LAYNHER ESTEVIA, S.A. de C.V.

**Cuentas públicas municipales 2018-2019-2020 tuvieron
millonario daño patrimonial por tal motivo.
**En la cuenta pública del 2021 que está por hacer pública
el ORFIS el daño volvió a ser recurrente.
**Ahora Patricia Yunes sigue utilizando el mismo esquema de
su Cuñado con la empresa fantasma.
**En realidad es una jugada financiera de la Familia Yunes
Márquez para desviar recursos públicos.
**Empresa es operada por sus prestanombres Ricardo y Román
Corrons, así como José Medina Hernández.
Veracruz, Ver. 26 septiembre
2022.- En el Ayuntamiento de Veracruz desde la
administración municipal de Fernando Yunes y ahora con su cuñada Patricia
Lobeira los empleados municipales reciben el pago de su nómina en por medio de
dos depósito.
Un pago que es equivalente al
30% por ciento de su salario que les llega desde la tesorería municipal, y otro
depósito equivalente al 70% por ciento de su salario les llega desde una
empresa llamada LAYNHER ESTEVIA, S.A. de C.V. Tremendo el asunto de
la tranza fiscal que están haciendo los Yunes Márquez desde el año 2018 con la
abultada nómina municipal en el Ayuntamiento de Veracruz.
Dicha empresa o “tech
startups” como se autodenominan para contratar empleados tiene una colotototota
que sin lugar a dudas nos dan la idea de dimensiones escalofriantes sobre el
gran negocio que se está haciendo con esta estrategia financiera utilizada por
los Yunes Márquez de 2018 a la actualidad en Veracruz.
En primer lugar, la
empresa en cuestión se ubica en la Ciudad de México, específicamente en la
dirección de Calzada De Tlalpan #2645-5, Colonia Xotepingo, Coyoacán, Ciudad De
México. Catalogada como una (micropyme), que cuenta de 0 a cinco empleados. Así
de chiquita la empresa con tremendo negocio millonario con el Ayuntamiento de
Veracruz.
Con un sitio web que ya
desapareció de la red y con la descripción de ser una empresa de
“espectáculos”, “deportes”, no se aporta mayor información al respecto sobre su
relación con el Ayuntamiento porteño.
LAYNHER ESTEVIA SA DE CV especializada en Promotores de
espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que no cuentan con
instalaciones para presentarlos. Fue creada y fundada a finales de 2017,
justamente meses antes de llegar a la alcaldía Fernando Yunes Márquez en
diciembre de 2017.
Con Fernando Yunes Márquez ya
como alcalde, se hicieron un total de 26 transferencias de aproximadamente un
millón y medio cada una a la Cuenta Bancaria número 0211009045 del Banco
Mercantil del Norte S.A de febrero a diciembre de 2020, haciendo un monto total
de 37 millones de pesos, por concepto de “Contratación abierta para el servicio
de administración del plan privado de pensiones y asesoría jurídica contable y
financiera”.
Precisamente en las cuentas
públicas municipales de Yunes Márquez de los años 2018-2019-2020 el Órgano de
Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS) detectó un
millonario desvío de recursos y daño patrimonial al erario público donde un
buen monto de ello estaba relacionado con la empresa LAYNHER ESTEVIA SA DE
CV.
Faltando por fiscalizar el ejercicio fiscal 2021, el llamado
"Año de Hidalgo" de Fernando Yunes Márquez, donde ya no hay nadie que
lo proteja y le limpie las cuentas al interior del ORFIS tras la caída de todos
los empleados que Yunes Linares había dejado incrustados para limpiarle el
cochinero a su "cachorro".
El punto es que hay muchos
millones, pero muchos, cifras escalofriantes y terriblemente inmorales de
corrupción, donde nadie sabe, ni nadie supo dónde quedaron todos esos cientos
de millones, muchos de ellos triangulados con la "empresa fantasma"
LAYNHER ESTEVIA SA DE CV.
“De las 16 observaciones hechas por el ORFIS a la
administración de Fernando Yunes tan sólo en la cuenta pública 2020, la número
FM-193/2020/013 es la de mal uso de recursos por un monto de $37 millones de
pesos y corresponde a erogaciones hechas por el ayuntamiento de Veracruz por
concepto de “Servicio de administración de Plan Privado de Pensiones, Asesoría
Jurídica, Contable y Financiera, a la Persona Moral LAYNHER ESTEVIA, S.A. de
C.V.; sin embargo, no se presentó evidencia de la justificación de las
erogaciones realizadas, que dé certeza de la aplicación del recurso”, detalla.
Las observaciones hechas por
el ORFIS señalan que no hubo claridad en cuántos trabajadores están inscritos
en ese “Plan de pensiones” o de qué otros servicios estamos hablando, ya que
cantidades tan altas deben por fuerza demostrar su uso y destino en tiempo
y forma.
¿Por qué una empresa del giro
de espectáculos, con una plantilla laboral de 0 a 5 empleados, con una dirección
fantasma, y un número de teléfono inexistente está encargada de pagar los
salarios de los miles de empleados del Ayuntamiento de Veracruz?
El escándalo con esta empresa dará para muchos temas de
corrupción y desvíos de recursos públicos, cuya creación fue justamente meses
antes de iniciar la gestión de Fernando Yunes Márquez a finales del año 2017, y
cuya razón social no aparece en el Registro Público de Comercio, da pie
para que el ORFIS de una vez por todas emita las correspondientes denuncias
penales ante al Fiscalía General del Estado (FGE).
Ya en el año 2019 los
empleados del DIF municipal de Veracruz se quejaron de demoras en recibir su
salario y ser obligados a recibir su salario incompleto vía nómina, para
recibir un “bono” externo proveniente justamente de la empresa LAYNHER ESTEVIA
SA DE CV.
Posteriormente, al recibir ese
bono, fueron llamados por la directora del DIF de ese tiempo, la psicóloga
Yamileth Díaz Herrera para obligarlos a firmar contratos temporales, con la
amenaza de que si se negaban, serían despedidos del DIF Municipal.
Debido a la necesidad de
empleo, la mayoría de los empelados municipales aceptó las condiciones,
firmaron contratos temporales y su salario quedó en manos de la empresa LAYNHER
ESTEVIA SA DE CV.
Actualmente Patricia Lobeira al frente del Ayuntamiento de
Veracruz utiliza la misma empresa fantasma LAYNHER ESTEVIA SA DE CV para
pagar la nómina municipal, los salarios de empleados de confianza, de
sindicatos y empleados en general del municipio, dejando en claro que el jugoso
negocio de la Familia Yunes Márquez seguirá operando por los próximos 4 años,
sin importarles las observaciones del ORFIS por el millonario daño patrimonial
que causó años atrás dicho esquema, y que seguirá causando a las finanzas
públicas del municipio.
Todas estas irregularidades financieras colocó en la cuanta
pública del año 2020 al Ayuntamiento de Veracruz en el vergonzoso primer lugar
en desvíos de recursos públicos y daño patrimonial de los 212 municipios de la
geografía veracruzana.
LA DIRECCIÓN DE LA
EMPRESA LAYNHER ESTEVIA SA DE CV... AL MÁS PURO ESTILO DUARTISTA!!!
