Las noticias de Veracruz en Internet




sábado, 17 de febrero de 2024

Las noticias de hoy sábado

*EL UNIVERSAL*

Discrecional, gasto de los programas sociales de AMLO


*REFORMA*

Compra INE de Taddei a favorita autos... caros


*MILENIO*

Texas golpeará migración con "campamento militar"


*EXCÉLSIOR*

Plantean agenda feminista a los presidenciables


*LA JORNADA*

Va UIF por cómplices de García Luna en la red de fraude al erario


*EL SOL DE MÉXICO*

No podemos quedarnos sólo en quejas: Cardenal


*LA CRÓNICA*

Tribunal ordena suspender obras del Tren Maya, de Playa del Carmen a Tulum


*LA RAZÓN*

Exigen políticas serias ante crisis hídrica; agua está garantizada: Batres


*EL HERALDO DE MÉXICO*

Reclama México a EU 634 mdd


*LA PRENSA*

¡Contra el crimen!


*UNOMÁSUNO*

Pemex, "bomba de tiempo": Instituto Mexicano para la Competitividad


*DIARIO BASTA*

Gasta Vanegas en Obras irregulares




*INFORMACIÓN GENERAL*



*COMPRA INE DE TADDEI A FAVORITA AUTOS... CAROS*



Grupo Andrade, proveedor que ha ganado contratos millonarios con los gobiernos federal y locales de la 4T, ahora se hará cargo de la renta y venta de vehículos al INE, que encabeza Guadalupe Taddei. Dos de sus empresas ganaron, el 29 y el 31 de enero, contratos por más de 464 millones de pesos, y optaron por ofertas hasta 21.4 por ciento más costosas.

 

Una de ellas es Angar Azcapotzalco que venderá 496 camionetas pick up por 233 millones 366 mil 16 pesos, y 17 pick up caja seca por 9 millones 903 mil 384 pesos, costo que incluye emplacamiento e IVA.

 

La otra empresa, Integra Arrenda, ganó el contrato por el arrendamiento de 409 sedán básicos, 43 sedán medianos y 13 camionetas SUV, por el que recibirá 221 millones 370 mil 456 pesos, del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2026.

 

En la investigación de mercado del INE, dicha empresa cotizó en 341 millones 835 mil 979 pesos los mismos vehículos. Sin embargo, ya en la licitación bajó sus montos casi 100 millones de pesos. Las 11 empresas que participaron en ambas licitaciones perdieron por omisiones en sus formularios o por no firmar algunas manifestaciones, es decir, por causas no graves.

 

Los vehículos servirán para los recorridos del personal de las 32 juntas locales y 300 distritales para organizar la elección federal y local. REFORMA ha documentado que Grupo Andrade es la favorita de la Sedena, pues en lo que va del sexenio ha ganado contratos por al menos 10 mil millones de pesos.

 

Incluso, la venta de camionetas para la Guardia Nacional provocó una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública por sobreprecio, pues costaron 500 mil pesos más que otro lote vendido a la Sedena. Entre 2019 y 2022, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México contrató por 5 mil millones de pesos a una empresa ligada a Grupo Andrade, de nombre Total Parts and Components. Debido a que el contrato resultó "sospechoso" se inició una investigación. (Reforma 1).



*Chocan por marcha 4T y convocantes; Palacio amanece amurallado*



El Presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió ayer en contra de los organizadores de la llamada “Marcha por Nuestra Democracia”, que se realizará este domingo, ya que defienden y buscan que regresen los corruptos al poder, sin embargo, advirtió a los conservadores que “ni se hagan ilusiones” que van a volver.


En Palacio Nacional, el cual ya se encuentra rodeado de vallas ante la manifestación que llegará el domingo, el mandatario aseguró que la gente está más politizada y es consciente, por lo cual confió en que no apoyen a quienes buscan la regresión en México.


“Cómo va a querer la gente que regrese el clasismo, el racismo, los fifís, los que no le tienen amor al pueblo, los que tienen como dios al dinero. Ya que ni se hagan ilusiones, está bien que hagan su lucha y hasta está bien la guerra sucia, no pasa nada, nos hacen lo que el viento a Juárez, es su derecho, vivimos en una democracia”, afirmó. Acusó que en 2006 el empresario Claudio X. González padre, acudió con Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa, para urdir un plan para “acabar con Andrés Manuel” porque lo consideraba “un peligro para México”. (La Razón 1).



