·
Arrancan las campañas
“más grandes de la historia”
·
Que tienen en común las 23 víctimas asesinadas
en Veracruz
·
Todos eran políticos de partidos opositores de Morena
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
A nivel nacional, este viernes iniciaron las campañas
electorales 2021 del 6 de junio, que son las más grandes de toda América
Latina, por el número de cargos que se van a renovar y que está siendo
promovida como “las más grandes de la historia de México”, aunque a estas
alturas del partido, antes de iniciar el proceso para convencer a los electores,
ya pueden considerarse también como las de mayor número de precandidatos -ni
siquiera candidatos- asesinados.
A nivel federal lo que está en juego y se votará es para los
500 diputados y diputadas: 300 por el principio de mayoría relativa y 200 por
representación proporcional.
A nivel nacional, incluido el estado de Veracruz, se votará
para 15 gubernaturas, 30 congresos locales y de las alcaldías en 30 estados.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral serán 93
millones de posibles electores. Y el gran desafío será que las elecciones no
alteren la curva de la pandemia.
Porque el temor justificado existente -y por eso son los
promocionales en televisión que no están bombardeando mañana tarde y noche, para
tratar de convencernos de que hay que salir a votar- porque si no fuera suficiente
el ambiente de la pandemia, que nos obliga a guardar medidas de protección,
también hay que anotar el clima de violencia electoral, que ya tiene cifras récord
por el número de aspirantes a un cargo que han sido asesinados, desde antes de
iniciar la contienda.
Entonces una de las interrogantes a resolver hasta el día de
las elecciones, es y será, si los ciudadanos habrán de acudir a las urnas o se quedarán
en sus casas.
Las campañas electorales inician este viernes en cinco
estados: Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora.
¿Cuándo inician campañas electorales en Veracruz?
Para las Diputaciones: del 4 de mayo al 2 de junio de 2021.
Ayuntamientos: del 4 de mayo al 2 de junio de 2021.
30 Diputaciones de mayoría relativa
20 Diputaciones de representación proporcional
212 Presidencias Municipales y Alcaldías
212 Sindicaturas
633 Regidurías
Con el asesinato ayer de Melquiades
Vázquez Lucas, Expresidente de La Perla, y aspirante a Presidente Municipal por
el Partido Revolucionario Institucional en los próximos comicios del 6 de junio,
se confirma la estrategia política electoral de MORENA en Veracruz y de su
líder el Gobernador Cuitláhuac García, quien parece que llegó con el arma
desenvainada.
En esta lista de 22 precandidatos de oposición asesinados en
el estado de Veracruz, hay que agregar el crimen del “pantera” Melquiades
Vásquez Lucas, ex Alcalde de La Perla y aspirante a Alcalde de ese municipio
por el PRI, para el próximo proceso electoral, a este crimen debemos de sumar
la advertencia que se le hizo el 10 de septiembre de 2020, cuando a su hijo
Andrés Vázquez Mauro de 27 años, fue asesinado y hallado muerto en un paraje de
Maltrata. Como dicen los penalistas es evidente los nexos causales entre las
aspiraciones políticas de las víctimas, con sus homicidios, y siendo la
constante de estos crímenes que las víctimas eran contrarias al Gobierno de
Cuitláhuac García y la 4 tuvieron hace seis meses aproximadamente cuando le
mataron a su hijo
Paradójicamente el crimen se comete cuando el Presidente de
la Republica anunció un programa de protección para los candidatos para los
próximos comicios del 2021.
Que tienen en común las 23 víctimas
asesinadas en Veracruz, varias coincidencias: 1ª. Todos eran políticos; 2º
todos eran opositores de Morena y del gobernador; 3º todos pretendían contender
contra MORENA en el próximo proceso electoral del 2021; 4º La Fiscal del Estado
en el 85% no ha logrado esclarecer los hechos donde estos políticos perdieron
la vida.
Como el precandidato asesinado era del PRI, la dirigencia
estatal de ese partido, encabezada por Marlon Ramírez Marín ya por la
nochecita, mandó un boletín con una declaración más tibia que si la hiciera
desde el partido en el poder, para decir que “Se hará una revisión de manera
puntual con las precandidatas y precandidatos, y en su momento candidatas y
candidatos, para tener claridad de “los focos rojos”.
En el encabezado del comunicado oficial se afirma que “PRI
Veracruz, solicita a la Mesa Nacional de la Alianza Va Por México, intervenga
para que autoridades establezcan un mecanismo contra la inseguridad hacia la
ciudadanía.”
Entonces no se trata de demandar y exigir seguridad para sus
candidatos, sino de meterle miedo a la ciudadanía en general, para ir sembrando
la idea de que más vale no salir a votar.
¡Pues que todavía, a
estas alturas del partido, no tienen cuando menos identificados esos mal
llamados “focos rojos” que más bien son focos de violencia?
No pues sí, ni cómo ayudarlos.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2