·
A
la petición dirigida al gobernador de Puebla y al presidente de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos se suman académicos, intelectuales, legisladores y
dirigentes partidistas.
Periodistas,
académicos, legisladores y representantes de organizaciones sociales y
defensoras de derechos humanos, manifestaron su respaldo y solidaridad al
portal e-consulta (Puebla), ante las agresiones de que ha sido
objeto en razón de su trabajo periodístico.
En
un desplegado que se publica este miércoles en diversos medios, se resume una
serie de acontecimientos que muestran el ánimo intimidatorio del gobierno del
estado contra e-consulta por su labor informativa, misma que ha mantenido
durante 17 años.
En
el documento dirigido al gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa
Huerta; a Omar Siddhartha Martínez Báez, presidente de la Comisión Estatal
de Derechos Humanos y a Luis Raúl González Pérez, presidente de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos, los firmantes exigen respeto a la
libertad de expresión y un trato digno al que, como medio de comunicación,
tiene derecho e-consulta.
El
texto está firmado por periodistas como Roberto Rock L., Raymundo
Rivapalacio, Fátima Monterrosa, Marco Lara Klahr, Ernesto
Villanueva y Álvaro Delgado, y organizaciones como Article 19,
el Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de
Derechos Humanos y Periodistas, la Asociación Mexicana de Derecho a la
Información (Amedi) y el Observatorio de Transparencia de la Universidad
Iberoamericana de Puebla y la Red de Periodistas de Puebla.
Figuran
también académicos como Juan Luis Hernández Avendaño, Enrique
Cárdenas Sánchez, Julio Eutiquio Sarabia, Ignacio Arbesú Verduzco,
Miguel Ángel Pérez Maldonado, Lilia Vélez Iglesias, Israel Arroyo
García, Martín López Calva, Matías Rivero Marines, Miguel
Ángel Rodríguez, José Antonio Bretón Betanzos, María de Lourdes
Rosas López, Roberto Ignacio Alonso Muñoz, José Ramón Eguibar
Cuenca y Fidencio Aguilar Víquez, entre otros.
En
apoyo a e-consulta también signan el desplegado legisladores como Nancy
de la Sierra Arámburo, Alejandro Rojas Díaz Durán, Verónica Juárez
Piña, José Juan Espinosa Torres y Rocío García Olmedo.
El
documento referido se presenta a continuación:
Luis
Miguel Barbosa Huerta
Gobernador
del estado de Puebla
Omar
Siddhartha Martínez Báez
Presidente
de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
Luis
Raúl González Pérez
Presidente
de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Quienes
firmamos este pronunciamiento brindamos nuestro apoyo y solidaridad al director
del portal e-consulta, Rodolfo Ruiz Rodríguez, y su equipo de trabajo en el
estado de Puebla por las agresiones de las que han sido objeto en fechas
recientes.
De
acuerdo con sendas documentaciones realizadas por Artículo 19 y la Red Puebla
de Periodistas, las agresiones en contra de Rodolfo Ruiz y el portal e-consulta
incluyen bloqueo informativo, descalificaciones, campaña de desprestigio,
amenazas de acciones legales y ataques cibernéticos.
Enumeramos
algunas de las más recientes:
•
3 de septiembre. Verónica Vélez Macuil, coordinadora de Comunicación Social y
Agenda Digital, envía una carta aclaratoria donde acusa a Rodolfo Ruiz de
“intentar descalificar” al gobierno y donde señala que sus columnas son
“maliciosas e incluso llenas de intriga”.
•
4 y 5 de septiembre. Se registraron dos ataques cibernéticos contra el portal
e-consulta, donde se borraron dos notas del servidor referentes al despido de
trabajadores sindicalizados por parte de Luis Miguel Barbosa y sobre una
solicitud de que se investiguen bases irregulares en la Secretaría de Salud.
•
12 de septiembre. Eric Cotoñeto Carmona, exdirigente del PRD estatal y
excoordinador de giras de Barbosa Huerta durante la campaña, hizo pública una
carta aclaratoria dirigida a e-consulta, donde acusaba a Rodolfo Ruiz de
difamación y manipulación de la opinión pública, dejando además manifiesta su
intención de proceder en su contra por la vía civil.
•
23 de septiembre. Un medio de comunicación publicó en su versión impresa y en
línea unas supuestas capturas de pantalla de mensajes entre Rodolfo Ruiz y
Pedro Gómez, entonces director de Puebla Comunicaciones, donde hablarían del
lanzamiento de una campaña negra en redes sociales contra Verónica Vélez
Macuil.
•
26 de septiembre. Comenzaron a circular en grupos de mensajería instantánea
GIFs humillantes, en los cuales se utilizó el rostro de Rodolfo Ruiz y se hace
referencia a que solicita dinero público.
