Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Una firma de abogados a la que se le solicitó su
opinión jurídica respecto al relevo en el Órgano de Fiscalización Superior
(Orfis), pero concretamente su criterio sobre la posible elegibilidad del
actual auditor general Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, para un segundo
periodo de gestiones, está por dar a conocer el resultado de su investigación.
Una copia de ese informe llegó a mis pecadoras manos;
se titula INFORME DE OPINIÓN JURÍDICA RESPECTO AL RELEVO EN EL ORFIS, consta de
cuatro páginas y viene dividido en Antecedentes, Hechos, Cuestión Planteada y
Marco Jurídico y Análisis.
Como lo que interesa es saber si Portilla Vásquez se
puede reelegir de acuerdo con la Ley, pongo a tu consideración lector, lo que
dice el Marco Jurídico y Análisis de ese informe:
En la fecha de la designación del actual Auditor
General (año 2012) tenía vigencia y validez la Ley 252 del 6 de junio del 2008
denominada “LEY DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR PARA EL ESTADO”, misma que en su
artículo 67, preceptuaba que el Auditor General serían nombrado por un periodo
de siete años CON POSIBILIDAD DE SER REELEGIDO EN EL CARGO.
EL 30 de julio del 2015 se aprobó en el Congreso local
la Ley 584 denominada “LEY DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS
PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE”, misma que en el transitorio
segundo abrogó de forma expresa la Ley 252 del 2008 así como “TODAS SUS
REFORMAS Y ADICIONES POSTERIORES”. No obstante, en la nueva Ley en el artículo
119, permaneció el mismo periodo del nombramiento y la posibilidad de
reelección, tal y como estaba preceptuado en el artículo 67 de la Ley abrogada.
Sin embargo, el 30 de noviembre del 2017 se aprobó la
actual Ley 364 denominada “LEY DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS
DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE”, misma que abrogó la Ley 584 del
2015 así como “SUS REFORMAS Y ADICIONES POSTERIORES, Y SE ABROGAN TODAS LAS DISPOSICIONES
QUE SE OPONGAN A LA PRESENTE LEY” (Transitorio Segundo).
La Ley vigente prohíbe la posibilidad de reelegir al
Auditor General y en el actual artículo 88 a la letra dispone: “El Auditor
General será nombrado por un período de siete años, no podrá ser reelegido y
sólo se le podrá remover por las causas graves que la Ley señale, con la misma
votación requerida para su nombramiento, o por las causas y conforme a los procedimientos
previstos en el Título Quinto de la Constitución del Estado”.
Por su parte, el artículo 67 de la Constitución
Política de Veracruz dispone: “El Congreso designará al titular del Órgano de
Fiscalización Superior, por el voto de las dos terceras partes de los diputados
presentes, de conformidad con el procedimiento que determine la ley. El titular
del Órgano durará en su encargo siete años, no podrá ser reelegido y sólo se le
podrá remover por las causas graves que la ley señale, con la misma votación
requerida para su nombramiento, o por las causas y conforme a los procedimientos
previstos en el Título Quinto de esta Constitución”.
Las leyes de fiscalización que permitían un segundo
periodo de gestión, perdieron vigencia y por lo tanto obligatoriedad total,
como consecuencia de la abrogación expresamente ordenada por el Congreso del
estado al emitir la actual ley en la materia. Aunado a lo anterior, la
abrogación expresa dictada en el transitorio segundo indica que “SE ABROGAN
TODAS LAS DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN A LA PRESENTE LEY”, lo que confirma que
la REELECCIÓN antes permitida se opone a la prohibición de la ley actual.
Como conclusión, la firma de abogados señala: EL ACTUAL AUDITOR GENERAL, C. LORENZO ANTONIO
PORTILLA VÁZQUEZ (sic) NO PUEDE SER DESIGNADO PARA UN SEGUNDO PERÍODO DEL
CARGO, PORQUE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE VERACRUZ Y LA LEY DE FISCALIZACIÓN
SUPERIOR Y RENDICIÓN DE CUENTAS LO PROHIBEN. Y añaden: NINGUNA LEY DE FISCALIZACIÓN ABROGADA PUEDE
SER INVOCADA HOY DÍA, PUES RESULTAN INCOMPATIBLES CON LA ACTUAL Y ES ILÓGICO E
INCONSTITUCIONAL LA APLICACIÓN DE AMBAS LEYES A LA VEZ.
Hasta ahí el informe.
En los últimos meses don Lorenzo Antonio ha
desarrollado una actividad febril que se contrapone con su pasividad y pachorra
de años anteriores. Ha denunciado un par de ocasiones a Yunes Linares (y
amenaza con empujarle más acusaciones), tiene en la mira al Fiscal Jorge
Winckler y trae asoleados a varios alcaldes y ex alcaldes principalmente del
PAN.
Como parte de sus actividades proselitistas en busca
de la reelección ha concedido más entrevistas que Luis Miguel, saluda a todo
mundo, sonríe, da palmaditas en la espalda, se toma selfies y (aunque esto no
se ha confirmado) carga y besa a niños con los pañales mojados.
En cuanto a entrevistas, las concede tanto a portales
de noticias de rompe y rasga como a medios de prestigio y todas cuestan. Lo
mismo que los columnistas “amigos”, así como los desayunos, comidas y cenas con
quienes le pueden ayudar a lograr su anhelo de seguir despachando siete años
más en el Orfis. Sus preferidos son gente cercana en afecto y amistad al
gobernador y a los legisladores locales. Por dinero no hay problema.
¿De dónde salen las millonarias sumas para esos y
otros menesteres? Buena pregunta que quizá sea contestada si alguna vez se ordena
que se audite al auditor.
Pero todo ese esfuerzo con cargo al erario parece
condenado irremediablemente a la basura si, basados en la Ley, los congresistas
locales le dan las gracias por participar y nombran en su lugar a otro auditor.
Portilla Vásquez está legalmente imposibilitado para
volver a ocupar el cargo que ostenta. La ley que tanto dice defender así lo
mandata y si el tipo es congruente con lo que ésta dice, tendrá que obedecerla.
De lo contrario, irá directo a una bronca legal y los legisladores que voten a
favor de su reelección también.