Benjamín Domínguez Olmos
Política social de AMLO combate las causas, no los efectos
Critica a gobiernos de Guanajuato, NL, Jalisco y Chihuahua
“Gobernadores de Morena siguen el ejemplo de Cuitláhuac”
Boric, recuerda el centenario de Gabriela Mistral en México
Con Beatriz Gutiérrez de López Obrador y Alicia Bárcena
Reforma electoral no ofrece garantías: Consejo de Europa
De los creadores de los mundos imposibles. Se le atribuye a Juan Vicente Melo: -No por ser veracruzano amanece más temprano… (Froylán Flores Cancela)
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en su reunión con legisladores del Congreso de Veracruz, a quienes pidió que avalen la reforma para extender hasta 2028 la participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, afirmó que México recuperará muy pronto la estabilidad, la paz y la seguridad.
El exgobernador de Tabasco les expresó que ésta no puede ser tarea y responsabilidad de un solo hombre, sino que tiene que ser compartidas. “Desde luego que quienes somos autoridad, no podemos evadir nuestra responsabilidad constitucional, pero es un llamado a la sociedad a estar unidos”, reiteró.
Adán Augusto, que junto con Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal aspiran a la candidatura presidencial morenista, en su mensaje a los diputados veracruzanos precisó:
“Tenemos todo para ganarle la batalla a la inseguridad, sobre todo cuando la estrategia nacional de seguridad pública toma en cuenta el origen de la delincuencia. La política social del presidente López Obrador va a combatir las causas y no los efectos, por eso en tres, cuatro años vemos ya una baja en la incidencia en la mayoría de los delitos, un poco menor en el homicidio doloso, que todavía es el principal problema de esta batalla, pero nosotros no tenemos ninguna duda que con la participación de todas y de todos ustedes, México recuperará muy pronto la estabilidad, la paz y podremos garantizar la seguridad de las personas y bienes de todos los mexicanos”.
La diputada Maribel Topete, de Movimiento Ciudadano, le propuso que en lugar de militarizar el país se fortalezcan las policías locales, a lo que el responsable de la seguridad interior en el país le respondió con la siguiente pregunta:
-¿Pues a cuáles policías municipales vamos a reforzar, si en casi el 20 por ciento del país no existen? Porque quienes fueron a hacer campañas políticas, las pactaron, las entregaron a cambio del financiamiento y hoy son presa del crimen organizado”.
Al notar la ausencia en la reunión de los diputados locales del PAN, el titular de la Segob expresó que hay algunos que “lanzan la piedra y esconden la mano”.
López Hernández se manifestó nuevamente en contra de los gobernadores de oposición al afirmar que Diego Sinhué Rodríguez, de Guanajuato, se enojó porque “yo mencioné que la Guardia Nacional, esa a la que tanto rechaza, tuvo que salir en apoyo de las autoridades municipales”.
Además, insistió en sus críticas al gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien dijo, “está más ocupado en ver si en el norte trabajan más que en el sur y si en el sur-sureste somos más inteligentes que los del norte, que en reforzar las tareas de seguridad pública”.
Y acusó:
“Yo no miento cuando les digo que las fuerzas civiles de Nuevo León, que también es un gobernador emanado de su partido, lo dedican nada más a cuidar los Oxxos. Por eso está la Guardia Nacional, hay más de seis mil elementos de la Guardia Nacional desplegados en el estado de Nuevo León y hace falta todavía más”.
Y agregó:
“¿A poco no le llama la atención que de los estados más violentos en el país está Guanajuato, está Jalisco, está Nuevo León, está Chihuahua?”.
No obstante, el coordinador del gabinete presidencial reconoció que también hay problemas de inseguridad en estados gobernados por Morena, como Zacatecas y Michoacán, pero informó que sus gobernadores están siguiendo el ejemplo de su compañero veracruzano Cuitláhuac García, a quien lleno de elogios.
“Cuitláhuac García durante su gobierno -nada más para que se dé una idea- duplicó el número de elementos de las policías estatales, y si mal no recuerdo, recibió como con tres mil 400 y ahora va como entre siete mil 800 y ocho mil elementos operativos de las fuerzas de seguridad pública estatal. Y está ocupado en que haya equipamiento y en que haya capacitación, para hacer esas fuerzas policiacas”.
Sostuvo que en Veracruz es ejemplar la labor y la coordinación que han tenido el gobierno estatal, la fiscalía de Justicia y el Poder Judicial. “Por eso los resultados en Veracruz son muy buenos y seguramente cuando Cuitláhuac le toque entregar el gobierno del estado, hará buenas cuentas, rendirá buenas cuentas”, acotó.
Comentarios a vuela pluma
El presidente chileno, Gabriel Boric, junto a la coordinadora sociocultural de la Presidencia, Irina Karamanos; la consejera de Memoria Histórica y Cultural de México y esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez; y la ex secretaria ejecutiva de la Cepa, Alicia Bárcena, homenajearon a la escritora y pedagoga chilena Gabriela Mistral en la celebración de los 100 años de su llegada a México, durante el Fandango por la Lectura celebrado este lunes en Santiago. “El redescubrimiento que hacemos permanentemente de su obra, de sus textos místicos, de su prosa política, es revitalizan y muy vigente, y nos invita a renovar una amistad a la que le faltaba más cariño, que es este vínculo México-Chile”, dijo el presidente chileno en el Centro cultural que lleva el nombre de la Premio Nobel de Literatura 1945. Gabriela Mistral llegó al puerto de Veracruz el 21 de julio de 1922 invitada por el primer secretario de Educación Pública de México, José Vasconcelos, para colaborar con la reforma educacional del país del norte, combatir el analfabetismo y fomentar la educación popular en los territorios. Entre 1922 y 1924 recorrió el país, conoció su cultura y aportó en la educación de miles de niñas, niños y mujeres rurales e indígenas. Estuvo en Jalapa, la capital de todos los veracruzanos, y la hacienda de El Lencero se convirtió en el hogar de la afamada poetisa chilena, quien vivió allí durante uno de sus exilios. De hecho, la autora le dedicó un nostálgico poema de despedida que se puede leer en una placa fijada en el jardín… El Consejo de Europa se muestra particularmente severo con el proyecto de reforma electoral en México por el riesgo de cuestionar un sistema que ha conseguido la confianza de las diferentes partes implicadas y porque las nuevas instancias de control no ofrecen garantías. La Comisión de Venecia, un órgano consultivo del Consejo de Europa encargado de cuestiones constitucionales, emitió su opinión en respuesta a una demanda del Instituto Nacional Electoral de México, en la que desarrolla sus muy numerosas reticencias a la reforma. “Modificar un sistema que funciona bien en general y que goza de la confianza de las diferentes partes después de varios ciclos electorales y de años de evolución democrática hace correr de forma inevitable el riesgo de que esa confianza se tambalee”, señala. Insiste en que los cambios constitucionales que se han propuesto “no aportan suficientes garantías sobre la independencia y la imparcialidad” del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, que sustituiría al actual INE, ni de los jueces del Tribunal Electoral. El Consejo de Europa es una organización internacional de ámbito regional destinada a promover, mediante la cooperación de los Estados de Europa, la configuración de un espacio político y jurídico común en el continente, sustentado sobre los valores de la democracia, los derechos humanos y el imperio de la ley, que encabeza como secretaria general Marija Pejčinović Burić.
Consulta las noticias en: https://puntoyaparteonl.com