Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Se está haciendo costumbre que cada vez que hay una
balacera mediática (muy al margen de los asesinatos que se cometen a diario), el
Gobernador Cuitláhuac García llegue al lugar de los hechos con lo más granado
de sus colaboradores encabezados por el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros;
el de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado y la Fiscal Estatal Verónica
Hernández Giandáns.
(Si, ya sé, ya sé. Quizá alguien diga que la Fiscal no
pertenece al gabinete pues es autónoma. Ándele pues. Sí como no).
Este martes por la tarde sujetos armados irrumpieron
en el restaurante El Delirio ubicado en el municipio de Oluta, donde se
encontraban la fiscal regional Maricela Rojas y la diputada de Morena Florencia
Martínez. Un video muestra a tres sujetos armados entrar al restaurante y segundos
después huir despavoridos.
En otro video se ve a las dos mujeres sentadas en una
mesa junto con un acompañante fornido que mira hacia la entrada y quizá eso les
salvó la vida. Y es que apenas se asomó uno de los delincuentes blandiendo su
arma, el hombre fornido sacó la suya y comenzó a disparar.
Al margen de las investigaciones que se deben estar realizando,
es de justicia reconocer la valentía de este hombre que después se supo, es agente
de la SSP comisionado a la custodia de la Fiscal Rojas. El agente nunca se
arrugó, sino que hizo frente a tres maleantes (dos de ellos con armas de grueso
calibre) que llevaban la consigna de asesinar.
¿Y qué hizo Cuitláhuac García? Mover su tinglado
llamado Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz a ese municipio, en
una medida tan innecesaria como inútil, entre otras cosas porque llega más
protegido que Obama (el mismo boletín lo dice: Bajo un fuerte dispositivo de
seguridad…), hace su reunión y se va.
Cada vez que mueve su Mesa lo único que logra es
alborotar el avispero. En más de una ocasión la ha llevado a Coatzacoalcos, Minatitlán,
Poza Rica y ha provocado que se recrudezca la violencia.
Pero cuando no la mueve también.
No recuerdo si fue en septiembre u octubre del año
anterior, que festejó un día en que no hubo ni un asesinato doloso en Veracruz
con un envidiable “Tuvimos saldo blanco”. Pero al día siguiente los maleantes le
contestaron con doce asesinatos y dos cercenados.
Andar de presuntuoso cuando carece de un plan para
combatir a los delincuentes es darles motivos para que sigan asesinando. Pero al
parecer no lo entiende.
Lo mismo pasa cuando mueve del tingo al tango su Mesa
de Coordinación. Eso es un absurdo porque no alienta la percepción de seguridad
y no inhibe a los criminales que ya le tomaron la medida y tiene rato que se le
subieron a las barbas.
El mismo nombre de la Mesa suena a utopía pura por no
decir que a pura jalada. Si en efecto es para la Construcción de la Paz se
están tardando un mundo. Si comparáramos a la paz con un edifico de 20 pisos,
Cuitláhuac y sus muchachos no han puesto ni la primera línea de ladrillos.
Inútil ocultarlo, la violencia no baja en Veracruz. Y
al parecer se crispará más en este año electoral. Si Cuitláhuac García piensa
que poniendo mesitas de coordinación como quien pone un puesto de quesadillas
en la calle la va a contener, de una vez que inaugure sucursales en los 212
municipios y así se quita de problemas.
El
PRI aclara
En relación a mi columna de ayer donde dije que había
malestar entre los priistas tuxpeños porque el PAN se había quedado con casi
todo el pastel en su alianza con el PRI y el PRD, una fuente de la cúpula
tricolor me hizo la aclaración. “En efecto -me dijo- el PRI se quedó con la
sindicatura para Tuxpan, pero aparte tiene a una priista, la licenciada
Gabriela Arango que competirá por una diputación, aunque por las siglas del PAN”.
Un caso parecido sucederá en Pánuco, donde la priista
de toda la vida Zita Beatriz Pazzi también competirá por una diputación bajo
las siglas del PAN.
“Ninguna de las dos deja de ser priista -me dijo la
fuente-, y si van por el PAN es porque a ese partido le tocaron esos dos
distritos. Quizá alguien diga que el PAN puso sus condiciones, pero nosotros
pusimos a las candidatas”.
La fuente también me aclaró que el líder estatal de
ese partido Marlon Ramírez no negoció para él ninguna posición. “Checa las
listas y no verás en ella a ninguno de sus amigos, compadres y menos a algún familiar.
Si algo negoció Marlon fue pedir a las bases que escogieran a los mejores
hombres y mujeres que nos representarán en este proceso que será histórico. De
ahí en fuera no negoció más”.
Siguiendo con el PRI, el sábado 30 de enero quedó
instalada la Comisión Estatal de Procesos Internos que presidirá Raúl Ramos
Vicarte, donde se aprobó el Manual de Organización de selección y postulación
para las candidaturas a diputados locales por el principio de mayoría relativa,
y para candidaturas a presidentes municipales. También fueron aprobados los
formatos contenidos en ambas convocatorias.
Y este miércoles se aprobó el Acuerdo para el proceso
interno de selección y postulación de las candidaturas a las presidencias
municipales. Durante la sesión, presidida por Raúl Ramos Vicarte, se modificó
el horario de la jornada de registro del próximo lunes 8 de febrero, para
realizarse finalmente de 9:00 a 17:00 horas. El registro, dice el comunicado, se
hará bajo las normas sanitarias que impone la pandemia del Covid-19.