Presidenta Municipal Constitucional de Veracruz
Con
Atención Lic. Luis Antonio Pérez Praga
Presidente
del Comité Organizador del Carnaval de Veracruz.
PRESENTE.
Los miembros del CONSEJO PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN
DE LA CEREMONIA RITUAL DE VOLADORES A. C., nos dirigimos a usted como
máxima autoridad de ese municipio, así como al C. Presidente del Comité
Organizador del Carnaval de Veracruz, para manifestarles que la Ceremonia
Ritual de los Voladores fue reconocida el día 29 de septiembre del año 2009 por
la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Hemos tenido
conocimiento que el día 16 de febrero del año en curso, se llevó a cabo un
evento organizado por la Presidencia Municipal a su digno cargo y el Comité
Organizador del Carnaval de Veracruz, a manera de presentación de lo que será
el Carnaval de Veracruz 2022 a realizarse en el mes de julio del presente año.
De acuerdo con las
imágenes difundidas en diferentes medios de comunicación electrónicos e
impresos, como las que se muestran en el presente escrito, un grupo de
bastoneras ha utilizado una simulación del traje ceremonial que evoca al que
los practicantes de la Ceremonia Ritual de Voladores utilizamos en nuestra
expresión cultural milenaria, sin haber solicitado autorización alguna a las
asociaciones civiles que integran el CONSEJO
PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA CEREMONIA RITUAL DE VOLADORES A. C.,
o bien, alguna autoridad tradicional de nuestros pueblos.
Ante esta situación, manifestamos nuestra indignación ante la tergiversación de los sentidos de la Ceremonia Ritual de los Voladores así como el uso y alteración de nuestro traje, mismo que se utiliza por sus practicantes en contextos rituales específicos, al observarse a personas que se presentaron con el traje alterado del Ritual de Voladores utilizando el cruzado de media luna así como el penacho en la presentación del anuncio del Carnaval de Veracruz 2022 celebrado en la Zona Centro de la ciudad de Veracruz.
De esta manera, consideramos que el grupo de la comparsa del carnaval antes señalado ha utilizado la indumentaria sagrada de los Voladores, están ofendiendo nuestra cultura y nuestros rituales, por lo que alzamos nuestras voces para rechazar dicho acto porque atenta contra nuestra identidad y Patrimonio.
Cabe señalar que la
legislación mexicana protege el patrimonio cultural de los pueblos y comunidades
indígenas a través de la Ley General de
Cultura y Derechos Culturales, la Ley
Federal del Derecho de Autor así como la reciente Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y
Comunidades Indígenas y Afromexicanas, las cuales reconocen, en el marco de
la autodeterminación de los pueblos y comunidades, el derecho que nos
corresponde sobre nuestro patrimonio cultural inmaterial, protegiéndolo de
reproducciones no autorizadas así como de alteraciones y/o denigraciones que
pudieran afectarle, de acuerdo con el artículo 2º y 4º, párrafo décimo segundo,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Convenio número
169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, la Convención
para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Convención sobre la
Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,
la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y demás
instrumentos internacionales que enmarcan nuestros derechos colectivos, .
Asimismo, la
Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la Ley de
Derechos y Culturas Indígenas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
y la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,
otorgan de igual manera protección a los derechos del pueblo totonaca.
Debemos mencionar
que entre los objetivos del Plan de
Salvaguarda de la Ceremonia Ritual de Voladores, instrumento reconocido por
la UNESCO y las autoridades mexicanas y veracruzanas en materia de cultura, se
enuncia lo siguiente:
·
Impulsar la divulgación de la Ceremonia,
resaltando sus auténticos significados y valores, su realización cobra vigencia
en un mundo globalizado: es un reflejo de tradición histórica, diversidad
cultural y convivencia armónica con la naturaleza.
Ante todo lo
expuesto les solicitamos de la manera más atenta no permitir el uso alterado y
diversificado del traje del volador. Pedimos se le respete y valore porque se
trata de una Ceremonia Milenaria, en este sentido el grupo que haya utilizado
dicho traje se le comunique por escrito que no debe participar utilizando la
indumentaria sagrada de los voladores, así mismo le pedimos una copia del acuse
del texto señalado exhortándoles a ustedes como organizadores que no se repita
la ofensa en algún otro evento. Ya que para el pueblo tutunakú la Ceremonia
Ritual de Voladores es Sagrada, Espiritual y Ancestral.
Reconocemos el
esfuerzo que el gobierno municipal a su cargo, junto con la ciudadanía de ese
importante puerto, se encuentran realizando para la reactivación de actividades
culturales como es el Carnaval de Veracruz 2022 y la importancia que el mismo
representa para la entidad, pero estamos convencidos que debe hacerse en un
marco de respeto a la diversidad cultural de nuestro país y nuestro Estado, a
fin de que puedan dialogar y convivir las diferentes expresiones que dan forma
a nuestra identidad.
ATENTAMENTE
CONSEJO
PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA CEREMONIA RITUAL DE VOLADORES A. C.
PRESIDENTE
MTRO.
EMILIO FRANCISCO DORANTES