Las noticias de Veracruz en Internet




jueves, 4 de marzo de 2021

Los Superdelegados de AMLO

·                   No desaparecieron, solo se les cambió de nombre

·                   Cuestan al erario público cerca de 500 millones de pesos

·                   Manuel Huerta Ladrón de Guevara gana el doble que el Gobernador

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

A más de dos años de la mal llamada Cuarta Transformación -que debería de ser conocida al contrario como una Transformación de Cuarta- uno de los temas primordiales del gobierno del cambio fue el de eliminar a los delegados federales que venían operando en cada una de las entidades del país, pero eso, como tantas otras cosas, nada más fue en el discurso mañanero, porque en los hechos no se hizo así y en la actualidad se considera que cuestan al erario público cerca de 500 millones de pesos.

Como se recordará, al principio de su gobierno, el presidente AMLO prometió eliminar a los delegados federales en las entidades, pero no se fueron, sino que se les sumaron los mal llamados superdelegados que fue una de sus tantas ocurrencias su creación.

El motivo principal de esa super ocurrencia de crear los superdelegados era recortar la abultada y costosa burocracia en las delegaciones estatales, pero a más de dos años de distancia, ahora se puede comprobar que 13 instituciones federales mantienen a decenas de representantes en los estados que, tan sólo en sueldos, le cuestan al erario 41.9 millones de pesos al mes, o 502.9 millones de pesos al año.

Este monto no considera el costo adicional de mantener las oficinas de representación -por servicios como renta, luz, agua, telefonía, internet y gas- y la nómina de cientos de trabajadores auxiliares de los delegados, como secretarios, asistentes, técnicos o supervisores.

También habría que añadir los 45.9 millones de pesos anuales que se paga a los propios superdelegados -que fueron creados, precisamente, para sustituir a las delegaciones-, con lo que el costo en sueldos de los representantes federales asciende a 551.5 millones de pesos al año.

Al inicio de la actual administración federal, se reveló que Al menos ocho delegados federales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen sueldos superiores a los del gobernador del estado en el que operan.

El superdelegado que más ingresos públicos recibe, incluso casi doblando el salario del gobernador y superando el del mismo jefe del Ejecutivo federal, es Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, en Veracruz, con una percepción mensual neta de 131 mil 019 pesos.

En cambio, el morenista Cuitláhuac García, gobernador de la entidad, tiene un ingreso al mes de 76 mil 020 pesos, mientras que el primer mandatario recibe 108 mil 744 mensuales, de acuerdo con la declaración patrimonial que subió a la plataforma Declaranet.

En un reportaje de Animal Político, se recuerda también que en el 2019, López Obrador anunció que la burocracia federal en los estados se reduciría a un coordinador (el superdelegado) y cuatro subcoordinadores, así como un jefe por cada una de las 266 regiones definidas por el gobierno. El mandatario dijo que el ahorro con este cambio sería de 15 mil millones de pesos, aunque no precisó si anualmente o a lo largo de su administración.

“Ya no hay delegaciones en los estados, había delegaciones por secretarías, en algunos estados hasta 30 o 40 delegados de las distintas secretarías del gobierno federal. Ya se elimina. Queda un coordinador y cuatro subcoordinadores, uno por gabinete”, explicó en conferencia el 20 de marzo de 2019.

Mediante varias solicitudes de información, Animal Político comprobó que dependencias como la SEP, Comunicaciones y Transportes, SEMARNAT, SRE, Trabajo y Agricultura designaron delegados y subdelegados en los estados; en algunos casos les cambiaron el título para denominarlos encargados o jefes de “Oficinas de Representación”.

Otras dependencias como la Secretaría del Bienestar, la Coordinación Nacional de Becas y la Secretaría de Economía formaron nutridas estructuras burocráticas, semejantes a las de una institución (con directores, jefes de departamento y jefes de unidad), para operar los programas sociales en distintos niveles territoriales.

Los cinco estados con más representantes federales son el Edomex, con 107; la Ciudad de México y Veracruz, con 81 cada uno; Oaxaca, con 63, y Jalisco, con 53.

Superdelegados consultados por Animal Político confirmaron que, lejos de reemplazarlos, deben coordinarse con los representantes estatales de las dependencias que administran cada uno de los programas sociales.

“Sigue habiendo una especie de delegados, pero más light: se llaman ‘representantes’, o sea, son Oficinas de Representación; ya no tienen el mismo poder de antes la mayoría de estas delegaciones (…) Lo que pasa es que antes los gobernantes tenían que entenderse con ellos para cada tema, pero las oficinas, en sí, siguen existiendo”, confirmó un superdelegado que pidió hablar anónimamente.

“Te pongo un ejemplo”, prosiguió. “Hay un titular de la Oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Becas, es el responsable directo de los tres niveles de becas (educación básica, media superior y superior). Pero obviamente se coordina con nosotros, vamos a supervisar las entregas, nos pasa informes. El Programa de Producción para el Bienestar es de SADER (Secretaría de Agricultura), pero nos piden a nosotros, en coordinación con los jefes de distrito, que busquemos a la gente, que entreguemos apoyos, o que nuestro personal de campo acuda a avisarles que hay un programa, que se armen asambleas”.

En esta estructura persistente de delegados se han colocado figuras de todos los partidos. Un ejemplo es el de Eulogio Monreal Ávila, que fue nombrado titular de la Oficina de Enlace de la SEP en Aguascalientes; es hermano del senador Ricardo Monreal y del candidato de Morena al gobierno de Zacatecas, David Monreal.

Otro caso es el de Liliana Quiroz Zavala, que brincó de la Ayudantía presidencial a una delegación de la SRE en la Ciudad de México. Gilberto Cano Mollinedo, pariente de Nicolás Mollinedo Bastar, “Nico”, quien fue chofer de Andrés Manuel López Obrador, es representante de la SCT en Tabasco.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2