Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 1 de octubre de 2014

Cumbre Tajín, una gran caja de resonancia de la cultura totonaca en el mundo: Unesco México

5977_10

Xalapa, Ver., 01 de octubre de 2014.- El Festival Cumbre Tajín es una gran caja de resonancia de la cultura totonaca para el mundo, y su sitio arqueológico en Papantla, Veracruz, es un lugar privilegiado, afirmó la directora y representante de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, Nuria Sanz Gallego.

Durante la entrega del Premio a la Excelencia Turística 2014, de la Fundación Miguel Alemán al Festival Cumbre Tajín, precisó que se trata de un proyecto común con la Cumbre, que formará parte de la Agenda de Desarrollo 2015 de la Unesco, y que se realizará en coordinación también con la institución.

“Considero que para mostrar resultados de todo lo que se ha venido haciendo durante más de 20 años de historia y de comunión cercana a los compromisos de la organización que yo represento, hay pocos escenarios tan privilegiados como El Tajín”.

Este espacio, dijo “ha ido acompañando cada una de las secuencias de las decisiones de la comunidad internacional en términos de las convenciones culturales de la Unesco, ya que en el año 1992 llegaba a conseguir su denominación como Patrimonio de la Humanidad; con ese lugar del posclásico maravilloso, con esas volumetrías que hemos visto, absolutamente únicas en todas las grandes ruinas monumentales de América Latina”.

Ante representantes del Gobierno de Veracruz y de asociaciones e instituciones afines al organismo internacional, además del presidente del Consejo Supremo Totonaco, don Juan Simbrón, recordó también que en 2009, El Tajín, con la comunidad totonaca y sus Voladores, recibiría el nombramiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y en el marco de la Convención de la Diversidad Cultural establecida en 2005, el Centro de las Artes Indígenas (CAI) se ha hecho presente de manera explícita al ser inscrito en 2012 en la Lista Mundial de Mejores Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

“Hemos podido encontrar pocos lugares como El Tajín para desarrollar una labor a futuro en lo que se refiere a la cultura en la nueva Agenda del Desarrollo Post 2015, pues hay pocos sitios que puedan ser tan explícitos en este papel”.

Sanz Gallego mencionó que es el compromiso de llegar a ser más demostrativos, lo que motiva la formulación de un proyecto común con Cumbre Tajín, la Fundación Miguel Alemán y la Unesco, que incluirá un trabajo “al cual queremos llamar Libro Blanco de la Cultura Tajín Unesco.

Señaló que durante más de cinco años, la Unesco ha intentado convencer a 193 países de que la nueva agenda debe tener un lugar propio para contabilizar esa rentabilidad, hecho que se ha logrado en México y en 30 países amigos de la cultura, y que se cristaliza de manera especial en El Tajín.

“La Unesco está en México para acompañar el papel de sus instituciones y con ello poder transmitir lo que significa la cultura en términos de identidad nacional y en términos de formulación del desarrollo”.

A su vez, el exgobernador Miguel Alemán Velasco destacó que la totonaca, es una cultura viva, en la que desde hace siglos se habla el mismo idioma, se viste a la misma usanza y se disfrutan los mismos manjares, a diferencia de otras civilizaciones milenarias del mundo, de las cuales sólo quedan sus antiguos monumentos.

Reconoció el papel que desempeña en esta región el Parque Temático Takilhsukut, que es la sede del Consejo Supremo Totonaco y una organización que proyecta al mundo a través de la Cumbre Tajín, las ceremonias, tradiciones, costumbres, lenguaje, artesanías, tejidos, herencia culinaria, herbolaria tradicional, ritos, danzas, temazcales y prácticas que purifican el cuerpo y el alma, y que han trascendido a lo largo de los siglos.

“La tierra de tres corazones, la totonaca, aún guarda en sueños grandes secretos que requieren una exploración grandiosa y profesional, pero lo más importante que guarda es su fuente, esa fuente que nos da vida, que habla desde la raíz, desde su gente”, enfatizó.

Por otra parte, el director de Cumbre Tajín, Salomón Bazbaz Lapidus, indicó que este festival ha puesto al Totonacapan en los ojos del mundo, como ejemplo de revitalización del patrimonio. “Es la confirmación de que cuando nos ponemos de acuerdo los gobiernos, la sociedad civil, artistas, gestores, universitarios y pueblos originarios, podemos lograr grandes cosas”.

Recalcó su carácter transexenal, que ha permitido que la Cumbre haya recibido durante 15 años lo mejor de cada gobierno, ya que lo que fundó con gran visión Miguel Alemán Velasco es un evento posicionado actualmente, referente para la gestión y regeneración cultural en todo el mundo. Y hoy, con el gobernador Javier Duarte de Ochoa y su esposa Karime Macías Tubilla se confirma su internacionalización.

“Cumbre Tajín es el corazón de un modelo de regeneración que funciona todo el año en múltiples direcciones y que ahora busca conformar un complejo único en América, demostrando que la cultura es motor de desarrollo económico, turístico y social, con miras a tener una vida digna en todos los aspectos”, concluyó.