*Discrecional, gasto de los programas sociales de AMLO*



El 19% de los programas que impulsa el gobierno federal no han logrado identificar adecuadamente su población objetivo. Ello significa que 13% del presupuesto asignado a estos (66 mil 664 millones 700 mil pesos) no tiene un sector claro al cual beneficiar, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).


En su Informe de monitoreo de programas prioritarios 2023, destaca que entre los retos que enfrentan los programas está la identificación adecuada de una población objetivo o un resultado esperado.


“Siempre que no hay transparencia en el uso de los recursos públicos, se corre el riesgo de que no se esté usando para aquello que fue destinado, de que se utilice de manera discrecional y, por supuesto, de que haya beneficios personales no para los beneficiarios, sino para los funcionarios que operan los programas. Es decir, que haya fugas de corrupción en el dinero que no está bien vigilado”, enfatiza María Marván Laborde, excomisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, actualmente Inai. Destaca que en este gobierno no es posible afirmar que no hay corrupción cuando, por ejemplo, existen más de 66 mil millones de pesos que no están transparentados. (El Universal 1).



*Apoyo fiscal a Pemex despoja a estados de 91 mil mdp*



Los gobiernos estatales y municipales sufrirán un recorte de hasta 91 mil millones de pesos en transferencias federales por el apoyo a Pemex que se anunció esta semana, advirtieron expertos consultados por EL UNIVERSAL. En su opinión, la población es la que resultará más afectada debido a un deterioro en los servicios públicos, pues la medida obligará a los gobiernos locales a incrementar sus impuestos, recortar sus gastos o contratar más deuda.


El experto del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), César Augusto Rivera, estimó que ello reducirá este año de 1% a 2% la Recaudación Federal Participable (RFP), de la cual salen los recursos que la Federación le transfiere, mediante participaciones y aportaciones a las entidades federativas y ayuntamientos. La directora de México Evalúa, Mariana Campos, coincidió en que habrá un impacto en el presupuesto de los estados porque se afecta el tamaño de la bolsa a repartir, que se concentra en la RFP. (El Universal 1).



*AMLO califica de “ridículo” nuevo señalamiento de narcoapoyo en 2006*



Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó como “ridículo” el señalamiento del líder de Los Ardillos, César Ortega, de que Los Zetas financiaron su campaña a la Presidencia en 2006 cuando era candidato del PRD, y acusó que se trató de un “montaje” periodístico lo revelado el jueves. El Presidente de la República demandó que se presenten las pruebas de esas acusaciones en su contra sobre el presunto aporte de recursos a su campaña que realizó hace 18 años.


“Fue ahora a entrevistar a un jefe de una banda que le dijo que yo había recibido o me habían entregado recursos, a la campaña de 2006 y todo un gran despliegue informativo. Pruebas, ¿dónde están las pruebas, para qué ese montaje de manera ridícula? Un encapuchado, que además tiene que atravesar sierras para llegar a donde está el campamento, el jefe de grupo”, señaló ayer durante la conferencia de prensa matutina.


El mandatario federal dijo que se deben tener los elementos y las pruebas de esas imputaciones de “narcofinanciamiento”, ya que no se pueden hacer juicios sumarios ni promover el linchamiento público, o hacer “montajes” periodísticos. (La Razón 1, El Universal 1, La Jornada 1, Milenio 1, Grupo Fórmula).



*"Me vas a dejar como un limón exprimido"; AMLO anuncia entrevista con la periodista Inna Afinogenova*



El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un fragmento de la entrevista que le dio a la periodista rusa Inna Afinogenova para Canal Red. En el clip de video se ve a López Obrador con un traje azul, y a la periodista en el despacho de AMLO en Palacio Nacional frente a la Cámara.


En el adelanto se escuchan algunas frases de AMLO como "si fuera cierto no estaría aquí", aunque sin el contexto de la pregunta. (El Universal 1).



Quien me va a sustituir tiene las mismas ideas: AMLO



En un escenario en donde su periodo como presidente de México llega a su fin, AMLO aseguró que quien lo va a sustituir de dicho cargo tiene sus mismas ideas sobre la Cuarta Transformación.


Por ende, aunque su labor al frente del país haya concluido, “se va a retirar tranquilo” porque los valores por los que ha luchado, entre ellos la justicia y la austeridad, mantendrán su rumbo sin interrupciones.


