martes, 13 de octubre de 2015
Sufre San Andrés Tuxtla severo estiaje, están captando menos del 80% de agua
Con más de 190 habitantes, San Andrés presenta uno de los estiajes más severos de los últimos años. Los cinco veneros que alimentan el recurso hídrico para las colonias de la parte alta de la ciudad y las veinte comunidades del “Megasistema” están captando desde un 60 hasta un 80% menos.
La problemática debe ser atacada por varios frentes: la reforestación como principal actividad para recuperar la captación de agua; evitar dedicar grandes extensiones al pastoreo del ganado y eliminar el uso de pastos mejorados; convenios con los propietarios de los terrenos donde se encuentran los manantiales para poder recuperarlos y con ello garantizar el mantenimiento y uso adecuado del recurso hídrico, pero sobre todo la concientización de la ciudadanía para el consumo racional.
El alcalde, Manuel Rosendo Pelayo, a través de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento ha implementado programas emergentes de tandeo y ha hecho llegar a las colonias afectadas pipas, sin embargo admite que esto sólo es un paliativo pues no hay líquido suficiente para cubrir la demanda.
“Estamos haciendo frente con el recurso con el que contamos, en el Cabildo ya estamos analizando lo que podría significar las bases para abatir este problema a largo plazo pues desafortunadamente las condiciones se han agudizado, nuestro compromiso es pensar a futuro para evitar que estiajes tan severos como este se repitan”, advirtió el alcalde.
Por su parte, Agustín Huesca Lagunes, director de la CMAPS, comentó que a finales de octubre se espera los veneros se recuperen, esto al registrarse los primeros frentes fríos. Advirtió que en los últimos días se han registrado temperaturas bajas en el agua y esto es un aliciente.
“Sabemos que se ha generado inconformidad, pero si los veneros no tienen agua suficiente, la presión no sirve para surtir a las colonias que se encuentran en las partes más altas. Llevar los servicios a estas colonias siempre ha sido complicado pues el sistema de distribución de agua es por gravedad, sin agua suficiente las viviendas ubicadas en partes altas no podrán gozar de agua en sus llaves”, apuntó Huesca Lagunes.
El exhorto de la autoridad municipal es el consumo responsable del agua pero también el contar con sistemas de almacenamiento como los tinacos con aljibes, cisternas y otros mecanismos que permitirían la captación del recurso.