martes, 6 de agosto de 2019
Inician trabajos del Parlamento de la Juventud Veracruzana 2019
Sesiona el Parlamento de la Juventud Veracruzana 2019
• Expresan los jóvenes parlamentarios, en la tribuna del Congreso del Estado, sus propuestas y acciones sobre diversos temas de interés general.
En el Congreso del Estado de Veracruz este 6 de agosto se llevó a cabo la sesión ordinaria del XV Parlamento de la Juventud Veracruzana, organizado por la LXV Legislatura, a través de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte y Atletas con Discapacidad, presidida por la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, y el Instituto Veracruzano de la Juventud (IVJ) del Gobierno estatal, en el que se abordaron propuestas para mejorar las políticas públicas, proyectos y acciones en materia juvenil.
En la sesión, el presidente del H. Congreso del Estado, diputado José Manuel Pozos Castro; el secretario de la Mesa Directiva, diputado Jorge Moreno Salinas y la legisladora Elizabeth Cervantes de la Cruz, coadyuvaron en los trabajos de instalación y elección de la Mesa Directiva de este Parlamento Juvenil, lo que dio como resultado a Nesda María Velasco Perdomo, presidenta; Fernando Pérez Santiago, vicepresidente y Catherine Guadalupe Tepetla Lomelí, como secretaria.
El legislador José Manuel Pozos Castro les deseó el mayor de los éxitos a los parlamentarios juveniles y los exhortó a expresarse con absoluta libertad y demandar las necesidades que ellos consideren, porque –agregó- solo así podrá construirse el Veracruz anhelado.
Indicó que tanto el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, tienen presente el abandono histórico que han vivido los jóvenes en el país y que, al igual que en 1996, los jóvenes de entre 15 y 29 años representan la tercera parte de la población total de la nación, por lo que se requieren las mismas acciones para mejorar el empleo y los servicios.
Destacó que los jóvenes tienen toda la capacidad y convicción para trabajar en la construcción de un mejor México y Veracruz, pero primero debe satisfacerse el requerimiento de capacitación laboral y generar más oportunidades de educación y un empleo bien remunerado, aunado a garantizar su participación en política, de forma incluyente y respetando sus derechos e ideologías.
Acto seguido la parlamentaria Nesda María Velasco Perdomo dio inicio a la sesión en la que las y los parlamentarios expusieron sus propuestas en relación a: educación ambiental, políticas públicas a favor de grupos vulnerables, combate a la inseguridad, becas de alimentos para estudiantes de secundaria, creación de la Unidad de Inteligencia Financiera, reconstrucción de los programas de atención a la salud, acciones de salud sexual y reproductiva de la población adolescente, inclusión educativa para personas con discapacidad y la instauración de un Comité Descentralizado para el Desarrollo Agrícola.
Además de la municipalización de las casas de cultura, transformación de las academias de policías por universidades, erradicación del racismos en la educación, creación del Instituto Veracruzano para la Comunidad LGBTTTIQ, preservación de yacimientos de agua, ríos y arroyos, uso de materiales desechables amigables con el medio ambiente, inclusión de los pueblos originarios del Estado, empoderamiento a la mujer joven veracruzana, tecnificación de la actividad artesanal, educación sexual en zonas rurales y programas para el fortalecimiento de la seguridad pública, entre otros.
Participaron los parlamentarios Pilar Aguilar Martínez, Armando Ahumada Yépez, Giusseppe Andrade Martínez, Jordan Andrés Borjas Cueto, Denise Bueno Duval, Alma Jesús Burgos Pérez, Salvador Bustos Hernández, Mario Chávez Suárez, Itsaribi Cruz García, Karla Díaz Calzada, Isaac Daniel Francisco Sánchez, Génesis Shalom Galicia Fragozo, Karla Daniela González Saldaña, José de Jesús Guevara Rivera, Esbeidy Hernández Barradas, Carla Patricia Hernández Landa, Brígido Odín Hernández Pompeyo, Luis Eduardo Jiménez Saldaña, David Ignacio Juárez Gutiérrez, Said de Jesús Lagunes Sigüenza, Aristóteles Leano Rodríguez y Omar Octavio López López.
Además de Jorge Daniel López Mora, Marcos Lucido Flores, Juan Carlos Martínez Apodaca, Ingrid Martínez Valdivieso, Jorge Roberto Monroy Nájera, José Alonso Morales Tapia, Erick René Moreno Avendaño, Juan Emmanuel Ochoa Rojas, Álvaro Olivo Yépez, Emmanuel Oropeza Tercero, Fernando Pérez Santiago, Alexis Yair Pumarino García, Manuel Alejandro Retureta Melgarejo, Arnold Roldán Martínez, Diana Laura Romero Villa, Shael Rosas Ortiz, Miguel Ángel Rubio Hernández, Yasuhiro Soto Cruz, Catherine Guadalupe Tepetla Lomelí, David Uscanga Herrera, Arturo Vásquez del Ángel, Fernando Eduardo Vázquez Ferman, Vicente Aldahir Vázquez Pinzón, Nesda María Velasco Perdomo, Gabriel Isaac Zaragoza Gómez, Rubí del Rosario Zavaleta Aguilar y Dulce Jainé Zeferino Hernández.
