·
El legislador
dio detalles de las actividades del periodo comprendido del 1 de febrero al 30
de abril de este año.
En
su intervención, durante la sesión de apertura del Segundo Periodo Ordinario de
Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXV
Legislatura, el diputado Ríos Uribe informó que en este lapso se llevaron a
cabo cinco sesiones ordinarias y se convocó a cuatro periodos de sesiones
extraordinarias. Significando que se dio entrada a 118 asuntos de diversa
índole, provenientes de diversas autoridades, instituciones y ciudadanos.
Acto
seguido, el también presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura
agradeció a sus compañeras y compañeros diputados por la disposición que
demostraron en las diversas sesiones que llevó a cabo la Diputación Permanente,
en la cual -agregó- se privilegió el diálogo, a pesar de las diferencias que,
por razones políticas o ideológicas, cada uno manifestara.
“Hemos
podido transitar en temas de gran relevancia para nuestro Estado y, sobretodo,
para beneficio de los ciudadanos y ciudadanas que esperan mucho de nuestra
labor”, aseguró.
Asimismo,
dijo que el inicio del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones es un buen momento
para recordar la gran responsabilidad a la que diputadas y diputados se deben y
las tareas que aún están pendientes, todo ello para devolverle a Veracruz todo
lo que les ha brindado. “No bajemos los brazos y sigamos en este camino para el
bienestar de todos”, abundó.
Posteriormente,
ofreció detalles sobre las actividades de este lapso y mencionó que la
Diputación Permanente recibió18 iniciativas, tanto de Ley, de Decreto o ante el
Congreso de la Unión, para reformar o adicionar diversas leyes, de las cuales,
el Ejecutivo estatal presentó 1 proyecto, para homologar el Centro Estatal de
Justicia Alternativa de Veracruz (CEJAV) a las disposiciones jurídicas que le
son aplicables.
Además
de las iniciativas, diputados de diferentes fuerzas políticas representadas en
el Congreso presentaron un total de 14 anteproyectos de punto de acuerdo,
mismos que, conforme a la normativa interior, fueron turnados a la Junta de
Coordinación Política para los efectos procedentes y se emitieron 57 dictámenes
de las diversas comisiones legislativas.
Significó
que en la quinta sesión se recibió la Minuta con proyecto de decreto, remitida
por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, por el que se
reforma y adiciona el artículo Cuarto de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar, misma que fue aprobada por
el Pleno el pasado 26 de marzo.
Por
otra parte, indicó que en las cuatro sesiones extraordinarias se abordaron
importantes temas, tales como la aprobación de los Informes Individuales y el
Informe General Ejecutivo de las Cuentas Públicas de los Entes Fiscalizables
correspondientes al ejercicio fiscal 2018 y la revocación de mandato del
presidente municipal y de la síndica del Ayuntamiento de Actopan.
La
declaración de procedencia en contra de un miembro de este Congreso del Estado;
la emisión de la convocatoria y la elección respectiva, de una Comisionada del
Pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (IVAI); la designación de un Consejero de la Judicatura del
Poder Judicial del Estado y la determinación de separación del cargo, por
incumplimiento de los requisitos de ingreso y permanencia, de quien fuera
Fiscal General del Estado, ciudadano Jorge Winckler Ortiz.
Por
último, la aprobación de una prórroga de 45 días para todas las etapas del
proceso de fiscalización de las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal 2019 con
motivo de la epidemia derivada del coronavirus Covid-19 y las aprobaciones de
dictámenes de Decreto en materia de audiencias de menores, derechos de las
personas de talla baja, y la celebración de sesión solemne con motivo de la
conmemoración de la firma de los “Tratados de Córdoba”.
La
Diputación Permanente de este periodo, fue elegida el pasado 30 de enero y
estuvo conformada por los diputados Rubén Ríos Uribe, presidente; Erika Ayala
Ríos, secretaria; María Graciela Hernández Iñiguez, vicepresidenta, así como
por Adriana Paola Linares Capitanachi, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Raymundo
Andrade Rivera, Henri Christophe Gómez Sánchez, Nora Jessica Lagunes Jáuregui,
Ivonne Trujillo Ortiz, y Florencia Martínez Rivera.