Por el momento el día de ayer, con una votación de seis nominaciones a su favor y cinco en contra, la ministra de la Primera Sala, Norma Lucía Piña Hernández, después de tres rondas de votación, fue nombrada por sus pares, nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hecho histórico no solamente por ser la primera mujer que llega a ese importante cargo, sino también, por que su llegad representa el regreso a la Presidencia de la Corte de una persona con carrera en el medio judicial de este país.
La ahora presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, hasta que finalice el año 2026. Cuenta con un amplio curriculum vitae, del que a continuación presentamos algunos datos de su preparación académica:
Profesora de Educación Primaria, egresada de la Escuela Nacional de Maestros (1974-1978). Con mención honorífica. Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de México (1979-1984). Promedio de la carrera: 9.6 Especialidad en Psicología Social y Comunicación, en el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación, en Madrid, España (1977-1978). Becada por la Secretaría de Educación Pública. Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, en la división de Estudios de Postgrado, UNAM (1985-1986). Doctorante en la División de Estudios de Postgrado de la UNAM (1986-1988) Promedio: 9.6 Especialidad Judicial, Instituto de la Especialización Judicial de la SCJN. (1989). Especialidad en Derecho Penal, Universidad Panamericana (1997). Mención Honorifica. Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo. Instituto de la Judicatura Federal (2001). Especialidad en Argumentación Jurídica, por la Universidad de Alicante, España, del Curso de Postgrado en Derecho (mayo-octubre, 2010). Calificación: sobresaliente 9.5. Márter en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. (2011-2012). Calificación: sobresaliente
Siendo que su experiencia laboral es aún más amplia, así como también en el aspecto académico, de publicaciones y en su participación en conferencias y congresos nacionales e internacionales.
Actualmente tiene 63 años de edad y 34 de trabajar en el Poder Judicial. Llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2015) y en sus actuaciones, se ha caracterizado por no ser proclive a las peticiones del gobierno morenista. Lo que es de gran importancia para el equilibrio de poderes que requiere el país, principalmente en un año electoral como lo es este 2023 y lo será aún más el 2024. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes.