Las noticias de Veracruz en Internet


martes, 26 de julio de 2022

Caería 1.7% el PIB en 23 si hay recesión en USA: Moody’s

Benjamín Domínguez Olmos

• Aunque prevé el alza del PIB mexicano de 1.8% para 2022

• Anticipa aceleración de tasa de desempleo a finales de año

• Prevé baja del peso a fin del 22 y primera mitad del próximo

• Conceden primer amparo contra Ley de Industria Eléctrica

• Alito se reúne con migrantes mexicanos en Washington DC

• “Va por México no apoyará reforma electoral de Amlo”: PRI

De los creadores de los mundos imposibles: Un tanto kafkiano: -Las más de las veces te sientes más seguro encadenado que cuando supones que estás libre… (Froylán Flores Cancela)


La agencia Moody’s Analytics advirtió una posible caída de 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto de México para 2023 si se materializa la recesión en Estados Unidos.


En su simulador “La próxima recesión global”, la agencia global, que recientemente degradó la calificación soberana del país, señaló que “una combinación de eventos desfavorables” ocasionaría una recesión en México a mediados del año entrante, aunque prevé un alza del PIB mexicano de 1.8 por ciento para 2022.


“La contracción económica se extiende desde el segundo trimestre hasta el cuarto (de 2023), cuando la economía toca fondo. El PIB se contrae 1.7 por ciento en 2023, después de crecer 1.8 por ciento en 2022”, señaló la calificadora.


En el análisis, a cargo de Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics, los factores que enfrenta la economía mexicana son la persistencia de choques de oferta en la economía global y altos precios de las materias primas.


También enunció el debilitamiento de la demanda interna ante la necesidad de una mayor restricción monetaria para abatir la alta inflación, que alcanzó una tasa de 8.16 por ciento anual en la primera quincena de julio, el nivel más alto desde 2001.


“Por un lado, la producción interna sufre continuas interrupciones por escasez de insumos tanto nacionales como externos.


Por otro lado, la persistente alza de precios internos amenaza con desatar una espiral inflacionaria alimentada por el deterioro en la formación de precios”, detalló el reporte.


Moody’s advierte que el “deterioro de los precios” será causado en mayor medida por choques de oferta y demanda, así como por el “empeoramiento” de las expectativas económicas del país latinoamericano, que orilla al Banco de México a presionar su política monetaria lejos de la neutralidad.


Señaló que las siguientes decisiones del banco central al alza presionarán la demanda interna y con ello ocasionarán un debilitamiento de la actividad económica en general que concluirá con la recesión de México de mediados del 2023.


La calificadora también anticipa una aceleración de la tasa de desempleo desde finales de 2022, alcanzando las mayores pérdidas de empleo en 2023, mientras los ingresos de las familias “sufren un golpe doble”: uno, por la reducción del poder de compra que trae la inflación, y otro, por la pérdida de empleos.


El análisis también anticipó una caída del peso mexicano desde finales de este año y más significativamente durante la primera mitad del 2023, “a medida que la aversión al riesgo induce salida de inversionistas buscando refugio en activos denominados en dólares”.


Moody’s concluyó que el PIB de México saldrá de la recesión en el primer trimestre de 2024, en sincronía con la economía estadounidense, recuperando los niveles de empleo y reduciendo la inflación al objetivo del Banxico de 3 por ciento.


“La recuperación avanza en 2025 a medida que el mercado estadounidense se fortalece. El desempleo desciende más rápidamente en 2025 y la inflación solo regresa a su objetivo hasta mediados del 2025”, señala el reporte de la agencia de acuerdo con información de EFE.


Comentarios a vuela pluma


Un juez federal concedió el primer amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica que tiene efectos generales y ordena la aplicación del estatuto que se mantenía vigente previo a que entrara en vigor la reforma publicada el 9 de marzo de 2021. Esta ley fue analizada desde la perspectiva del derecho a un medio ambiente sano, además de que retoma ponencias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que debatieron el tema después de un análisis de la acción de incostitucionalidad en donde no se alcanzó la mayoría para su declaración. El juez  Juan Pablo Gómez Fierro indicó que el decreto restringe y modifica los incentivos existentes para la transición energética, además de no contemplar inversiones propias para alcanzar dicha transición. El juez solo analizó el tema del medio ambiente y los efectos adversos de la ley en la materia. Indicó que la ley incorpora criterios de asignación y despacho de las centrales eléctricas dentro del mercado eléctrico mayorista que restringen la participación de centrales eléctricas de particulares en beneficio de la Comisión Federal de Electricidad. De acuerdo con el juez, esto tendría consecuencias en el ámbito de la libre competencia y concurrencia en el ámbito del derecho a un medio ambiente sano. Los efectos de  dicha sentencia derivan de la jurisprudencia de la Corte, lo que impide que se aplique la ley impulsada por el Gobierno Federal. Sin embargo, la resolución todavía se puede impugnar a través de un recurso de revisión en el tribunal colegiado en la materia… El líder nacional priista se reunió este lunes, en Washington, DC, con migrantes mexicanos que residen en diversas partes de los Estados Unidos. “Venimos a escucharlos para trabajar juntos por México”, informó el cuestionado dirigente del Institucional a través de sus redes sociales. En su visita a la capital estadounidense acudió junto con la secretaria general Carolina Viggiano, y los diputados federales Sofía Carvajal Isunza, secretaria ejecutiva de la Copppal; Pablo Ángulo, secretario técnico del Consejo Político Nacional; Paloma Sánchez y el senador Mario Zamora. Posteriormente los dirigentes partidistas se trasladaron al Capitolio donde sostendrían reuniones privadas donde dijo que “abordaremos los temas más importantes para la relación entre nuestras dos naciones”, precisa en su comunicado… La coalición Va por México, conformada por el PRI, PAN y PRD, informó que la reforma electoral del presidente López Obrador no tendrá un solo voto de la oposición, aunque en el debate del parlamento abierto participen expertos, dijo el coordinador del Revolucionario en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira. “El parlamento contiene iniciativas de todos los partidos, y eso se va a discutir. Somos claros, la coalición Va por México, que es una coalición también legislativa, no va a aprobar la iniciativa que envió el Presidente de la República. Yo creo que eso aclara todo”. A unas horas de que inicie el parlamento abierto para el análisis de la reforma electoral, destacó que la “moratoria legislativa” existe, porque esa es una instrucción de las dirigencias nacionales de los partidos de Vá por México.


Consulta las noticias en:

https://puntoyaparteonl.com