VARIEDADES
Nada inquieta más a la población en el inicio de un nuevo año
que la escalada de aumentos; mismos que golpean a los de por sí ya muy
deteriorados bolsillos de los trabajadores, y más allá de eso “pulverizan” el
salario.
Muy cuestionada la escalada de incrementos en productos de la
canasta básica, lo cual genera incertidumbre ciudadana, empezando por el
tomate, huevo y pan, etc...
Bajo este contexto, familias tuxpeñas todavía resienten la
“resaca” de las fiestas decembrinas con la “cuesta de enero” que llega a
prolongarse por más tiempo en el arranque del año, y agrava las carencias entre
aquellas familias que menos tienen, ante la falta de circulante, pues los
aguinaldos ya son “historia”.
Los “síntomas” pueden apreciarse claramente en el desplome
del movimiento comercial y en diversos restaurantes de la localidad, donde
llegó la temporada baja, sumándose los hoteles ante el éxodo de los visitantes
que disfrutaron del período vacacional en el puerto.
Peor aún es el elevado costo de la gasolina durante el año
que recién finalizó, su elevado precio desencadena más aumentos en productos de
todo tipo, lo cual pone en aprietos a las amas de casa que cada día por mas que
“estiran” el gasto familiar no logran comprar lo necesario para sus hogares.
Es sin lugar a dudas una “sufrida” cuesta de enero, y ya
pasadas las fiestas, una gran cantidad de tuxpeños se han dado a la tarea de
buscar empleo, registrándose por ende un aumento de solicitudes.
En las casas de empeño y préstamo va en aumento el movimiento
de pignorantes, puesto que los gastos decembrinos dejaron sin “cash” a buena
parte de familias porteñas.
Además llegó la “pagadera” de impuestos y servicios, como es
el predial, derechos vehiculares, agua y luz, entre otros.
Amén de lo anterior, nuestros mayores deseos es que sea un
buen inicio de 2025 para todos, con la expresa gratitud por seguir leyendo
nuestra Columna un año más, ¡gracias, gracias, gracias!
(www.variedades.com.mx).
¡Agradezco el favor de su atención!
D.M Nos saludamos hasta la próxima entrega.