Así pues, sin decir nombres por normativa electoral, todo apunta a que AMLO no ve en la oposición algún tipo de peligro rumbo a los resultados de la contienda de las elecciones 2024.


Ya que, asegurando que quien lo va a sustituir tiene sus mismas ideas, el presidente de México estaría refiriendo a que la candidata de su movimiento, Claudia Sheinbaum, obtendrá tal designación. (Reforma 1, sdpnoticias, Grupo Fórmula).



*No podemos quedarnos sólo en quejas: Cardenal*



TOLUCA, EDO. de Mex.-. El cardenal Felipe Arizmendi Esquivel reconoció que los obispos han buscado a los líderes de la delincuencia organizada para pacificar al país. “Los obispos intentamos hablar con estos líderes porque no podemos quedarnos sólo en quejas y lamentos contra el gobierno, que no ha logrado pacificar el país, sino hacer lo que más podamos”, dijo en entrevista con El Sol de Toluca.


El cardenal reconoció que él tuvo entrevistas con líderes locales del sur del Estado de México para pedirles que cambien de vida, que no extorsionen, que respeten las vidas ajenas, sin embargo, el prelado destacó que esos grupos no hacen caso pues lo que quieren es tener dominio sobre territorios para obtener más dinero


“La intención no es hacer pactos de conveniencia personal sino tratar de hacerles ver la necesidad de cambiar de vida, de respetar personas y bienes de la gente y no generar más inseguridad y violencia”, afirmó Felipe Arizmendi.


El miércoles pasado, el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, reveló que los cuatro obispos de Guerrero se reunieron con líderes de grupos de la delincuencia organizada para buscar una tregua para pacificar el estado, sin embargo no hubo resultados. (El Sol de México 1).



*Cierran más de 100 templos evangélicos en Chiapas por ola de violencia*



TAPACHULA. Más de un centenar de templos evangélicos cerraron sus puertas para salvaguardar la seguridad de sus pastores y feligreses ante la ola de violencia en los municipios de la Sierra de Chiapas, inseguridad que también obligó a que clérigos y devotos abandonen sus hogares, aseguró Gamaliel Fierro Martínez, presidente de la Asociación de Pastores Evangélicos de Tapachula.


“Es lamentable que las autoridades no intervengan para frenar toda la violencia que se vive en los municipios de la Sierra. Más de un centenar de iglesias evangélicas han tenido que cerrar por la presencia de los grupos delincuenciales”, dijo en entrevista con Diario del Sur.


Fierro Martínez explicó que la violencia afectó el funcionamiento en los templos de los municipios de Mazapa de Madero, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, El Porvenir, Siltepec, Chicomuselo y Amatenango de la Frontera, entre otros, los cuales dejaron de realizar sus cultos de manera temporal debido a que pese a que aún confían en Dios, existe temor. (El Sol de México 1).



*Sarampión rebrota; México emite aviso preventivo de viaje*



La Secretaría de Salud (Ssa) emitió un aviso preventivo de viaje ante el repunte de casos y fallecimientos por sarampión en otros países, situación ante la cual expertos e instituciones han llamado a reforzar el esquema ordinario de vacunación.


La alerta, publicada junto a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria, señala que el nivel de riesgo es medio, razón por la que se sugiere a la población tomar las precauciones especiales y específicas en caso de viajar hacia otras regiones del mundo.


Sobre la situación global, la dependencia indicó que, a pesar de existir una vacuna segura y efectiva, en los últimos años los casos y defunciones por esta enfermedad se han incrementado. Apuntó que los países más afectados son Estados Unidos, China, India, Reino Unido, Afganistán, Arabia Saudita, Armenia, Bangladesh, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, Costa de Marfil, Emiratos, Árabes Unidos, entre otros. (La Razón 1).



*Va UIF por cómplices de García Luna en la red fraude al erario*



Las investigaciones que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, incluyen a posibles socios mexicanos, informó ayer el titular del organismo, Pablo Gómez Álvarez, durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.


Dijo que dichos socios habrían estado en una red de defraudación al erario, cuyos recursos terminaron en un paraíso fiscal en Barbados. obre el juicio civil interpuesto por el gobierno de México ante una corte de Florida, en el que se reclaman 634 millones de dólares, informó que hasta ahora ha logrado recuperar casi dos.


