en las elecciones y reconoció a González Urrutia como mandatario electo. Ahora dará un nuevo paso en la misma dirección.

 González Urrutia permanece desde septiembre asilado en España y ha reiterado que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia el 10 de enero. Su viaje a Buenos Aires, donde ofició como embajador de su país entre 1998 y 2002, se enmarca en una gira que incluirá a Chile y otros países de la región, en los que buscará obtener respaldo político y generar presión internacional sobre Maduro. Por razones de seguridad, no se difundieron detalles sobre su arribo a Argentina, que se concretaría el viernes.

 Este jueves, la Policía de Venezuela ofreció una recompensa de 100.000 dólares a quien aporte información sobre su ubicación. El régimen de Maduro acusa a González Urrutia de cometer los delitos de “complicidad en el uso de actos violentos contra la república, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir”. (Diario El País 1).

EDMUNDO GONZÁLEZ INICIA UNA GIRA POR LATINOAMÉRICA PARA PRESIONAR CONTRA LA TOMA DE POSESIÓN DE MADURO

Caracas, Venezuela.- Edmundo González Urrutia inicia este sábado una gira por Latinoamérica con la que pretende complicar, o al menos empañar, la investidura presidencial que se llevará a cabo el 10 de enero en Caracas. Ese día se espera que Nicolás Maduro, el actual presidente de Venezuela, se juramente por otros seis años más, pese a las sospechas de que el chavismo ha cometido un fraude electoral.

 González Urrutia, desde hace un mes, insiste en la idea de que será él y no Maduro el que se cruce sobre el pecho la banda presidencial, aunque no ha dicho la manera en la que eso podría ser posible. A día de hoy se antoja muy improbable que no se haga con el poder otro que no sea Maduro.

 Sin embargo, la gira del opositor sirve para desviar la atención hacia su figura y desluce el que debería ser un día grande para el chavismo. De hecho, nada más conocerse que González Urrutia planeaba visitar varios países de la región, la policía venezolana anunció que ofrecía 100.000 dólares por su captura, después de que el fiscal general, Tarek William Saab, reactivara una orden de detención en su contra por ocho delitos. (Diario El País 1).

Corea del Sur: fracasa intento de arrestar al presidente suspendido

Seúl. Corea del Sur se encuentra estancada en una crisis política agravada luego de que agentes de la policía no pudieron ejecutar una orden judicial para arrestar al presidente suspendido Yoon Suk-yeol, intento que impidió el Servicio de Seguridad Presidencial (SSP), al que aún tiene derecho.

Analistas consultados por la BBC aseguraron que el SSP debería seguir las órdenes del actual presidente, Choi Sang-mok, quien tendría que ordenar que se retiren provisionalmente y, en caso de no estar dispuesto, la Asamblea Nacional podría votar también su destitución.

Mason Richey, profesor asociado de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros de Seúl, explicó que el SSP tal vez actuó por lealtad al mandatario en suspensión o bajo una comprensión equivocada de su papel legal y constitucional. (La Jornada 13).