Benjamín Domínguez Olmos
“La presidencia es resultado de la mayoría, así lo asumo”
Por una sociedad justa, igual, sin violencia contra mujeres”
Guillermo Valls Esponda fue elegido presidente del TFJA
Crearán un centro que privilegie el diálogo y los acuerdos
Francisco presidirá funeral de Benedicto XVI, este jueves
Fue el primer pontífice en renunciar en últimos seis siglos
El presidente Lula da Silva homenajeará al “El Rey” Pelé
Su funeral tendrá lugar en un cementerio de Santos, hoy
De los creadores de los mundos imposibles. Ya lo decían, entre otros, Twain: -Un clásico es lo que todos quieren haber leído y nadie quiere leer… (Froylán Flores Cancela)
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación eligió como su presidenta para el periodo 2023-2026 a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, primera mujer que preside el Alto Tribunal, que manifestó sentirse honrada, comprometida y responsabilizada moralmente a representar al Poder Judicial de la Federación “con convicción y entrega, con pasión y honestidad, como lo he intentado hacer los últimos 34 años de mi vida, al interior de esta gran institución a la que tanto le debo y que tanto quiero”.
En su primera intervención expresó que “la presidencia (de la Corte) es resultado de la mayoría, a ella se debe, de ella depende, así lo asumo”. Señaló que la responsabilidad que se le encomienda tiene una doble dimensión: representar a los ministros de la SCJN, Consejeras y Consejeros de la Judicatura Federal, al tiempo que, como primera mujer que preside el Alto Tribunal, implica romper el “techo de cristal” que se había impuesto por la cultura patriarcal.
“Nos esforzaremos todos los días por una sociedad más justa, más igualitaria, sin violencia contra las mujeres”, sostuvo.
La nueva ministra presidenta manifestó estar “convencida que sabremos aprovechar la oportunidad que representa todo reto en beneficio del Poder Judicial de la Federación, en beneficio de nuestro país, en beneficio de México”, acotó.
Para ocupar el cargo se postularon los ministros Yasmín Esquivel, Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Norma Lucía Piña Hernández.
En la primera ronda de votación ningún candidato obtuvo los seis votos necesarios, por lo que fue necesaria una segunda ronda.
En la segunda, nuevamente ningún candidato alcanzó los seis votos necesarios, por lo que se procedió a una tercera.
Esta vez, con los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández como únicos candidatos al ser los más votados.
De entre ambos, la ministra Piña Hernández obtuvo los seis votos necesarios, contra cinco de Ortiz Mena.
La elección se llevó a cabo en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y el Reglamento Interior del Alto Tribunal, donde se prevé que cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente o presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien a su vez lo es del Consejo de la Judicatura Federal.
En la sesión pública se contó con la presencia de los Plenos del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Previamente a la elección, el ministro Javier Laynez Potisek rindió el informe de labores de la Comisión de Receso de la SCJN, en el cual destacan la recepción de 283 expedientes y 1,258 promociones, así como el dictado de 19 acuerdos.
Comentarios a vuela pluma
El magistrado Guillermo Valls Esponda fue elegido nuevo presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para el trienio 2023-2025, por la mayoría de las magistradas y magistrados del Pleno de la Sala Superior del TFJA, durante la sesión pública celebrada este lunes. Valls Esponda dio a conocer su programa de trabajo, en el que resalta un mayor uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones digitales en los procesos jurisdiccionales; impulso al expediente electrónico; distribución equilibrada de las cargas de trabajo en la salas regionales; combatir el rezago; evaluar la depuración de expedientes; impulsar el servicio profesional de carrera; robustecer los programas del Centro de Estudios Superiores del TFJA; reforzar las acciones en pro de la equidad de género; agilizar las resoluciones de incidencia por incompetencias; creación de un centro de mediación que privilegie el diálogo y los acuerdos entre las partes y ejercer con pleno derecho la autonomía jurisdiccional y presupuestal con que el tribunal cuenta desde su fundación, hace 86 años. Durante la votación en sesión extraordinaria Guillermo Valls contendió contra los magistrados Luz María Anaya Domínguez y Julián Olivas Ugalde. Su elección fue en la primera ronda, con nueve votos a favor… El papa emérito Benedicto XVI, muerto el pasado 31 de diciembre a los 95 años, fue despedido por miles de fieles que desfilaron por la basílica de San Pedro en el primer día de su capilla ardiente, que concluirá el próximo día 5 con su funeral. Unas 65 mil personas pasaron ante el cuerpo del papa alemán, según datos de la oficina de prensa de la Santa Sede, que confirmó un número de visitantes mucho más alto del inicialmente previsto por la delegación del Gobierno en Roma, que esperaba 35 mil durante todo el día. Joseph Aloisius Ratzinger, que el 28 de febrero de 2013 fue el primer pontífice en renunciar en los últimos seis siglos, yacía sobre un catafalco de tela dorada a los pies del Altar de la Confesión y del baldaquino de Bernini, sobre el lugar en el que según la tradición fue sepultado San Pedro. Mientras el templo vaticano celebra estas exequias en su interior, fuera, en la plaza, algunos operarios se afanan en ultimar los preparativos del funeral del jueves, presidido por Francisco, algo inédito dada la inusual convivencia de dos papas la última década. No será un funeral de Estado, al no tratarse de un pontífice “reinante”, aunque contará con delegaciones oficiales de Italia y del país natal de Ratzinger, Alemania. Otras autoridades podrán asistir pero deberán hacerlo a título personal. Después, el cuerpo de Benedicto XVI será enterrado en la cripta de la basílica de San Pedro, donde reposan muchos otros pontífices de la milenaria historia de la Iglesia católica… El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acudirá este martes al velatorio de Pelé, en la ciudad de Santos, para homenajear al mejor jugador nacido en el “país del fútbol”. Lula prestará sus respetos y rendirá homenaje a Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ y mostrará su solidaridad, una hora antes del cierre de la capilla ardiente. Este supondrá el primer viaje de Lula fuera de Brasilia desde que asumió la paresidencia de Brasil por tercera vez, este domingo. El velatorio de “El Rey” Pelé comenzó a celebrarse este lunes y durará 24 horas, antes del entierro del exfutbolista, que tendrá lugar este martes en un cementerio de Santos, ciudad en el litoral de Sao Paulo donde desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva. Decenas de miles de personas han acudido hasta ahora al velatorio, que se realiza en el estadio Vila Belmiro, así como autoridades del mundo del futbol, entre ellos el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el de la Conmebol, Alejandro Domínguez. Pelé falleció el pasado 29 de diciembre a los 82 años de edad, debido a complicaciones médicas causadas por un cáncer de colon, que le fue detectado hace un año.
Consulta las noticias en: https://puntoyaparteonl.com