Finalmente, a las 14:20 concluyó la sesión ordinaria del Décimo Quinto Parlamento de la Juventud Veracruzana.
Asistieron a este evento las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez y Nora Jessica Lagunes Jáuregui; el director del IVJ, Jonathan Yunuel Ramírez Martínez; el Jefe de la Oficina del Gobernador del Estado, Esteban Ramírez Zepeta; el Subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas del Gobierno estatal, Fernando Elías Guevara y en representación del Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, acudió José Miguel Martínez Hernández, así como familiares y amigos de las y los integrantes del Parlamento Juvenil.
Este evento, organizado por el Congreso del Estado y el Instituto Veracruzano de la Juventud, reúne a 50 jóvenes provenientes de las diversas regiones de la entidad.
Al participar en los trabajos del Parlamento de la Juventud Veracruzana 2019, la presidenta de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte y Atletas con Discapacidad del Congreso del Estado, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, convocó a las y los jóvenes a continuar con ese sentir y deseo de formar parte de la vida política, tomando como base que su actuar debe ser guiado por la honestidad, la responsabilidad y un espíritu inquebrantable de servicio, velando siempre por los intereses de los ciudadanos a los que representan.
En el evento, inaugurado a las 11:25 horas por el presidente del H. Congreso del Estado, diputado José Manuel Pozos Castro, la legisladora celebró la instalación de este Parlamento, mismo que –agregó- es un espacio donde converge el conocimiento, el talento y la convicción de 50 jóvenes veracruzanos, provenientes de diversas regiones de la entidad, para desarrollar sus capacidades en el ámbito legislativo y en el servicio público.
Ante la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín; de la legisladora Adriana Esther Martínez Sánchez, secretaria de la citada Comisión y del titular del Instituto Veracruzano de la Juventud (IVJ) del Gobierno del Estado, Jonathan Yunuel Ramírez Martínez, la diputada Elizabeth Cervantes subrayó que hoy más que nunca Veracruz necesita de jóvenes interesados en la política, en el quehacer legislativo y gubernamental, “con una participación activa en estos ámbitos lograremos prontamente la transformación en la que ya empezamos a trabajar y que tanto anhelamos”.
Tras dar la bienvenida a las y los jóvenes, así como servidores públicos del Gobierno estatal, el diputado José Manuel Pozos dijo que el participar en este Parlamento les da la estupenda oportunidad de poder expresar, desde la más alta tribuna del Estado, sus preocupaciones, intereses, aspiraciones y opiniones respecto a temas relacionados con el sector juvenil y de la sociedad en su conjunto.
Recordó que desde la aprobación de la Ley que crea el Parlamento de la Juventud en el 2001, el Instituto Nacional Electoral (INE), los Congresos de los Estados, las instituciones educativas de nivel medio superior y superior, los partidos políticos y las organizaciones gremiales, así como comunidades indígenas, han participado para que los jóvenes se organicen y elijan a sus representantes a los Parlamentos estatales y hoy culmina con la instalación de este evento.
Por otra parte, confió en que este Parlamento será para bien de los jóvenes veracruzanos, que los debates estarán a la altura y que permitirán mejorar programas, proyectos y acciones en materia de juventud y de la sociedad.
En tanto, el director del IVJ, Jonathan Yunuel Ramírez Martínez agradeció los esfuerzos institucionales del Gobierno del Estado y del Poder Legislativo estatal para la celebración de este Parlamento y destacó que éste es un ejercicio democrático en el que se abordarán – a través de la vía institucional- las problemáticas de cada distrito electoral de la entidad.
Indicó que las instituciones sólidas son creadas por mujeres y hombres que, con herramientas como el Parlamento, crean las reglas del juego y trabajan desde la pluralidad democrática para generar los acuerdos y los consensos requeridos. “El IVJ siempre está abierto al diálogo en cada una de las acciones”, abundó.
En nombre del gobernador del Estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, el subsecretario de Gobierno, Carlos Alberto Juárez Gil, expuso que la juventud se ha impuesto a todo tipo de obstáculos y que actualmente se vive el tiempo en que buscan ser proactivos para concretar sus ideales. “Hoy con gusto podemos decir que los jóvenes se harán escuchar, a diferencia del pasado cuando estuvieron limitados”.
Asistieron a este evento, celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, la diputada federal Dorheny García Cayetano; la secretaria de Protección Civil del Gobierno del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado y en representación del secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, acudió José Miguel Martínez Hernández.
Así como las diputadas María Graciela Hernández Iñiguez, vocal de la Comisión de Juventud y Deporte y Atletas con Discapacidad, Montserrat Ortega Ruiz, Nora Jessica Lagunes Jáuregui, Ana Miriam Ferráez Centeno y María Esther López Callejas, además de los legisladores Henri Christophe Gómez Sánchez y Augusto Nahúm Álvarez Pellico.
Posterior a la inauguración se llevó a cabo el conversatorio “El empoderamiento de los jóvenes en el servicio público” y las ponencias “Visión amplia de la democratización y sus elementos en el mundo moderno” y “Técnica y proceso legislativo”.
El martes 6 de agosto a partir de las 09:30 horas se realizará la Sesión Ordinaria, en la que las y los jóvenes parlamentarios presentarán en la tribuna sus propuestas y exposiciones en relación a temas de interés general.