•
2 de octubre. Se reportó la cuenta de Twitter del reportero Héctor Llorame,
esto después de la publicación de un reportaje sobre las Casas de Gestión de
diputadas y diputados locales, debido a una supuesta publicación de información
privada.
•
7 de octubre. Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de bancada de MORENA en el
Congreso de Puebla, advirtió de acciones legales en contra del portal por la
publicación de una columna y una nota informativa, las cuales revelan
irregularidades para obtener una candidatura.
Asimismo,
Patricia Méndez y Héctor Llorame, ambos colaboradores de e-consulta, fueron
descalificados por el gobernador de Puebla, quien los acusó de ser panistas y
“amarra navajas”, durante eventos públicos.
El
portal de noticias ha sido objeto de acoso y agresiones en este y anteriores
gobiernos. En el sexenio de Rafael Moreno Valle e-consulta sufrió dos robos en
sus oficinas, el allanamiento al domicilio del director, la intervención de sus
comunicaciones, campañas de desprestigio y descalificaciones.
De
igual manera, en el periodo electoral de 2018 hubo mensajes intimidatorios y
amenazantes a una de las colaboradoras por parte de personajes vinculados al
Partido Acción Nacional.
Ante
esta situación exigimos al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, al diputado
Gabriel Biestro Medinilla y a la coordinadora de Comunicación social, Verónica
Vélez Macuil, respeto a la libertad de expresión y medios de comunicación en
Puebla, en especial para quienes son críticos de la actual administración.
FIRMAS
Article
19, Red Puebla de Periodistas, Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección
para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Puebla Contra la
Corrupción y la Impunidad A.C, Asociación Mexicana de Derecho a la Información
(Amedi) Capitulo Puebla, Conferencia Nacional de Empresarios de Medios
(Coneme), Nodo de Transparencia, Colectivo Nacional de Alerta Temprana de
Periodistas y Activistas (Conapa), Comunicadores por la Unidad AC, Asociación
Nacional de Locutores de México A.C, Con los Ojos Abiertos, Observatorio de
Transparencia de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Unión Popular de
Vendedores 28 de Octubre, Red Nacional de Periodistas de a Pie, Propuesta
Cívica, Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), Red Sonora de Periodistas,
Voces Irritilas AC. Periodistas de la Laguna, Consejo Consultivo del Mecanismo
de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas,
Puebla Vigila, Colectivo por la libertad de expresión de Guanajuato, Red
Nacional de Periodistas, Red Internacional de Periodistas con Visión de Género,
Red de Periodistas Guerrerenses con Visión de Género, Red de Mujeres
Periodistas de San Luis Potosí, Ojos de Perro Contra la Impunidad, Unión
Popular de Vendedores Ambulantes 28 de octubre.
Balbina
Flores Martínez, Representante en México de Reporteros Sin Fronteras, Lucia
Lagunes Huerta - Directora de Comunicación e Información de la Mujer AC
(Cimac), José Luis Uribe, Presidente del Club Primera Plana, Teodoro Rentería
Arróyave, Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
Jan-Albert Hootsen, Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus
siglas en inglés) Teodoro Raúl Rentería Villa, Presidente de la Asociación de
Periodistas de Morelos, Carlos Ramos Padilla, Presidente de la Academia
Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión Juan Ramón Negrete Jiménez,
Presidente del Club de Reporteros de Colima, Claudia Martínez Sánchez,
Colectivo Nacional de Alerta Temprana de Periodistas y Activistas (Conapa),
Rosalía Buaun Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Locutores de
México A.C, Colilá Eguía Tonela, presidente de la Federación de Asociaciones de
Periodistas de México.
Humberto
Padgett, Álvaro Delgado, Ernesto Villanueva, Roberto Rock L., Víctor Barrera
Ramírez, Raymundo Rivapalacio, Fátima Monterrosa, Marco Lara Klahr, Francisco
Rodríguez, Alberto Aguirre, Olga Carranco López, Miguel Ángel León Carmona,
Témoris Grecko, Senadora Nancy de la Sierra Arámburo, Lorenzo Rivera Sosa,
Roxana Luna Porquillo, Eduardo Rivera Pérez, Alejandro Rojas Díaz Durán,
Diputada Verónica Juárez Piña, Xitlalic Ceja García, Humberto Fernández de Lara
Cajica, Fernando Belanzuarán Méndez, Francisco Fraile García, Diputado José
Juan Espinosa Torres, Vladimir Luna Porquillo, Humberto Aguilar Coronado,
Diputada Rocío García Olmedo, Marisol Calva García, Juan Carlos Espina von
Roehrich, Hilario Gallegos Gómez, Pablo Fernández del Campo Espinosa, Ana
Teresa Aranda Orozco, Ángel Ávila Romero, Miguel Ángel de la Rosa Esparza,
Adela Cerezo Bautista, Enrique López Hernández, Camerino Eleazar Márquez
Madrid, Magaly Herrera López.
