·
El
magistrado presidente de la Sala Superior presentó sus cinco ejes estratégicos
de trabajo para enfrentar los comicios de junio, catalogados como los más
grandes en la historia de México
El
magistrado presidente de la Sala
Superior del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, presentó
hoy los cinco ejes rectores de trabajo que serán el sello de su gestión: legalidad;
transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos;
institucionalidad; cercanía con la ciudadanía; y equidad de género e inclusión.
El
magistrado presidente afirmó que estar a la altura de lo que demandan la
ciudadanía y el sistema electoral representa el mayor reto al que se enfrenta
el Tribunal, y su compromiso es hacer frente a tal desafío con una estrategia
basada en esos cinco ejes.
Detalló
que, en materia de legalidad, se seguirá actuando de acuerdo a lo que señala la
Constitución y las leyes que de ella emanan, mientras que, en el rubro de
transparencia y responsabilidad en el uso de recursos públicos, como un
ejercicio de rendición de cuentas y para dar mayor certeza a la ciudadanía, el
Tribunal Electoral amplía la información pública sobre su actuación y toma de
decisiones.
En el
tercer eje, el de institucionalidad, recordó que la encomienda constitucional
del Tribunal Electoral trasciende a las personas que lo integran en un momento
específico, y en ese sentido el único interés que motiva las determinaciones
del TEPJF es que las mexicanas y los mexicanos ejerzan a plenitud sus derechos
político-electorales. “Para ello,
resulta indispensable continuar contribuyendo a la solución pacífica y apegada
a derecho de las controversias electorales”, dijo.
En
cuanto a la cercanía con la ciudadanía, refirió que el objetivo es que las
ciudadanas y los ciudadanos hagan suyas las decisiones que asuma el TEPJF. Para
ello, se incorporó lenguaje ciudadano a todas las sentencias y se mantiene un
diálogo constructivo con distintos actores de la sociedad civil, además de la
adopción de mecanismos novedosos para que la ciudadanía acceda de forma
sencilla y eficaz a la justicia electoral, explicó.
En el
quinto eje se apuesta a que la equidad de género y la inclusión impulsen los
esfuerzos del TEPJF de manera constante, con el fin de hacer frente a los retos
de la actualidad. Se ha incorporado, dijo, la visión de género en todas las resoluciones
y se consolida esta perspectiva al interior de la institución.
Recordó
que este 2021 el TEPJF cumple 25 años de su creación, tiempo en el que se ha
consolidado como un pilar fundamental de la democracia y el Estado de derecho;
confió en que la institución seguirá sirviendo a México –por muchos años más–
dentro del marco de la legalidad. El video se puede ver en https://youtu.be/xNQmT3-DUcs