
Xalapa, Ver., viernes 11 de junio de 2021.- “Veracruz
cuenta con jueces altamente calificados, comprometidos con su deber; segura
estoy de que en ustedes se cumple el deber constitucional de impartir justicia
pronta y expedita”, destacó la Magistrada Isabel Inés Romero Cruz, Presidenta
del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de
Veracruz durante la inauguración del curso virtual “Hallazgos de Falacias en el
Sistema Penal Acusatorio”.
Se trató de una capacitación a distancia cuya finalidad es
identificar dentro del contexto de los debates realizados en el Sistema de
Justicia Penal Acusatorio, los planteamientos que son constitutivos de falacias
argumentativas, a efecto de emitir fallos y resoluciones correctos y
verdaderos.
La sesión, a través de una plataforma digital, organizada
por la Escuela Judicial del Estado, a cargo de la Maestra Carla Rodríguez
González, convocó a Magistradas, Magistrados, Juezas, Jueces, Secretarias,
Secretarios de Acuerdos, de Estudio y Cuenta, así como Actuarios de Primera y
Segunda Instancia del Poder Judicial del
Estado.
La citada actividad contó con la participación del
destacado jurista veracruzano, el Maestro Julio César Márquez Roldán, Juez
Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal del Estado de Puebla.
En este marco, la Magistrada Presidenta, Isabel Inés Romero
Cruz resaltó que es necesario que los jueces conozcan el adecuado cumplimiento
de las obligaciones de las partes, distinguir sus argumentos, colocarlos en la
balanza de la legalidad, y desprender de ellos lo que es acertado y procedente,
así como lo que es contrario a lo demostrado.
Ya que como jueces es necesario localizar los argumentos
que son inválidos o incorrectos, que aunque se presentan como válidos y
correctos, probablemente no lo son.
Explicó que los procesos penales tienen el propósito de esclarecer
los hechos, y esto solamente se logra mediante un correcto desempeño de la
labor de los juzgadores, identificando los argumentos adecuados y desechando
aquellos que pretendan someterlos a una pifia, y a la emisión de resoluciones
contrarias a la verdad.
Aceptó que el sistema procesal acusatorio presenta una
multiplicidad de retos por enfrentar, y de incógnitas por revelar, por lo que,
como estudiosos del derecho, es necesario adentrarse en el conocimiento para
poder hacer frente a todas las batallas que día a día deben ser enfrentadas en
las salas de juicio oral.
Finalmente, indicó que el estudio, la práctica, el
ejercicio diario del conocimiento adquirido es lo que permite reforzarlo y
aplicarlo de manera correcta, siendo ésta, la fórmula para lograr que el
desempeño del juez sea de excelencia.
Al final de la sesión, el destacado ponente recibió un
reconocimiento virtual por su sobresaliente participación.