Ernesto
Aroche Aguilar y Mely Arellano, codirectores de Lado B, Israel Velázquez,
director editorial de Datamos, Sergio Mastretta Guzmán, director de Mundo
Nuestro, Carlos Gómez Marín, director de Contrastes Puebla, Emilio Trinidad
Zaldivar, director de Relevante MX, Julio Leopoldo de Lara Varela, director de
Espiral Comunicaciones y Factor Radio.
Ruby
Soriano Ramírez, Jorge Rodríguez Corona, Raúl Torres Salmerón, Ana Lidya Flores
Marín, Jorge Machuca Luna, Lucero Hernández García, Rodrigo Rosales Escalona,
José Alberto Vázquez Benítez, Alejandra Xilotl Solano, Xavier Gutiérrez Téllez,
Liliana Flores Arizmendi, Francisco Villagran Rosas, Laura Ruiz Godoy, Kara
Castillo Jiménez, Luis Cardona Galindo, Luis Alberto González González, Claudia
Lemus Hernández, Abel Cuapa Barrientos, Elmer Ancona Dorantes, Andrés Sánchez
Pasten, Berenice Martínez Guerrero, Verónica de la Luz Crisanto, Diana Juárez
Martínez, Arlette de la Torre Tobón, Maribel Velázquez Ortega, Vera Fernández
Monterrosas, Silvino Cuate Escalona, Eduardo Quiterio, José Mendoza, Frida
Guerrera, Romina Valeria Romero, Lizeth Mejorada, Claudia Orea, Hilario
Cruz, Carolina González, Tuss Demián Fernández.
Juan
Luis Hernández Avendaño, Enrique Cárdenas Sánchez, Julio Eutiquio Sarabia,
Ignacio Arbesú Verduzco, Miguel Ángel Pérez Maldonado, Lilia Vélez Iglesias,
Israel Arroyo García, Martín López Calva, Matías Rivero Marines, Miguel Ángel
Rodríguez, José Antonio Bretón Betanzos, María de Lourdes Rosas López, Roberto
Ignacio Alonso Muñoz, José Ramón Eguibar Cuenca, René Valencia, Guillermo Nares
Rodríguez, Samuel Tovar Ruiz, Rosa María García Téllez, Víctor Manuel Reynoso
Ángulo, Alberto Pacheco Márquez, José Luis Estrada Rodríguez, Sergio Andrade
Covarrubias, Cuauhtémoc Cruz Isidoro, José Luis García Aguilar, Nadia Castillo
Romero, José Manuel Ramos Rodríguez, Claudia Magallanes Blanco, Miriam Carrillo
Ruiz, José Alberto Calles Santillana, Noé Castillo Alarcón, Miguel Calderón
Chelius, Germán Sánchez Daza, Rubén Alberto Curiel Tejeda, Arturo Romero
Contreras, Elena Ayala Galí, Gabriel Mendoza Zárate, Nora Espinoza Córdova,
Fidencio Aguilar Víquez, Francisco Javier Almanza Terrazas, Rocío Couoh
Sánchez, Teresita de Jesús Rodríguez Sánchez, Paula del Carmen Menéndez Guzmán,
María Soledad Domínguez Ríos, Liliana Rivera Alaniz, María Magdalena Fabre
Moreno, Jorge Navarro Campos, Marcela Cabezas, Juan Manuel Mecinas Montiel,
Óscar Barrera Sánchez, Fernando Vázquez Rigada, Patricio Eufracio Solano, Nyx
Dihann Sánchez Fierro, Martín Michel Rojas, Marcelina Romero Vargas, Ana
Teyssier, Norma Angélica Cuéllar, Ivanna Torrico Escobar, Ignacio Callejas
Rosas, Kate del Castillo, Pablo García Migoya, José Manuel Rodoreda
ArtaSánchez, Verónica Mastretta Guzmán, Eduardo García Anguiano, Lourdes Marín
Quintero, Alfredo Martínez Sánchez, Mónica Rodríguez Álvarez, Tonatiuh Sarabia
Reyna, Brahim Zamora Salazar, Luis Soriano Peregrina, Bárbara Lora, Jaime
Arizmendi González, Migué Ángel Vargas Quiñones, Isabel Ortega Guerrero,
Raymundo González Cervantes, Francisco García, Esteban Durán Acosta, Jaime
Contreras Salcedo, Luis Francisco Repper Jaramillo, Coizta Grecko, Julio
Mendoza Arias, José Eduardo Luna Monzalvo, José Raúl Vera Rodríguez, Alejandro
Valladares Almanza, José Manuel Rojas Fierro, Socorro Valdés Guerrero, Luis
Leonardo Rosas Ramírez, Gloria E. Orozco Morales, Ramón Nonato Barrera Barbosa,
Sergio Rafael Pérez Sarrelangue, Mario Iván Bautista García, José Gabriel
Larraguibel Amaya, Mario Iván Bautista García, Juan Carlos Martínez Nava,
Antonio Valerio Delgado, Norma Muñoz Morales, Crispín Barrera Ponce, Daniel
Gómez Trejo, Euler Gerardo Pérez Araujo, Angélica Beltrán Morales, Mauro Flores
Ledesma, Brenda Melisa León, Mayra Guarneros, Bonilla, Aranzazú Ayala, Marlene
Martínez, Ámbar Berreda, Jerónimo Villa, Dawn Marie Paley, Claudia Aguilar,
Mario Galeana, Marisol Córdoba, Yessica Ayala, Guadalupe Juárez,
Diana Juárez, Maribel Velázquez, Magali Tercero, Beatriz del
Castillo García.
