Las noticias de Veracruz en Internet




domingo, 11 de octubre de 2015

Brillante presentación de Ballet folclórico de Salvador Bahía, Brasil, en Xalapa


· Xalapa es una ciudad bacana, muy bonita; las personas son muy agradables y la comida es extraordinaria, dicen los brasileños.
· Con eventos internacionales, impulsamos la cultura en Xalapa, expresa el alcalde Américo Zúñiga Martínez.
Xalapa, Ver., 11 de octubre de 2015.- Con un brillante, intenso, vibrante y colorido espectáculo, cargado de danza, canto y ritmos afrobrasileños como la samba, el batuque, el lundú y la conga, se presentó la noche de este sábado en la Sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado, el Ballet Folclórico de Salvador Bahía, Brasil, que dirigen Walson Botelho y José Carlos Arandiba, “Zebriña”.
En el marco de la inauguración del Segundo Festival de las Flores, Xalapa 2015, los más de 30 integrantes del reconocido Balé Folclórico Da Bahia (BFB), entre bailarines, músicos y cantantes, recibieron la ovación del pueblo xalapeño, quienes de pie, reconocieron a la única compañía de danza folclórica profesional de este país, creada en 1988 por Walson Botelho y Ninho Reis.
Al saludar a los integrantes de este ballet y al público que se congregó en el Teatro del Estado, el alcalde Américo Zúñiga Martínez dijo que en alianza con la Universidad Veracruzana, con eventos internacionales en Xalapa se impulsa la cultura, el arte, las tradiciones y el folclor.
“Hoy doy la bienvenida a los integrantes del Ballet Folclórico de Salvador Bahía. Gracias por su presencia, gracias por mostrarnos la cultura de su país, que es parte también de nuestra cultura Latinoamericana. Esta es su casa, disfrútenla y lleven el nombre de Xalapa a Brasil y a todas las naciones que visiten”, indicó.
El Director Artístico, José Carlos Arandiba, mejor conocido como “Zebriña”, señaló que su primera expresión al llegar a Xalapa, “fue darle gracias a Dios por estar en un lugar tan bacano” y comentó que lo mejor que le ha gustado de la ciudad es su gente, porque son personas muy agradables. “Además, la ciudad es muy bonita, muy limpia, muy organizada y la comida es extraordinaria”.
Dijo que el espectáculo, integrado por cuatro escenas: herencia sagrada, redes de pescadores, samba de roda y capoeira, busca la reservación de la cultura afro-brasileña, una cultura vasta y erudita, que tiene muchas expresiones. “Lo que proyectamos es de alguna manera el anhelo por la libertad, porque nosotros, en algún momento de la historia cambiamos nuestro destino, nos hicimos dueños de nuestro propio destino, como todos los latinoamericanos”, aseveró.
El Balé Folclórico Da Bahia (BFB), se ha presentado en casi todo el mundo, salvo en Japón y China. Ha realizado giras a América del Norte, América Central, Europa y Oceanía, presentándose en los más importantes escenarios de Estados Unidos, Francia, Canadá, Suiza, Alemania, Portugal, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Australia, entre otros países.
Con el objetivo de preservar y divulgar, en el estado más puro, las principales manifestaciones folklóricas de la región, la agrupación ha desarrollado un lenguaje escénico que parte, en su base, de los aspectos populares de la cultura baiana. Desde aquí, pretende llegar al mundo contemporáneo, sin perder, no obstante, sus raíces, y sin distanciarse de la realidad nacional.
Al final de la presentación, la Directora de Cultura, Educación y Deporte, Noemí Santa Brito Gómez y la Directora General de Difusión Cultural, de la Universidad Veracruzana, entregaron un reconocimiento, a nombre del alcalde Américo Zúñiga Martínez, a todos los integrantes del Ballet Folclórico de Salvador Bahía, Brasil.