Interrogado respecto a si en las pesquisas contra quien fue mano derecha de Felipe Calderón se habrían encontrado nexos del ex mandatario, detalló que se están revisando las cuentas que se operaron desde Barbados. (La Jornada 1, El Heraldo de México 1).



*Ordenan capturar a Cabeza de Vaca*



Más de dos meses después de que obtuvo un amparo para librar el delito de delincuencia organizada, el ex Gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, enfrenta nuevamente esta acusación. De acuerdo con fuentes, la FGR obtuvo una nueva orden de aprehensión por este delito de un juez del Estado de México contra el panista.


La orden de captura se da en medio del proceso electoral en el que el también ex Alcalde de Reynosa va por una diputación federal por la vía plurinominal y cuyo grupo político lleva mano en la designación de candidaturas en Tamaulipas por la alianza PRI-PAN.


El pasado 30 de noviembre, la jueza Octavo de Distrito de Tamaulipas, Adriana Yolanda Vega Marroquín, concedió un amparo al panista que cancelaba la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.


La imputación contra Cabeza de Vaca señalaba que durante su sexenio, de 2016 a 2022, adjudicó contratos de construcción por 138 millones 939 mil 168 pesos a Baltazar Higinio Reséndez Cantú. (Reforma 1, La Jornada 1).



*¡CURUL, PARIENTE!*



Cuando de repartir candidaturas a la familia se trata, no importan partido, encuestas ni órganos internos, la partidocracia sabe cómo hacerlo. Al definir candidatos, Morena, PAN, PRI, PVEM y MC fueron colocando en candidaturas seguras a familiares de los dirigentes partidistas y de actores políticos de peso.

 

El presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo, puso nuevamente a su primo Mario Miguel Carrillo Cubillas, como candidato en un distrito con triunfo seguro en Puebla. 

Carrillo es diputado por el distrito 13 de Atlixco y buscará la reelección.

 

El hermano del presidente del PAN, Marko Cortés, también va de candidato a diputado federal. David Alejandro Cortés actualmente es diputado local en Michoacán y en 2024 competirá a diputado federal por el distrito 10 de Morelia.

 

Christian Castro Bello, excandidato al Gobierno de Campeche y sobrino del presidente del PRI, Alejandro Moreno, quedó en la lista plurinominal de la tercera circunscripción de candidatos a la Cámara de Diputados.

 

El nepotismo no queda sólo ahí, el dirigente de MC, Dante Delgado, también colocó a su hijo en las listas de candidatos. Dante Alfonso Delgado Morales competirá en la fórmula al Senado por Veracruz, donde su padre fue Gobernador interino.

 

En las listas de Morena aparecen más casos de familiares favorecidos con candidaturas. 


Destaca el caso de Ignacio Mier Bañuelos, Alcalde de Tecamachalco, Puebla, e hijo del actual coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, que a su vez será candidato a senador por la misma entidad. Mier junior será candidato a diputado federal por el distrito 8 de Ciudad Serdán en Puebla, cuyo tío, Alejandro Armenta Mier, será el candidato a Gobernador.

 

Igualmente, Morena postulará a Jesús Alfonso Montaño Durazo, primo del Mandatario de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo. El PVEM registrará en el distrito 26 de Toluca a Luis Miranda Barrera, hijo del operador del expresidente Peña Nieto, Luis Miranda Nava. (Reforma 1).



*Exigen políticas serias ante crisis hídrica; agua está garantizada: Batres*



La investigadora de la UNAM, Julieta Fierro, aseguró que la crisis de agua que sufre el país ya se había advertido desde hace muchos años, producto del cambio climático que cada vez es más visible; sin embargo, precisó que fueron los gobiernos los que nunca tomaron medidas preventivas para evitar la escasez.


“Yo creo que esto ya era predecible desde hace mucho tiempo, porque se sabía del calentamiento global y se sabía que ciudades iban a padecer por la falta de agua, producto de la sequía. Ejemplos de ello son la Ciudad de México, San Cristóbal de las Casas, Mexicali o Tijuana; entonces, las predicciones estaban hechas, pero no se tomaron las medidas para no llegar a estos momentos”, explicó.


En entrevista con La Razón detalló que en el país no hay políticas de reciclaje de agua, además, los gobiernos permiten la instalación de industrias que consumen mucha agua en sitios donde hay poco abasto, lo que gravita sobre el bienestar de las personas.


