Las noticias de Veracruz en Internet




miércoles, 24 de agosto de 2022

La Cepal estima crecimiento para México de 1.9 % en 2022

Benjamín Domínguez Olmos

• En tanto para la región latinoamericana lo estima en 2.7 %

• “Histórica” inversión extranjera en primer semestre: AMLO

• 27.5 mil millones de dólares; aumentó 49.2 % frente a 2021

• Antony Blinken viaja a México en septiembre, dice Ebrard

• Trump trató retrasar entrega de material clasificado al FBI

• Achivos Nacionales negó que tuviese “privilegio ejecutivo’”


De los creadores de los mundos imposibles: Creo que es de la Celestina: -Nadie es tan joven que no pueda morir al día siguiente ni tan viejo que no pueda vivir un año más… (Froylán Flores Cancela)


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe subió este martes su previsión de crecimiento en la región para 2022 del 1.8 por ciento estimado en abril al 2.7 por ciento, aunque alertó que el escenario es “muy complejo”. Para México estima un crecimiento de 1.9 por ciento.


El organismo dependiente de la ONU, con sede en Santiago de Chile, del que es secretario ejecutivo interino Mario Cimoli, aseguró en un nuevo estudio que “la desaceleración económica se ha visto profundizada por los efectos de la guerra en Ucrania” y “las crecientes limitaciones que enfrenta la política macroeconómica interna para impulsar el crecimiento”.


A esto, agregó Cepal, “se suman las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales”.


Las economías que más se expandirán este año son Venezuela (10 %), Panamá (7 %), Colombia (6.5 %), República Dominicana (5.3 %), Uruguay (4.5 %), y Guatemala (4 %), mientras que los países que menos crecerán serán México (1.9 %), Chile (1.9 %), Brasil (1.6 %), Paraguay (0.2 %) y Haití (-0.2 %).


Para el Caribe, la Cepal estima una expansión del 10.2 por ciento o del 4.7 por ciento sin contar a Guyana, que vive desde hace un tiempo un boom petrolero.


La región vuelve así “a la senda de bajo crecimiento que exhibía antes del inicio de la pandemia”, subrayó el organismo en el estudio “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”, refiere la información de la agencia Efe.


Comentarios a vuela pluma


El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este martes de “histórica” la inversión extranjera directa de más de 27 mil 500 millones de dólares que recibió el país en el primer semestre de 2022, una cifra récord. Se refirió a los datos preliminares de la IED que divulgó el lunes la Secretaría de Economía que reportó la captación de 27 mil 511,6 millones de dólares en el primer semestre de 2022, un aumento de 49,2 por ciento frente al mismo periodo de 2021. Reconoció que parte de la inversión resultó de “movimientos extraordinarios” relacionados con la fusión de Televisa con Univision y la reestructura de Aeroméxico. Aún así, argumentó que al descontar ese monto queda una cantidad superior a cualquier periodo anterior. “Si se descuenta lo de Televisa y Aeroméxico, de todas formas estamos hablando de 23 mil millones de dólares, (en el) primer semestre), una cantidad muy importante porque esta inversión significa empleos y significa bienestar para el pueblo”, sostuvo AMLO… El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, visitará México en septiembre con motivo del Diálogo Económico de Alto Nivelentre ambos países, informó este martes el canciller Marcelo Ebrard. “Será en los primeros días de septiembre, yo estimo alrededor del 11 o 12 de septiembre. Tenemos avances importantes en cuanto a inversiones. Ahí los vamos a dar a conocer”, dijo Ebrard a medios tras encabezar la ceremonia de firma del Convenio entre México y Georgia sobre Cooperación Educativa y Cultural en esta capital… El expresidente Donald Trump intentó aferrarse al privilegio ejecutivo para retrasar que los Archivos Nacionales entregaran al FBI documentos clasificados que habían recibido en enero y que estaban en su mansión de Florida. Los Archivos difundieron este martes una carta firmada por su directora interina, Debra Steidel Wall y enviada el 10 de mayo a Evan Corcoran, abogado de Trump, en la que le denegaba una extensión del plazo alegando que no había razón para que el expresidente estuviera protegido por ese privilegio. Las 15 cajas en propiedad de los Archivos Nacionales habían sido recibidas el pasado enero después de los intercambios mantenidos por esa institución y los exletrados del antiguo mandatario ante la supuesta falta de documentos oficiales. Los Archivos encontraron en el material entregado información considerada de seguridad nacional, alguna de ella bajo la etiqueta de “Top Secret”.


Consulta las noticias en:

https://puntoyaparteonl.com