
**Se investiga también a otros 6 exfuncionarios de la SIOP.
**Por ahora Rementería goza de la figura del fuero como
Senador.
**En 2024 dejará de tenerlo y deberá rendir cuentas ante la
justicia.
**Rementería del Puerto se sirvió nuevamente con la cuchara
grande.
**Cuando estuvo en la SCT con Felipe Calderón también robó a
manos llenas.
**A su paso por la SIOP entregó contratos millonarios a
dedazo para socios y amigos.
**De ahí salió su mansión que se construyó en la Riviera
Maya a orilla de río en el Estero.
**Les aprendió al dedillo la estrategia a los Yunes,
saqueos, mansiones, cargos familiares.
Xalapa, Ver.- Una
estela de corrupción e irregularidades en la ejecución de obras públicas, con
deficiencias técnicas y manipulación documental, involucran al ex Secretario de
Infraestructura y Obras Públicas de Veracruz y actual Coordinador de la bancada
panista en el Senado de la República, Julen Rementería del Puerto quien se
sirvió con la cuchara grande tras su paso por la SIOP, tal cuál como lo hizo
cuando estuvo en la SCT con Calderón donde robó a manos llenas.
Los trabajos de auditoría al
ejercicio fiscal del 2018, arrojaron que se encontraron graves anomalías en la
Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), derivando en denuncias
penales ante la Fiscalía Especializada para el combate a la corrupción al
encontrar un daño patrimonial del orden de los 6 millones 501 mil 591
pesos que involucran a nueve ex funcionarios públicos.
Son todos ellos ex
funcionarios de la administración estatal de Miguel Ángel Yunes Linares, de la
secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Veracruz (SIOP) fueron
denunciados por hechos de corrupción, denuncia presentada
por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS).
La información puesta a disposición de la Fiscalía
Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Veracruz, describe al
menos tres posibles delitos: ejercicio indebido del servicio público,
abuso de autoridad e incumplimiento del deber legal.
De acuerdo a las auditorías
del órgano responsable las acciones que motivaron la denuncia en contra de los
entonces funcionarios yunistas fue la ejecución de obras de mala calidad con
deficiencias técnicas constructivas, además que no se hizo válida la garantía
de vicios ocultos.
Además, se detectaron serias
irregularidades como la manipulación de evidencia documental del proceso
constructivo de la obra y de la justificación del ejercicio de recursos
públicos para la ejecución de la misma.
Por si fuera poco, se
pagaron conceptos de obra que no fueron ejecutados y con costos elevados.
Al menos cinco observaciones de la revisión de la Cuenta
2018 en dicha dependencia involucra directamente a los entonces secretarios de
la SIOP, Yolanda Baizabal Silva y al ahora senador, Julen Rementeria del
Puerto, así como quien fuera el subsecretario, Federico Salomón, actual
presidente del CDE del PAN.
También se incluye en la
carpeta de investigación abierta por la Fiscalía General del Estado a
directores y subdirectores durante ese periodo en el SIOP.
La fiscalía de combate a la
Corrupción sigue los pasos a por lo menos nueve funcionarios bajo los tres
posibles delitos arriba mencionados.
LAS ANOMALÍAS
Son al menos cinco
observaciones por el monto señalado donde la revisión de diversas obras arroja
irregularidades que pueden constituirse como delito y al no ser solventadas en
tiempo y forma, puedan llevar a la acción penal contra los funcionarios
señalados.
LOS DENUNCIADOS
Las observaciones y, por ende,
la denuncia penal, incluye a los ex secretarios de Infraestructura y Obras
Públicas, Yolanda Baizabal Silva y Julen Rementería del Puerto.
La revisión del ORFIS y que
considera también son responsables de delito de daño patrimonial son los ex
Subsecretario de Infraestructura, Federico Gustavo Sandoval Dueck; el ex
Subsecretario de Obras Públicas, Cristian Alan Hernández Morales; el ex
director general de Construcción de Obras Públicas y ex director general de
Construcción de Caminos y Carreteras Estatales, Héctor Salazar y
Hernández.
Asimismo, se menciona al ex
director general de Construcción de Caminos y Carreteras Estatales, Armando
Nava Mercado; el ex subdirector de Construcción de Caminos y Carreteras
Estatales, Magdaleno Mejía Márquez.
Al director general de
Construcción de Obras Públicas, Gerardo Lobato Guzmán y al ex subdirector de
Construcción de Obras Públicas, Roberto Hernández Hernández.
JULEN REMENTERÍA...EL SAQUEO EN LA SIOP
Cuando fue titular de la
Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Julen Rementería del
Puerto, ahora senador por el PAN, ejerció el cuarto presupuesto más alto del
gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares: más de 4 mil millones de pesos. Desde
ahí impuso la adjudicación directa como regla y entregó el 60 % de los
contratos bajo esta modalidad.
Con las adjudicaciones
privilegió a una red de empresarios cercanos, que incluía a panistas, como el
líder José de Jesús Mancha Alarcón, líderes de cámaras empresariales, otros
empresarios como Felipe Ruiz y al bastión panista Veracruz- Boca del Río.