“En la Ciudad de México claro que hay día cero, pero tienes que pagar adecuadamente el agua; aunque no lo vas a hacer a la gente que menos tiene, sino a las grandes empresas que la consumen. Pero existe un factor sumamente problemático, pues si le cobras el recurso a las empresas productoras de alimentos, van a subir los costos y eso afectará a la gente, por ello, debe existir ese nuevo debate en una época donde es necesario ahorrar a como dé lugar. (La Razón 1).



*Plantean agenda feminista a los presidenciables; Fuerza Política Todas México*



La agrupación feminista Todas México inició encuentros con los aspirantes a la Presidencia para exponerles su agenda y las demandas que los tres candidatos afrontan como responsables de atender las violencias de todo tipo que sufren las mujeres.


La organización impulsa propuestas sobre trabajo, educación, seguridad, acceso a la justicia; sistema nacional de cuidados, mujeres migrantes, derecho a la salud integral y participación política, entre otras.


Los encuentros, de carácter privado, iniciaron esta semana con Xóchitl Gálvez, abanderada del frente opositor. Participaron activistas vinculadas con mujeres presas, feminicidios y refugios, además de pequeñas empresarias y abogadas que visibilizan la violencia política de género. Patricia Olamendi, cofundadora de Todas México, destacó ante Gálvez a las feministas como el único movimiento en el país que se ha mantenido en resistencia, pese a que han sido atacadas, denunciadas y perseguidas. (Excélsior 1).



*Huelga Audi México*

 

*AUDI MÉXICO ALCANZA UN ACUERDO CON EL SINDICATO DE TRABAJADORES PARA SUBIR EL SALARIO UN 10,2%*



La automotriz Audi ha anunciado este viernes que ha alcanzado una acuerdo con el sindicato de trabajadores de la fábrica de Puebla que llevaban en huelga desde el pasado 24 de enero. La empresa alemana y el colectivo han aceptado un aumento salarial del 7% para este 2024. Una oferta que los empleados rechazaron hace una semana porque exigían un aumento del 10%.

 

Lo que ha cambiado en este convenio es que los trabajadores obtendrán una subida del 3,2% en prestaciones para alcanzar la cifra de dos dígitos que demandaban.

 

El domingo los 4.161 empleados de la fábrica votarán si aceptan las condiciones que pactaron el sindicato y la compañía. El aumento es el resultado de unas negociaciones que la empresa y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (Sitaudi) retomaron el pasado lunes. (Diario El País 1).



*CRECIÓ GUANAJUATO PESE A LA 4T.- SINHUE EN ÚLTIMO INFORME*



Guanajuato, Gto.- En su último informe de Gobierno, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aseguró que, durante su mandato, Guanajuato creció pese a múltiples "calamidades" como la pandemia, dificultades económicas, y la Cuarta Transformación. Al rendir su Sexto Informe de Gobierno en la Velaria de la Feria Estatal de León, en medio de asistentes con lonas y paraguas por la lluvia, el Mandatario panista abrió su discurso con reflexiones a preguntas hechas por su hija y un amigo, sobre qué era ser Gobernador y sus preocupaciones.

 

Consideró que un Gobernador es aquel que se preocupa y "se ocupa" por su gente, y hace frente a obstáculos. Indicó que en estos 5 años y medio de gestión atravesó por varios de éstos, pero resaltó tres:

 

"En campaña y esto no sé si esto les pasó a mis compañeros gobernadores, prometimos cosas sin saber que venía una pandemia. Después nos llegó la pandemia, nos llegó la crisis económica y nos cayó la 4T. A pesar de esas calamidades, hoy superamos ya más de 7 mil millones de dólares (de inversión en Guanajuato) ¿y saben qué? Vamos por más", resaltó. (Reforma 1).



*“No ha sido sencillo, pero no nos hemos rajado”: Diego Sinhue*



Al rendir su último informe de gobierno al frente del Estado de Guanajuato, el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, destacó que a pesar de las adversidades económicas, sanitarias y regionales, su administración nunca se “rajó” y llevó a la entidad a los primeros lugares en diversas materias a nivel nacional.


A unos meses de dejar el encargo adquirido en 2018, el mandatario aseguró que trabajará hasta el último minuto y, como parte de ello, anunció que dejará listo el Plan de Desarrollo al 2050, que marcará la ruta de Guanajuato hacia el futuro.


“En este gobierno no ha sido sencillo pero nunca nos hemos rajado frente a los problemas ante cualquier adversidad siempre tuvimos soluciones”, aseguró. (La Razón 1).



