- El aporte de la Universidad Veracruzana indispensable para la transformación del estado de cosas en la entidad: Tomás Ruiz
Xalapa, Ver. 6 de octubre de 2015.- La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (Siop) y la Universidad Veracruzana (UV) signaron un Convenio de Colaboración que permitirá sentar las bases para una serie de tareas que incidan en la promoción del desarrollo regional, por medio de diversas actividades académicas, científicas y tecnológicas.
Ante la Rectora de la Máxima Casa de Estudios, Sara Ladrón de Guevara González, el titular de Siop, Tomás Ruiz González, puntualizó que los universitarios son y deben ser actores de primer orden en la promoción de mejores condiciones de vida de la población, en aportar sus ideas, el conocimiento adquirido y su reconocido compromiso social, en la transformación del estado de cosas que precisa nuestra entidad.
“Solo con la participación de la juventud estudiosa, de académicos e investigadores comprometidos con la construcción de un Veracruz con mayor desarrollo, democracia, paz, justicia y libertades, podremos concretar la aspiración común por recuperar la senda del crecimiento y el desarrollo con justicia y equidad que requiere Veracruz”, subrayó al tiempo que destacó que el aporte de la Universidad Veracruzanaes indispensable para lograrlo.
Resaltó especialmente la contribución que habrán de hacer las y los jóvenes estudiantes y pasantes de las carreras de ingeniería y arquitectura, que podrán prestar su servicio social en la dependencia y apoyar en la formulación de los proyectos ejecutivos de diversas obras que se realizarán en la entidad.
“En una sociedad plural y diversa como la nuestra, las instituciones de educación superior, y de manera notable la Universidad Veracruzana, juegan un papel de primer orden como formadoras de profesionistas forjados en valores, visiones críticas ante el acontecer cotidiano y provistos del instrumental técnico y científico fundamental para impulsar los cambios que requerimos como país y como estado”, señaló el servidor público ante integrantes de la comunidad universitaria.
Dijo que con el impulso a acciones conjuntas en materia de investigación aplicada a programas de infraestructura, la elaboración de proyectos ejecutivos de obra pública, el procesamiento de datos para la georreferencia, la vinculación para el desarrollo a partir del respeto de los saberes locales, entre otros temas, se redoblará el esfuerzo para servir a los veracruzanos.
En la Sala de Juntas de la Rectoría donde se llevó a cabo la firma del Convenio, Tomás Ruiz expresó que para el Gobierno de Veracruz es motivo de gran satisfacción el compartir con una institución de tanto prestigio, como la Universidad Veracruzana, el esfuerzo para contribuir al desarrollo y progreso de nuestra gente, lo que sin duda acredita el compromiso y raigambre social de esta institución reconocida nacional e internacionalmente.
Añadió que se contará con el concurso de importantes instancias como la Coordinación Universitaria de Observatorios, la Dirección General del Área Académica, las facultades de Ingeniería y Arquitectura, el Centro de Estudios de la Tierra, el Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables, el Instituto de Ingeniería, así como de las Vicerrectorías regionales y la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI).
Por su parte, Sara Ladrón de Guevara manifestó que este Convenio tendrá un impacto en los distintos quehaceres y ámbitos del saber, ya que permitirá el desarrollo conjunto de estrategias y líneas de investigación tendientes a promover un desarrollo urbano sustentable, tomando en cuenta para ello temas como la conectividad en zonas urbanas y rurales, el respeto a la cultura y diseño de barrios y colonias, el transporte inteligente, el manejo organizado y con sentido sustentable de los residuos y el diseño de áreas verdes multifuncionales.
Añadió que el intercambio de experiencias entre ambas instituciones, permitirá también el fortalecimiento del perfil profesional de los estudiantes a través de la realización de prácticas educativas y el desarrollo del servicio social en proyectos que permitan resolver numerosos y diversos problemas en materia de infraestructura y obras públicas en espacios urbanos, rurales e indígenas de Veracruz.