Tlaxcala: Gil Pérez Soto, Informativo Independiente, Juan
Flores Pérez, Enfoque Noticias, Martha Águila Cuatalapantzi, Ojo Águila,
Rogelio Lara Rodríguez, Quinque, Gerardo Santillán Pérez, Línea de Contraste,
Felipe Meza Temoltzin, El Pregonero, David Dan Perezarate, Nexos TXT,
Roberto Nava Briones, Ahora infórmate, Yaneth Ortega Jiménez, ABC, Juan Flores
Pérez, Enfoque Noticias, Misael Nava Corona, Pincel de Luz, Arturo Tecualt
Hernández, Tlaxcalaonline, Javier Quiñones, Código Tlaxcala, Carmen González
Altamirano, Agenda Tlaxcala, Gamaliel Jiménez Zamora, Lucia Pérez Zarate,
Miriam Laura Marroquín, Lucía Pérez, Elizabeth Muñoz Vásquez.
Veracruz: Víctor Manuel Toriz, Jesús Ruíz García, Isabel
Ortega, Brisa Gómez, Sandra Segura, Alma C. San Martín.
Sonora: Reyna Haydee Ramírez. Nayarit: Karina
Cancino. Jalisco: Priscila Hernández, Analy Nuño. Coahuila:
Juan Noé Fernández, Camelia Muñoz. Chihuahua: Luz del Carmen
Sosa. Sinaloa: Miriam Ramírez, Cecilia Barrón. Nadia Sanders. San
Luis Potosí: Marcela Del Muro. Ginette Riquelme. Guerrero:
Vania Pigeonutt, Guadalupe Cabañas, Scarlett Arias. Quintana Roo:
Alejandro Castro, Adriana Varillas. León: Fabrizio Lorusso. Guanajuato:
Raymundo Sandoval, Alfonsina Ávila, Arnoldo Cuéllar, Alfonso Machuca, Karla
Silva, Rosario Patricia Rodríguez, Carlos Alberto Guzmán, Esaú González,
Verónica Espinosa. Yucatán: Socorro Chablé. Morelos:
Estrella Pedroza. Campeche: Aurora Sansores. Hidalgo:
Elsa Ángeles. Oaxaca: Diana Manzo, Argentina Casanova, Jovana
Espinosa, Erika Cervantes Pérez, Minerva Oseguera, Mary Chávez. Tabasco:
Cecilia Vargas.
Comunicadores
Por la Unidad A.C.
Tomás
González Corro, Agendamx, Edgar Morín, Alfredo Gris, Eduardo Rascón, Armando
Loria, Araceli Montaño, Revista Aspectos Yucatán, Melvin García, Víctor Robledo
Torres, Samuel García, Agencia Quintanorroence de Noticias, Norma Cardoso,
Verónica Ramírez, Lulú Mercado, Arcelia García, Lorena Meza Reyes, Colegio de
Periodistas de Nayarit, Cecilio Baltazar Miranda, Razón de Veracruz, CBM
Noticias, Mucio Gómez Reyes, La Tribuna del Estado de México, Rogelio Martínez
Sarabia, Cuarto poder de Tamaulipas, Soledad Jarquín Edgar, Red de Mujeres de
Oaxaca, Andrés Hondall, Periódico Proyectos, Mario Arviz, Bamba Política,
Radiofónica Bamba, La noticia al son de Veracruz, Juan Álvaro Zaragoza Lomelí,
director general de Express metropolitano de Querétaro.