*Cambia Celaya huachicol por extorsión y robo a transportistas*



El crimen mutó en Celaya. La lucha de la federación contra el robo de combustible obligó a las organizaciones de la delincuencia organizada a volcarse a otros negocios, que ahora son lastres del Bajío: la extorsión, el robo de transporte y el narcomenudeo.


En las calles, la extorsión se refleja en los letreros de “se renta” o “se vende”; En las carreteras, la crisis se percibe en las ofertas de empleo para transportistas cada vez más abundantes. Y la venta de drogas sintéticas, en el incremento de homicidios. “Es muy redituable”, explica el general de brigada diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, comandante de la 16 Zona Militar en Guanajuato. (Milenio 1, Milenio TV).



*CAEN 4 POR HUACHICOL DE AGUA EN OAXACA*


 

Oaxaca, Oax. - Cuatro personas fueron detenidas en el Municipio de Villa de Etla, en Oaxaca, por sustracción ilegal de agua potable que comercializaban. La toma clandestina, de acuerdo con las autoridades, tendría por lo menos 20 años operando, por lo que se realizó un cateo luego de una denuncia presentada por el departamento jurídico del Sistema Operador de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPA).

 

Los detenidos por el delito de despojo de aguas son David "N", de 26 años edad; Gehu "N", 18 años; Román "N", de 26 años; y Abdiel "N", de 29 años. El inmueble desde donde se extraía el líquido está ubicado en un paraje conocido como Río Pioja, en la comunidad de San Pablo, punto hasta el que arribaron agentes de investigación. (Reforma 1).



Luis Donaldo Colosio Riojas recibe licencia para contender por el Senado



Monterrey, Nuevo León.- El Cabildo de esta ciudad concedió licencia al alcalde de la ciudad, Luis Donaldo Colosio Riojas, para separarse del cargo de manera temporal, a partir del 29 de febrero, a fin de contender como candidato a senador por el partido Movimiento Ciudadano.


Colosio Riojas, quien buscará un escaño en la Cámara Alta haciendo equipo con Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión del gobierno estatal, se reincorporará a sus funciones después de los comicios del dos de junio.


El alcalde acudió este día a un evento llevado a cabo en el deportivo Jesús Hinojosa Tijerina, en la colonia Carmen Serdán, donde Sebastíán Marroquín, hijo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y el actor Omar Chaparro hablaron a estudiantes de secundaria, sobre experiencias e historias de vida para crear conciencia sobre el riesgo de que adolescentes y jóvenes caigan en las adiciones. (El Universal 1, Milenio 1, La Razón 1, Grupo Fórmula).



*Da MC candidatura al Senado a Sandra Cuevas*



La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, será acogida por Movimiento Ciudadano y le darán una candidatura al Senado. El partido adelantó una invitación para el registro de fórmulas al Senado en la Ciudad de México, compuesta por Alejandra Barrales y Sandra Cuevas.


Barrales regresa a la política tras un retiro de seis años al perder la candidatura por el Gobierno de la Ciudad de México en 2018. En tanto, Cuevas se peleó con dirigentes del PAN, PRI y PRD, que en el 2021 le dieron la candidatura para la Alcaldía Cuauhtémoc, promovida en ese entonces por el senador Ricardo Monreal.


De hecho, esa situación es la que generó que a Monreal le llamaran "traidor" en Morena porque Cuevas le ganó el cargo a Dolores Padierna. (Reforma 1).



Hallan muerto a regidor del PT en Cualac, Guerrero; aspiraba a la candidatura a la alcaldía



Chilpancingo, Gro.- El regidor del PT en el ayuntamiento Cualac, en la Montaña de Guerrero, Manuel Arriaga, fue hallado muerto dentro de su casa. Arriaga aspiraba a la candidatura a la alcaldía de Cualac, por el PT.


De acuerdo al reporte policiaco, alrededor de las 12 del día de este viernes, se reportó la muerte del edil. Hasta ahora, ninguna autoridad ha informado sobre las causas de la muerte del regidor. Sin embargo, una de las versiones es que Arriaga murió por envenenamiento. (El Universal 1, Milenio 1, La Razón 1, Grupo Fórmula).



