El lunes pasado se realizó el foro “Diálogos por México”, convocado por el CEN del tricolor, en el casi mítico edificio de Insurgentes Norte en la Ciudad de México, en un intento por revivir…
Por
dicho foro desfilaron personajes como la senadora Beatriz Paredes, que se ha
caracterizado por su discurso anti A(m)lito
Moreno, en abierta oposición a su dirigente nacional, pero con la
suficiente madurez política, para dejarse ver en estos lugares, denotando su
altura de miras y que no por nada es considerada seria contendiente a la
candidatura presidencial 2024 de su partido, independiente de si habrá o no
alianza.
Otro
personaje que se dejó ver por ahí, fue José
Ángel Gurría Treviño, quien también sabe más por viejo que por diablo, luego
de su paso por la administración pública como canciller y secretario de
Hacienda, fue designado como presidente de la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico) por tres periodos consecutivos, del 2006
al 2021.
El
tampiqueño dejó en claro que es necesario retomar las bases de la Alianza va
por México para 2023 y 2024, pues “sólo así habría posibilidades de prevalecer, de
ganar, pero más importante aún, sólo así se actualizaría y se modernizaría el
sistema político de México”.
No es
gratuito –obvio- que Gurría dejara este tema en claro, pues previo a su
participación en este foro y de hecho lo que lo motiva a presentarse, es de
hecho la posibilidad de participar en 2024.
El influyente
Wilson Center de Washington, se refiere a él como el personaje que “consolidó el papel de
la OCDE como uno de los pilares del sistema de gobernanza económica mundial, redefiniendo
su misión como la de diseñar, desarrollar e implementar “Mejores políticas para
una vida mejor”. Además, logró reemplazar la percepción de la OCDE como “el
club de los países ricos” por la de “la casa de las mejores prácticas” para la
promoción de un crecimiento más incluyente y sostenible”.
“Durante
sus tres mandatos consecutivos (2006-2021), transformó la Organización en una
institución más global e influyente. Aumentó el número de países miembros, al
promover la incorporación de Chile, Estonia, Israel, Letonia, Eslovenia,
Lituania, Colombia y Costa Rica. Lanzó un programa de cooperación con los más
importantes países emergentes, convirtiéndolos en “socios clave” (Brasil,
China, India, Indonesia y Sudáfrica). Impulsó los Programas Regionales con el
Sureste de Europa y MENA (Middle East and North Africa/Medio Oriente y el Norte
de África), y lanzó nuevos programas con Eurasia, el Sureste Asiático y América
Latina y el Caribe, promoviendo una cooperación dinámica con más de 100 países
en vías de desarrollo”.
“Durante
sus últimos cinco años al frente de la OCDE, encabezó las conversaciones con
seis países que solicitaron oficialmente su adhesión: Argentina, Brasil,
Bulgaria, Croacia, Perú y Rumania. Dichas solicitudes están actualmente en
consideración del Consejo, con la excepción de Brasil y Perú, que fueron
aprobados en 2007 y 2021 respectivamente”.
Pésele a
quien le pese, el tipo algo le sabe al asunto de las relaciones internacionales
y el desarrollo de las naciones, que si bien había mantenido la cabeza abajo
por obvias razones, pues especialmente en este gobierno quien se asoma, le
arrancan la cabeza, Gurría Treviño, quien por cierto asumirá la Presidencia del Foro de París para
la Paz en marzo de 2023, dio un paso adelante al aceptar en corto sus
aspiraciones al 2024 y no necesariamente por el PRI, pues él sabe perfectamente
que el tricolor está en terapia intensiva y por sí solo no gana ni una jefatura
de manzana.
Pero
más tardó en hacer saber su participación, que en acercarse varios institutos,
el tricolor por supuesto, pero también gente del PAN, PRD y sí, el Movimiento
Ciudadano de Dante Delgado Rannauro.
¿Será
que Gurría pueda articular fuerzas con miras a convertirse en el primer
gobierno de coalición en la historia reciente de nuestro país?
Aún
falta mucho, pero el mismo presidente fue quien –contrario a toda lógica-
adelantó su sucesión tres años, y ni todas las cortinas de humo para tratar de
evadir el desastre de país que tiene, pueden parar la carrera presidencial que
se convirtió en un maratón.
¡Qué
barbaridad!
deprimera.mano2020@gmail.com