·
La Virgen de
la Candelaria de manera virtual
·
El Carnaval de Veracruz,
no habrá este año
·
Por la
pandemia del COVID-19 ya no serán como antaño
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Las autoridades
municipales indicaron que los eventos virtuales se transmitirán por televisión
e internet, y habrá restricciones para la venta de alcohol
Hay dos
celebraciones muy importantes para el estado de Veracruz, las fiestas del
carnaval y las de la Candelaria en Tlacotalpan -esta última se festejó de
manera singular este martes 2 de febrero- pero en ambos casos, ya no son como
antes.
Por la bendita
pandemia del COVID-19, la que según ya saben quién nos vino como anillo al
dedo, las tradicionales fiestas de la Candelaria en Tlacotalpan no se llevaron
a cabo en la forma tradicional, como se venía haciendo desde tiempos
inmemoriales de la colonia y todavía hasta el año pasado.
Los festejos en
Tlacotalpan comenzaron desde el 31 de enero, pero con la circunstancia de que
ahora no hubo asistencia masiva de vecinos y turistas, sino simplemente se
transmitió de manera virtual, por las benditas redes sociales del municipio y
por la señal de la televisora estatal.
Pero la verdad es
que no es lo mismo, estar ahí en la plaza del zócalo, escuchando a los
jaraneros y versadores, caminar por las calles en la peregrinación de la virgen
de la Candelaria, llegar al malecón y abordar una embarcación para hacer el
recorrido por el río y naturalmente, tomar algunos toritos de jobo o guanábana.
La misa de la
virgen, fue a puerta cerrada, de manera casi privada, con unos cuantos
asistentes, como si fuera una boda a la que no nos convidaron.
¡Es la fiesta del
pueblo!!
Pero no poder estar
ahí participando, es como nada más te estuvieran mostrando el álbum de fotos de
la pachanga y te tuvieras que imaginar todos los ruidos, cantos, sabores y
olores.
Vaya, es una
celebración light, sin azúuuucar.
Por si fuera poco,
el presidente municipal, Christian Romero, ordenó que durante los 3 días
de festejos los dueños de bares y cantinas cerraran sus
puertas, para no abrir y evitar que se generen aglomeraciones en lugares como
esos.
Otro de los
festejos tradicionales ya en el estado de Veracruz es el encuentro del Son
Jarocho Luna Negra en la Isla de Tacamichapan en Jáltipan, allá en el
sur, donde durante varios días se reúnen músicos de todas las regiones para
interpretar y crear nuevas canciones del ritmo veracruzano, pero este año,
tampoco habrá de realizarse.
En el norte, el festival de la Cumbre Tajín, que ya había
logrado posesionarse a nivel internacional, este año tampoco será presencial y
si bien nos va, para aprovechar el presupuesto, se contratarán algunos músicos,
para hacer transmisiones por internet.
Sin lugar a dudas, la fiesta más popular en el estado de
Veracruz, es la del Carnaval Jarocho -que por favor les digan a los conductores
de las transmisiones por tv o internet, que no es el mejor del mundo ni el más
alegre, y si no lo quieren entender, que miren los videos del carnaval de
Brasil en YouTube – aunque este año seguramente que también se va a suspender
por la pandemia.
Y para quienes quieren salir a festejar, hay que informarles
que nuestro país, registró ya 433 nuevas muertes y 4.384 casos de la covid-19
en las últimas 24 horas, para un total de 159.533 decesos y 1.874.092 contagios
confirmados, reveló este martes la Secretaría de Salud.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial, en número de
contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados
Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Aquí en el terruño veracruzano, a nivel municipal estas son
las cifras oficiales del COVID-19 hasta este martes en la noche en algunos de
los principales datos de muertes:
Veracruz 1258
Xalapa 565, Poza
Rica 458, Coatzacoalcos 591
Orizaba 217, Córdoba
267
Tuxpan 201, Minatitlán
263
Boca del Río 152, Cosamaloapan
68
Río Blanco 69, Fortín
54
Pánuco 55, Ixtaczoquitlán
48
Martínez de la Torre
92, La Antigua 56
Papantla 133, San
Andrés Tuxtla 129
Medellín de Bravo 62,
Cosoleacaque 117
Coatzintla 73, Tihuatlán
85,
Coatepec 80, Alvarado
36
Tierra Blanca 67, Perote
75
Úrsulo Galván 31, Ángel
R. Cabada 40.
Contáctanos en nuestras redes sociales: