
Xalapa, Veracruz.- En el Marco de las actividades por el LXXV de Aniversario de
Con este trabajo realizado en procesos artísticos es que se pretende cumplir con el compromiso, tanto del Gobierno del Estado de Veracruz como de
Gráfica Contemporánea Veracruzana, es un recuento que abarca tanto a los antiguos alumnos como Salvador Lorenzana y a los nuevos como Daniel Amora. Es la suma de resultados que forman parte de una tradición en la que personajes como Carla Rippey, Rafael Villar y Carlos Torralba son piedras angulares. Sobre todo este último, a cuyo liderazgo y tenacidad se deben la fama de ese taller y la consolidación de un buen número de grabadores egresados como Cristóbal Tavera, David Domínguez y Nicolás Guzmán, entre otros, algunos de los cuales han obtenido diversos reconocimientos y premios y creado talleres de producción como el de Enrique Pérez, en Tlaxcala, expresa Omar Gasca
El recuento es parcial, agrega Gasca porque de otra manera sería imposible aunque, con tal de hacer una mejor representación de la gráfica contemporánea veracruzana, involucra a algunos artistas que no estudiaron ni han trabajado en ese taller en el que Torralba ha practicado la enseñanza, la producción, la investigación y la curaduría, un poco de ello ciertamente con la contribución de varios artistas invitados, sobre todo de México, Cuba y los Estados Unidos.
En esta exposición que abre sus puertas el próximo sábado 12 de septiembre a las 12:00 hrs. en
Otros expositores más son Leticia Tarragó, Salvador Lorenzana, Gerardo Vargas, Roxana Cámara, Guillermo Espinosa, Javier Hernández, José Coyote, Humberto Espino D`Hombre, Emilio Aguirre Mata, Uriel Marín, Manuel Velásquez, Edgar Argáez, Martín Vinaver, Carlos Zubiaur, Yocomo Ome, Rafael Ruiz, Daniel Amora, Alejandra Rivas, Vinicio Reyes, Daniel Barraza, Byron Brauchli, Moisés Franco, Omar Gasca, Rodrigo González y Fernando Sevilla Pitalúa