*MUERE EN PRISIÓN EL OPOSITOR RUSO ALEXÉI NAVALNI*



Moscú, Rusia.– El opositor ruso Alexéi Navalni, de 47 años, ha muerto en prisión. El Servicio Penitenciario Federal del Distrito Autónomo de Yamal-Nenets ha informado ayer viernes del fallecimiento del activista justo un mes antes de las elecciones presidenciales a las que concurrirá el presidente, Vladímir Putin, sin oposición.

 

Según las autoridades penitenciarias, el conocido disidente se sintió mal después de una caminata y casi inmediatamente después perdió el conocimiento. “Se llevaron a cabo todas las medidas de reanimación necesarias, pero fracasaron. Los servicios sanitarios de emergencia confirmaron la muerte del preso. Se están determinando las causas de la muerte”, añade el comunicado. (Diario El País 1).



Aspirante morenista tiene dos casas en EU sin declararMorenista omite declarar casas en Texas*



El diputado federal morenista Cuauhtémoc Ochoa Fernández cuenta con dos propiedades millonarias en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, las cuales no fueron reportadas en sus declaraciones patrimoniales. Ochoa Fernández, quien aspira a un escaño por el estado de Hidalgo con la segunda fórmula, además es socio de empresas que tampoco fueron declaradas.


El legislador, originario de la Ciudad de México, tiene registrado su domicilio particular en la colonia Polanco, una de las más caras de la capital del país. Sin embargo, Ochoa Fernández aparece como propietario de una exclusiva casa en 18614 Eagle Frd, en San Antonio, Texas, en el exclusivo fraccionamiento Napa Forest & Sienna Woods. (El Universal 1).



*Insiste EU en que México elimine veto al maíz transgénico*



Estados Unidos hará todo lo posible para encontrar una solución a la prohibición de importaciones de maíz transgénico en México a través del panel de solución de controversias que interpuso bajo el T-MEC, pues considera que las políticas biotecnológicas del gobierno mexicano amenazan con causar graves daños económicos a los agricultores estadunidenses, dijo ayer la representante comercial de ese país, Katherine Tai.


Antes de una reunión virtual que sostuvo con la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro Sánchez, la funcionaria del gobierno de EU habló sobre la disputa con México en el 100 Foro Anual sobre Perspectivas Agrícolas.


Tai comentó que la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) se ha enfocado en hacer cumplir los tratados comerciales existentes, con el fin de que el pueblo estadunidense disfrute de todos los beneficios de esos acuerdos.


Eso es exactamente lo que hemos estado haciendo, incluso en el marco del T-MEC, dijo la funcionaria sobre la prohibición de importar maíz transgénico para consumo humano en territorio mexicano. (La Jornada 1, La razón 1, Agencias, La Jornada 1).



*Tiembla Trump con multa de 355 mdd*



Un juez ordenó ayer al ex Presidente Donald Trump pagar una multa de 354.9 millones de dólares por exagerar fraudulentamente su patrimonio para engañar a prestamistas. La decisión del juez Arthur Engoron pone fin a un caótico caso de un año en el que la Fiscal General de NY, Letitia James, sometió a juicio las engañosas afirmaciones de riqueza de Trump.


El magistrado decidió prohibir al ex Mandatario desempeñar altos cargos en cualquier empresa del estado de Nueva York, incluida su compañía, la Organización Trump, por los próximos tres años. (The NYT News Service, Reforma 1, Agencias, La Jornada).



*Acusan a dos menores por tiroteo en festejo de Kansas City*



Kansas City, EUA.- El tiroteo en Kansas City reitera la preocupación por el fácil acceso y uso de armas de fuego en Estados Unidos. Las autoridades locales acusaron a dos menores de edad por el ataque del miércoles que provocó la muerte de una persona y dejó 22 heridos durante el desfile de celebración de los Jefes por el título de la NFL.


Ambos sospechosos, cuya identidad no ha sido revelada, se encuentran detenidos en un centro para menores y enfrentan cargos por posesión de un arma y desacato. La fiscal del condado de Jackson, Jean Baker, dijo que pretenden juzgarlos como adultos, pero que, según la ley de Missouri, primero tenían que ser acusados como menores.


La policía detuvo en un inicio a tres jóvenes, pero liberó a uno después de determinar que no estuvo involucrado en el tiroteo. Las autoridades continúan con la búsqueda de personas que pudieron participar en la agresión y pidió apoyo a los testigos, así como a quienes pudieran tener evidencias o videos del ataque. (Ap, La Jornada 1).