La reciente auditoría del
Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) a la Cuenta Pública 2018
revela que entregó 82 contratos de obra por 244 millones de pesos a solo 22
empresas.
Aunque la Ley de Obras
Públicas del Estado señala que el monto máximo para realizar una adjudicación
directa son 1.5 millones pesos, Julen Rementería al frente de la SIOP adjudicó
bajo esta modalidad contratos hasta por 70 millones de pesos, justificando la
acción con dictámenes de excepción por la premura de los tiempos.
Las auditorías invalidaron la
parte de los dictámenes que justificaban las adjudicaciones de algunas obras,
pues aunque se tenía tiempo para hacer licitaciones simplificadas anticipadas,
se prefirió entregar contratos sin licitación.
Las diversas auditorías
también revelan que las empresas beneficiadas cometieron varias
irregularidades: obras infladas en costo y otras con deficiencias en su
construcción, algunas más están abandonadas.
LAS OBRAS A LOS CUATES, SOCIOS Y PRESTANOMBRES DE REMENTERÍA
En 2018 se realizaron 204
obras, de las cuales 108 fueron adjudicadas de forma directa en contratos que
van desde los 2 hasta los 70 millones de pesos. Aunque se hicieron dictámenes
para exceptuar el trámite, los auditores declararon improcedente la Adjudicación
Directa de 30 contratos por más de 126 millones de pesos.
Entre las empresas a quienes
se adjudicó directamente el recurso se encuentran Grupo Mascaya SA de CV, quien
con apenas nueve meses de creación, en marzo del 2018 ganó una adjudicación por
5.8 millones de pesos.
Rementería entregó a la red de
empresarios que más benefició las obras más caras del presupuesto, un claro
ejemplo es la pavimentación de la calle López Mateos en Tuxpan por 94. 9
millones de pesos; esta obra fue entregada a la empresa Triturados Santa Clara
SA de CV y Construcciones Santa Clara SA de CV, propiedad de Sergio Lara
Hernández, hermano del exdiputado y expanista Oscar Lara.
También entregó la obra de
reconstrucción de la carretera Banderilla-Misantla al grupo de constructores
integrado por Pemarte SA de CV (del exdirector de CMIC) , Desarrollos
Asfálticos (de los hermanos del diputado Oscar Lara) y Diego López Méndez.
Aunque la obra fue licitada
por 113 millones de pesos, durante el contrato se hicieron varias modificaciones
que dispararon el presupuesto hasta 60 % más -81 millones- , alcanzando un
costo de 194 millones de pesos, lo cual fue observado por el Orfis, pues la
obra tuvo fallas en su construcción.
También se encuentran empresas
como Comercializadora Semiged SA de CV, del exalcalde de Chinameca, Víctor
Salomón Carmona, a quien entregó tres contratos vía directa por 39.5 millones
de pesos.
Construcciones Lupama del
líder del Consejo Coordinador Empresarial, Luis Palacio Macedo, se benefició
con tres contratos por 98.9 millones de pesos; el líder de la Cámara de la
Industria Mexicana de la Construcción, Julio Enrique García, también obtuvo
tres contratos por 87.2 millones de pesos.
También las empresas de la
exdiputada por Roza Rica y excandidata del PRI, Construcciones y Montajes de
Veracruz, Michelle Gustín Cárdenas, obtuvo cuatro contratos por 53.4 millones
de pesos.
Rementería también entregó dos
contratos de obra por 39.2 millones de pesos a la inmobiliaria Ruso SA de CV,
cuyo socio principal es Juan Felipe Ruiz Ortiz, del grupo empresarial más
favorecido durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.
También dio un contrato por
19.8 millones de pesos a la empresa Irkon Holding SA de CV, cuyos socios son:
Ricardo Alonso Camacho Flores y Ricardo Alessio Robles Cerda, empresarios de
Monterrey señalados por crear empresas en paraísos fiscales, y cuyos nombres
aparecen en la lista de los Panamá Papers.
OBRAS DE JULEN CON COBRECOSTOS Y CON DEFICIENCIAS EN SUS
CONSTRUCCIÓN
Sin evidencia ni autorización
de la Secretaría de la Función Pública, por tratarse de recursos federales, la
SIOP realizó modificaciones a diversos contratos de obra donde se aumentó en
más del 25% su costo original.
Es el caso de la
reconstrucción de la carretera Banderilla – Misantla, que se presupuestó en
113.7 millones de pesos y aumentó a 194.7 millones de pesos, es decir, un 62.5%.
Aun cuando se aumentó en 81
millones de pesos, a mitad de su construcción tuvo graves fallas en su
construcción.
Hay detectado un daño
patrimonial de por lo menos 4.4 millones de pesos por la mala calidad y las
deficiencia técnicas constructivas, pues en las revisión de la obra se pudo ver
que había saturación de agua en el suelo y subsuelo, lo que provocó un colapso
y deslizamiento del talud de la carretera.
Otra obra que fue realizada
con fallas y sobrecostos es la rehabilitación del boulevard Manuel Ávila
Camacho de Veracruz, cuyo costo fue de casi 150 millones de pesos. Al verificar
los trabajos motivo de revisión, detectó pagos en exceso en la obra.